Meta cerrará Novi, su cartera digital de criptodivisas, el 1 de Septiembre
El mundo de las criptodivisas se siente cada vez más volátil e inestable y ahora recibe otra mala noticia. Meta (anteriormente Facebook) anuncia que cerrará la plataforma Novi, usada como cartera digital para enviar y recibir dinero a nivel internacional. Además, el cierre ocurrirá pronto, el próximo 1 de septiembre, recomendado así a que los usuarios retiren sus fondos lo antes posible.
En octubre de 2021, Meta empezó con su proyecto de cartera digital Novi, la cual permitía transferencias internacionales. No obstante, no ha pasado ni un año y ya su cierre es definitivo. Si bien desaparecerá nada más empezar septiembre de 2022, el tiempo que le han dado a los clientes para retirar el dinero de Novi es mucho menor.
Los usuarios no podrán añadir dinero a Novi a partir del 21 de Julio
Así es, parecía que septiembre estaba aún lejos, pero dejan apenas 3 semanas para que sus clientes retiren sus fondos. No obstante, para evitar situaciones donde no ha sido posible, Meta asegura que "intentará transferir" los fondos a las cuentas de sus clientes añadidas en Novi. Así, que ya podemos decir adiós a este proyecto que arrancó con mal pie desde sus inicios.
Y es que Novi fue creado con el fin de promover transacciones rápidas y gratuitas empleando la criptodivisa Diem, respaldada por la propia Meta, finalmente no fue posible lanzar. De hecho, la compañía tuvo que asociarse con Coinbase para utilizar la stablecoin Paxos (USDP) en su lugar. Así, el monedero digital se estrenó sin la prometida criptodivisa interna, Diem, anteriormente conocida como Libra.
En este momento, las cosas empezaron a torcerse y miembros del Senado de Estados Unidos pidieron a Meta que cerrase su proyecto Novi alegando que la empresa "no es fiable para gestionar criptodivisas". Tan solo un mes después, David Marcus, el jefe de proyectos de criptodivisas de Meta, dejó la empresa. Tras esto, a principios de 2022, la asociación Diem anunció que vendía sus activos por unos 200 millones de euros, finalizando así el proyecto.
El fin de Diem y Novi no impedirá que Meta desarrolle nuevos monederos digitales
El fracaso de este proyecto no ha desmotivado a Meta, la cual sigue apostando por nuevas vías de generar activos. Por ejemplo, hace poco Meta empezó a probar los NFT (tokens no fungibles) en Instagram con el fin de generar un mercado de coleccionistas digitales. Además, se especula que la empresa está trabajando en una nueva moneda digital, llamada "Zuck Bucks", con la particularidad de que no está basada en blockchain.
Haciendo referencia así al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, el cual anunció que cambiaba el nombre de Facebook Pay por Meta Pay. Según Zuckerberg, este es el primer paso hacia la creación de un monedero digital para el metaverso. De hecho, su visión es que podamos almacenar todos los artículos digitales comprados, como "ropa digital, arte, música, videos o eventos virtuales".
Añade, además, que este monedero será compatible entre las diferencias experiencias del metaverso, con el fin de crear un estándar que pueda aplicarse a la realidad virtual y aumentada.
"Puedes esperar ver más de nosotros en el espacio web3 porque somos muy optimistas sobre el valor que estas tecnologías pueden aportar a las personas y las empresas en el metaverso", dijo un portavoz de la compañía a Bloomberg.