La nueva CPU AMD de gama media es 300 MHz más rápida de lo previsto

Al más puro estilo NVIDIA y ocultando sus cartas, una nueva filtración hace que todo se tambalee, porque cuando ya creíamos que lo sabíamos todo sobre todas las versiones de los procesadores Ryzen 7000, una corrección mínima de los datos lo cambia todo. En concreto, parece que la filtración se refiere al Ryzen 5 7600X, un procesador de gama media que sube su velocidad en 300 MHz para competir con Intel hasta los 5,6 GHz.

Nada es seguro hasta que se presenta ante nuestros ojos. Ya lo hemos visto con la recogida de cable de NVIDIA y ahora estamos viendo lo propio con AMD o Intel con sus GPU Arc. En el caso que hoy nos toca la información es tan escueta que hay que coger bastante sal por una parte, mientras que por otra no hay donde esconderse, lo cual es chocante y curioso al mismo tiempo.

AMD llevará su gama media de CPU al límite: ¿Ryzen 5 7600X a 5,6 GHz?

Como vemos, ha sido de nuevo el leaker Greymon55 el que ha desvelado unos curiosos datos, ya que solo cita una cifra, 5,6 y la repite 12 veces. Por lo tanto, y a buen entendedor pocas palabras bastan, hemos de presuponer que de entre todos los modelos filtrados habría solo dos opciones disponibles para elegir:

  • Ryzen 5 7600X (6 núcleos, 12 hilos)
  • Ryzen 9 7900X (12 núcleos, 24 hilos)

Al ser preguntado por esta duda, el leaker ha confirmado con estas frecuencias se corresponden con un procesador de 12 hilos, y por ende, está hablando del 7600X. La última filtración que se dio sobre esta CPU y sus hermanas nos dejaba unos datos muy interesantes que ahora vemos que han tenido que ser modificados.

Hablamos de un procesador de 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia base (teórica visto lo visto) de 4,7 GHz y con un Boost que en su momento se adelantó como 5,3 GHz y que ahora vemos que será 300 MHz más alto, hasta los 5,6 GHz. El TDP no se ha modificado porque hace referencia a la frecuencia base, así que sigue en 105 vatios, y donde la caché sigue el mismo camino que este marcando 6 MB de L2 y 32 MB de L3.

Un precio por encima de la media que mantenía Ryzen

AMD Ryzen 7000 Fecha Confirmada

Lo que también parece claro y más después de ver su nueva especificación de velocidad, es que este procesador va a romper la barrera de los 300 dólares como MSRP, lo cual está siendo bastante discutido por foros de todo Internet. Los rumores indicaban estos precios para toda la gama:

  • Ryzen 5 7600X: 299 dólares
  • Ryzen 7 7700X: 349 dólares
  • Ryzen 9 7900X: 549 dólares
  • Ryzen 9 7950X: 799 dólares

El problema es que las cifras parece que han subido y que tampoco son correctas, puesto que se estipula un precio de 349 dólares para este Ryzen 5 7600X, justo el precio de su hermano mayor y por consiguiente este pasaría a costar 429 dólares, cerrando la brecha con el 7900X.

Por lo tanto, los precios y saltos de gama quedarían en un principio así:

  • AMD Ryzen 5 7600X: 349 dólares
  • AMD Ryzen 7 7700X: 429 dólares
  • AMD Ryzen 9 7900X: 549 dólares
  • AMD Ryzen 9 7950X: 799 dólares

También hay rumores de que el 7900X podría terminar costando 599 dólares, aunque por ahora no tienen mucha fuerza, veremos en unos días. En cualquier caso, por pura segmentación estos nuevos precios parecen más acordes a dividir la gama y ajustar su rendimiento a lo que ofrecerá Intel, lo que sumado al encarecimiento de todo en el sector, tendría al menos una mínima lógica.

Además, dejarían un segmento dentro de la gama media-alta sin cubrir, donde el supuesto Ryzen 7 7800X debería ocupar el hueco que dejan el 7700X y el 7900X, posiblemente y tirando de pura especulación, por ¿499 dólares? Si tenemos en cuenta los ajustes que ha hecho en anteriores series la propia AMD. En definitiva, que el Ryzen 5 7600X tenga una mayor velocidad es una buena noticia, pero aun así parece que estará por detrás del i5-13600K, aunque a un precio algo inferior, ¿es realmente buena opción frente a este?