Software

Rendimiento de Windows 11 vs Linux en 2022 con un Intel Core i9-12900K

Compartir

Hace casi un año que Phoronix hizo pruebas de un Intel Core i9-11900K empleando los sistemas operativos Windows 11 y Linux. Para sorpresa de muchos, Linux ganó a Windows en todos los casos, incluso utilizando cinco distros distintas. Ahora se ha vuelto a realizar la comparativa de Windows 11 vs Linux, pero actualizando al procesador Alder Lake tope de gama, el Intel Core i9-12900K. Y sin sorpresa de por medio, nada ha cambiado: Windows 11 vuelve a perder quedando último en el 72% de las pruebas, además de que Linux es capaz de aportar una mejora de rendimiento del 4 al 8%.

La eterna batalla entre qué sistema operativo es el mejor lleva más de una década con nosotros. Podemos ir atrás en el tiempo y ver una gran cantidad de posts mencionando que Windows es mejor o que Linux es mejor, junto a la frase de "este es el año de Linux". En el pasado, quizá nos reíamos, pero Linux ha demostrado que tiene el potencial para superar a Windows 11, aunque hay que tener en cuenta ciertas inconsistencias en los resultados de las pruebas.

Las pruebas se han realizado bajo Windows 11 Pro vs Ubuntu 22.04 LTS y Clear Linux 36580

El sistema para las pruebas consta de un procesador Intel Core i9-12900K, uno de los más potentes para gaming, eso si, no se ha realizado overclock. La placa base será una ASUS ROG STRIX Z690-E GAMING WiFi, con 32 GB de memoria RAM DDR5 a 6000 MHz en dual channel, un SSD NVMe WD BLACK SN850 de 500 GB y una tarjeta gráfica AMD Radeon RX 6800 XT.

Respecto a las distros de Linux usadas, tenemos la popular Ubuntu 22.04, la misma pero con kernel 5.18 y una optimizada Clear Linux para exprimir al máximo el rendimiento. Así, empecemos la batalla de comparativas Windows 11 vs. Linux.

Empezamos así con ParaView, un benchmark de visualización y análisis de datos, donde el test "Wavelet Contour" produce resultados inconsistentes. A 1080p

Windows pierde, mientras que a 4K Windows 11 gana a Linux por bastante, aunque solo ocurre ahí.

Respecto a la codificación de imágenes de WebP, Clear Linux se muestra un claro ganador, superando Ubuntu 22.04 y a Windows 11 Pro. Por último, en un benchmark de Jython, Python en Java; Windows queda muy por detrás de cualquier distro de Linux.

En esta nueva serie de benchmarks, vemos a Windows 11 ganar en todas las pruebas de comprimir archivos y prácticamente igualar a Linux a la hora de descomprimir. Lo raro llega en LuxCoreRender, donde renderizando la escena "Danish Mood", Windows consigue un 20% de rendimiento más. Sin embargo, en la escena "Rainbow Colors and Prism" tiene un 25% menos de rendimiento que Linux.

Linux gana en todos los benchmarks de renderizado como Blender o V-Ray

Esto es lo que más nos llama la atención de la batería de pruebas realizadas para comparar ambos sistemas operativos. Y es que, en los benchmarks específicos de renderizado por CPU como IndigoBench 4.4, Blender 3.2 o V-Ray 5.0, Linux destroza a Windows. Hay un caso concreto, el de Indigo, donde Clear Linux logra superar a Windows 11 por un 35%. Otros, como el de Blender o VRAY, muestran mejoras en el tiempo de renderizado de un 10-15% a favor de Linux.

Software como Blender está disponible gratis y es conocido en todo el mundo, así que nos resulta extraño que existan tales diferencias y no se hayan hecho públicas. Quizá Linux gestiona mejor los P-Cores y E-Cores de la arquitectura híbrida de Alder Lake, o quizá es Windows 11 el que necesita más parches para optimizar ese aspecto.

Sea lo que sea, la media de los resultados acaba con Ubuntu 22.04 LTS, siendo un 4% más rápido que Windows 11 Pro. Aun así, el ganador absoluto es Clear Linux, que es un 8% más rápido que Windows 11. Por si tenéis curiosidad, la lista completa de las pruebas y benchmarks está disponible en Phoronix.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

Google comienza a eliminar todas las URL relacionadas con The Pirate Bay en sus búsquedas

Ya son una gran cantidad de países donde los proveedores de servicio a Internet (ISP)… Leer más

24 mins hace

AMD materializa el éxito en ventas de sus CPU Ryzen en los últimos datos de Steam

No es una sorpresa que AMD lleva meses superando a Intel en lo que respecta… Leer más

3 horas hace

La nueva IA generativa de Google nos permite crear música usando 100 instrumentos

La IA generativa, como su nombre indica, se encarga de crear contenido obedeciendo nuestras órdenes… Leer más

5 horas hace

Amazon libera el primer tráiler de su esperada serie basada en Fallout

Fue en la tarde de hoy cuando Amazon Prime ha publicado el primer tráiler de… Leer más

17 horas hace

Los investigadores calculan la huella de carbono producida por generar imágenes con IA

Algo tan típico como buscar información por Internet usando Google está poco a poco siendo… Leer más

18 horas hace

Aprovecha estas ofertas de CDKdeals: Windows 10 LTSC por 9,7 euros

Volvemos con todas las ofertas disponibles en CDKDeals para estrenar sistema operativo, con la licencia… Leer más

18 horas hace