Los Países Bajos se unen a favor de la prohibición de las cajas de botín
Hace poco en España vimos como se endurecían las medidas en torno a la política de las cajas de botín en videojuegos y los jóvenes. Así, acordaron prohibir las lootboxes para los menores de edad, lo que obligará identificar a los jugadores con un DNI. Ahora, los Países Bajos parece que se unen a la prohibición, ya que seis partidos políticos se han unido para apoyar una ley que impida las compras de cajas de botín en juegos.
Los Países Bajos se unen a Bélgica en la prohibición de las cajas de botín, o eso es lo que nos hace entender la moción presentada recientemente. Esta afirma que en los videojuegos se manipulan a los más jóvenes para que realicen transacciones, considerándose un juego de apuestas. Con el azar y aleatoriedad del resultado, los niños pueden volverse adictos y acabar generando costes inesperados en sus familias.
Países Bajos no ha tenido siempre una postura en contra de las cajas de botín
La moción, que inicialmente se publicó en ResetEra, aún tiene que recibir la aprobación del Senado. No obstante, con la unión de los seis partidos políticos a su favor, seguramente Países Bajos prohíba oficialmente las cajas de botín. Es más, ya conocimos el caso de Diablo Immortal, que al final no salió a la venta en Bélgica ni en Países Bajos por el excesivo uso de las cajas de botín y sistemas semejantes.
Pero en el caso de los holandeses, parecen que han cambiado de parecer a lo largo del tiempo. En octubre de 2020, el tribunal de La Haya permitió que la Autoridad Holandesa del Juego pudiera multar a EA. Esta pedía 500.000 euros por cada semana que la compañía vendiera cajas de botín en FIFA Ultimate Team.
No obstante, en marzo de 2022, la División de la Jurisdicción Administrativa del Consejo de Estado de los Países Bajos indicó que era una "sanción injustificada" y que EA ya no tenía que seguir pagando la multa. Puede parecer una cantidad enorme, pero recordemos que EA generó 1.620 millones de dólares únicamente con lootboxes en el modo Ultimate Team de 2021.
El mes pasado, 18 países europeos se unieron para promover una normativa sobre las lootboxes
Vemos así, que poco a poco cada vez más países europeos se muestran en contra de promocionar este sistema de negocio. Y es que, hace un mes, 20 grupos de consumidores de 18 países europeos lanzaron una iniciativa para aprobar una nueva ley que regulase las cajas de botín y protegiese a los jugadores. Curiosamente, se emplearon los juegos FIFA 22 y RAID: Shadow Legends como casos de estudio donde se explotaba a los consumidores.
Según ellos, el sistema de cajas de botín se aprovecha de sus jugadores a través de:
- La explotación de prejuicios y vulnerabilidades cognitivas mediante un diseño engañoso
- El uso de prácticas de marketing agresivas para impulsar las ventas
- Uso de algoritmos sin transparencia y probabilidades sesgadas
- Empleo de monedas virtuales para enmascarar los costes económicos reales.
- El altísimo coste en horas de grindeo comparado al pago de lootboxes
- El riesgo de perder contenido al no gastar dinero en eventos limitados.
- El foco de las cajas de botín y las prácticas manipuladoras hacia los niños y menores de edad.Por ello, su normativa implicaría estos cambios:
- Permitir que todas las compras en el videojuego sean con monedas reales.
- Eliminar las cajas de botín en juegos dirigidos a menores y niños.
- Mayor transparencia de los algoritmos empleados
- Asegurar que se cumplen los derechos de los consumidores en los juegos.
Y en el caso de que esas medidas no solventen el problema, se debería considerar la prohibición total de las cajas de botín en videojuegos.