AMD garantiza que habrá Ryzen 7000 para todos, TSMC lo pone en duda
El lanzamiento de los Ryzen 7000 de anoche ha revolucionado todo Internet y el sector de PC de consumo, puesto que las ganancias son muy altas a mismo número de núcleos. El hype nos lleva en volandas sin lugar a dudas, pero dado como está el sector (en horas bajas) ¿hay realmente posibilidad de desabastecimiento? AMD dice que habrá stock de Ryzen 7000 para todos, pero TSMC... Digamos que tiene otra visión algo más focalizada.
El 27 de septiembre y no el 15 como se filtró ayer antes de la presentación será la fecha escogida por parte de los de Lisa Su para poner sus procesadores en las tiendas. Era muy extraño un lanzamiento sin placas base de por medio, algo que ya comentamos que nos extrañó, y dado el hype que hemos comentado parece que las ventas no irán mal del todo y que no habrá falta de stock. ¿Es real esta afirmación o es una pantomima?
AMD y el stock de Ryzen 7000, calma y sosiego, no habrá escasez
Tras las pertinentes presentaciones, tras todo el barullo que se lio en Internet, llegó el momento de las preguntas de los pocos periodistas presentes. Curiosamente, las preguntas más elocuentes no iban dirigidas hacia los procesadores o hacia su rendimiento, sino hacia el hecho de que haya stock y que los revendedores no hagan su "agosto particular" comprando en volumen y luego vendiendo a un precio superior.
Además, la crisis de los semiconductores ha pasado, el stock existente de productos ya maduros o presentados está por las nubes, pero... ¿Esto también se cumple para un producto que no ha visto estantería todavía como los Ryzen 7000? Lisa Su responde de forma muy clara y afirma que la capacidad de producción no es un problema, ya que "con el lanzamiento de Zen 4 y los procesadores Ryzen 7000 no habrá problemas de stock o restricción de suministro".
En cambio, TSMC por su parte, no tiene esto tan claro y vamos a ver los porqués.
La demanda de chips no está balanceada, TSMC en aprietos
Como bien sabemos, hay que diferenciar los chips de alto rendimiento con tecnología puntera de los chips maduros y estos a su vez, de los chips baratos. Estos tres segmentos de la industria están jugando papeles totalmente distintos y por ello los esfuerzos están dividiéndose según las necesidades y tiempos pertinentes.
TSMC mediante su CEO ha dejado muy clara la postura como mayor fabricante de chips del mundo al decir que "la era de un sistema de suministro eficiente y globalizado ha terminado", y es que, según dice Wei, "los costos están aumentando rápidamente, unidos a la inflación".
Por lo tanto, la situación actual es de una disminución de la demanda, lo que da a AMD un respiro con el tema del stock de sus productos, incluidos los Ryzen 7000, mientras TSMC está luchando contra una escasez endémica de chips muy baratos, con precios entre 50 centavos y 10 dólares. Los porqués son fáciles de entender: todo el mundo toca a la puerta de TSMC por su mayor volumen de chips mensuales.
Por lo tanto, la inversión se está dirigiendo ahora hacia los procesos litográficos de 28 nm y superiores, como por ejemplo, la nueva FAB que van a crear en China exclusiva para este tipo de chip. En otras palabras, AMD está segura de que habrá Ryzen 7000 sabiendo la inversión inicial de TSMC en escáneres para 5 nm y amparándose en una bajada de la demanda global, así como entendemos en estudios de mercado para sus CPU.
Previsiones vs realidad, ¿están AMD y TSMC preparadas para un supuesto BOOM de ventas?
Pero, y aquí viene lo importante, si las previsiones fallan (ya hemos visto que han fallado todas este año y desde hace dos) y hay más demanda de la esperada porque los Ryzen 7000 han sorprendido, y podríamos pensar que también rinden más (igual o cercanos) a los Core 13, el boom de ventas que puede tener AMD no está contemplado. Esta conclusión la sacamos por las fechas aproximadas del Tape-Out de los procesadores y el volumen de obleas que puede lanzar TSMC a 5 nm diarias frente al tiempo disponible desde dicha fase del proceso.
No parece, en principio y salvo que algún dato se nos escape, que AMD esté preparada para una "locura de ventas", y TSMC no está centrando sus esfuerzos en comprar más escáneres, donde además, no hay todavía FAB terminada para las ampliaciones de cara a estos 5 nm y los futuros 3 nm, de los cuales hablaremos más adelante en el día de hoy, porque tienen miga.