Procesadores AMD Ryzen 7000: especificaciones, precio y lanzamiento
Sin sorpresas de por medio, hoy era uno de los días mas esperados por los amantes de la informática, y es que se han anunciado oficialmente los procesadores AMD Ryzen 7000. Como ya viene siendo costumbre, a escasas horas del anuncio oficial se ha filtrado prácticamente toda la información, así que ahora toca centralizar toda la información que hemos visto desde hace meses y resumirla por medio de la información oficial de la compañía.
Esta nueva generación de procesadores traen cambios significativos, y el primero de ellos es decir adiós al longevo socket AM4 para dar la bienvenida al AM5. Este se estrena con un diseño LGA con 1718 pines, y esto implica que los pines de conexión entre la placa base y la CPU ahora estarán integrados en la propia placa base. Dicho de otra manera, los AMD Ryzen 7000 dicen adiós a las conexiones integradas en la CPU al igual que hizo Intel con su socket LGA775 a principios del 2000. Pese al uso de un nuevo socket, los sistemas de refrigeración actualmente disponibles para el AM4 serán compatibles con el nuevo socket.
AMD Ryzen 7000: arquitectura y primeros detalles
Los AMD Ryzen 7000 podrán ofrecer un diseño con hasta dos CCD (nombre en clave Durango) de 8 núcleos cada uno a un proceso de fabricación N5 (5 nm) de TSMC. Esto implica una configuración máxima de hasta 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento bajo la nueva arquitectura AMD Zen 4, y cada uno de ellos tienen un nombre en clave de Persephone.
Según AMD, cada núcleo Zen 4 ofrece una mejora en IPC del 13% respecto a Zen 3 que, junto a unas frecuencias máximas de hasta 5,70 GHz, 800 MHz más que los Ryzen 5000, promete una mejora de rendimiento mononúcleo del 29%.
Por otro lado, a diferencia de Intel, aquí tenemos 16 núcleos de alto rendimiento, y es por ello que todos tienen acceso a las instrucciones AVX512. Estas aumentan el rendimiento en inferencia FP32 del 30% respecto a los Ryzen 5000, y de 2,5 veces más rendimiento en Int8.
Gracias a los 5 nm, y los 6 nm para el nuevo I/O Die, estos chips dan cobijo a un máximo de 6.570 millones de transistores, un 58% más respecto a los Ryzen 5000 basados en la arquitectura Zen 3 bajo los 7 nm de TSMC. Cada núcleo Zen 4 tiene acceso a 1 MB de caché de nivel 2 (L2), lo que directamente implica el doble de memoria respecto a Zen 3, y todo ello ocupando menos espacio.
Ya que mencionamos el I/O Die con el proceso N6, este esconde una novedad, integrar unos potentes gráficos integrados basados en la arquitectura AMD RDNA 2, además de unas controladoras completamente renovadas para dar acceso a la interfaz PCI-Express 5.0 para las nuevas GPUs y SSDs de nueva generación, además de a la memoria RAM DDR5, estándar que se volverá muy popular cuando los precios se reduzcan.
Modelos y especificaciones de estos procesadores Zen 4
Como modelo tope de gama, tenemos el AMD Ryzen 9 7950X, procesador con 16 núcleos y 32 hilos a una frecuencia Base/Turbo de 4,50/5,70 GHz con acceso a 80 MB de caché (16 + 64 MB L2/L3) con un TDP de 170W. Según la compañía, en el software de benchmarking V-Ray Benchmark 5.x, ofrece hasta un 57% más rendimiento respecto al Intel Core i9-12900K (CPU Alder Lake "tope de gama") con una mejora en la eficiencia energética del 47%.
Respecto a su predecesor, en gaming, promete mejoras de rendimiento de hasta un 35% (21,5% de media), mientras que en contenido profesional es hasta un 48% (40,5% de media).
Por debajo tenemos el AMD Ryzen 9 7900X, con una configuración de 12 núcleos y 24 hilos con una frecuencia Base/Turbo de 4,70/5,60 GHz con acceso a 76 MB de caché (12+64 MB) y el mismo TDP de 170W.
La compañía no ofreció ninguna comparativa de rendimiento de esta CPU, algo que también sucede con el AMD Ryzen 7 7700X, con 8 núcleos y 16 hilos a una frecuencia de 4,60/5,40 GHz con un TDP de 105W y 40 MB de caché.
Terminamos con el modelo más humilde, un AMD Ryzen 5 7600X con 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia de 4,70/5,30 GHz con un TDP de 105W y 38 MB de caché.
Según la compañía, este procesador es capaz de superar al Intel Core i9-12900K en gaming, indicando una mejora de rendimiento de hasta un 2% en Shadow of Mordor, hasta un 12% en el F1 2022, hasta un 17% en Rainbow Six Siege, empata en Cyberpunk 2077, o es un 3% más lento en el Grand Theft Auto V.
Modelo | Núcleos / Hilos | Base / Turbo Frecuencias |
TDP | Caché (L2+L3) | Precio de Lanzamiento |
---|---|---|---|---|---|
Ryzen 9 7950X | 16N/32H | 4,50/5,70 GHz | 170W | 80MB (16+64) | 699 dólares |
Ryzen 9 7900X | 12N/24H | 4,70/5,60 GHz | 170W | 76MB (12+64) |
549 dólares |
Ryzen 7 7700X | 8N/16H | 4,50/5,40 GHz | 105W | 40MB (8+32) |
399 dólares |
Ryzen 5 7600X | 6N/12H | 4,70/5,30 GHz | 105W | 38MB (6+32) |
299 dólares |
Disponibilidad, precio y placas base AMD X670 y B650
Tal y como pudiste ver en la anterior tabla, estos procesadores llegarán a precios que parten desde los 299 dólares para el más básico, el Ryzen 5 7600X, hasta los 699 dólares para el modelo tope de gama, el Ryzen 9 7950X. Todos ellos saldrán a la venta el próximo 27 de septiembre. Eso sí, la conversión en euros será interesante ver tras la paridad con el dólar.
Para terminar, las placa base AMD X670E y AMD X670 llegarán el mismo día. Si bien se esperaba que las CPUs llegaran dos semanas antes, finalmente las fechas se alinean para un lanzamiento conjunto el 27 de septiembre, lo que confirmaría los rumores de que han tenido problemas con las BIOS que ha retrasado el lanzamiento, ya que no tenía sentido lanzar un procesador que no podrás utilizar hasta dos semanas después. Las placas base más asequibles basadas en los chipsets AMD B650E y AMD B650 sí tardarán más en llegar: 10 de octubre.
Hasta aquí un resumen de lo que puedes esperar de estos AMD Ryzen 7000. Tocará esperar que las filtraciones terminen de ampliar la información del rendimiento, aunque lo más interesante será al precio que llegarán estas CPUs al mercado, y claro, el precio de las placas base que les acompaña, ya que la memoria DDR5 encarecerá también el salto a esta nueva plataforma.
Según AMD, la placa base más asequible partirá en los 125 dólares. Tocará ver que se ofrece por ese precio. Por lo demás, prometen que el socket AM5 tendrá soporte hasta el año 2025.
Según AMD, en el día de su lanzamiento, habrán 15 kits de memoria DDR5 @ 6400 MHz optimizados para su plataforma, aunque claro, eso no será muy económico.
Ahora sólo falta esperar a que Intel presente sus Raptor Lake para ver cuál será la compañía que lidere el mercado de las CPUs de consumo.