Intel confirma la subida de precios de CPU y componentes para Q4 2022
Intel no para de ser noticia en los medios de comunicación últimamente, y hoy con más razón tras darse conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2022 (Q2 2022). En estos hemos visto una caída de ingresos del 22% respecto al mismo periodo correspondiente al año pasado (Q1 2022). Ahora Intel ha confirmado lo que avisábamos hace unas semanas, una subida de los precios de sus componentes, incluidas las CPU.
Intel está pasando por un mal momento, obteniendo unos ingresos muy por debajo de lo que tenían previsto. Así, se encuentran ante una caída importante en este segundo trimestre de 2022, ingresando 15.300 millones de dólares respecto a los 19.600 millones de dólares del año pasado. Ante esto, Intel reformula su estrategia y decide seguir el camino de subir los precios de las CPU y otros componentes. Los costes de fabricación son cada vez más elevados, hay escasez e inflación a nivel mundial y para colmo, su negocio de fundición Intel Foundry Services (IFS) vio sus ingresos caer en un 54%.
La subida de precios de Intel se hace realidad, así que preparad la cartera
Llevamos meses escuchando rumores sobre la subida de precios que realizará Intel, los cuales afirmaban que subiría los precios de las CPU y otros componentes en hasta un 20%. Ahora estos se confirman para tres segmentos de CPU, incluyendo los procesadores para servidores y los procesadores Intel Core para gaming, golpeándonos donde más duele. Además, indican una subida de precios en componentes como los controladores Wi-Fi de la compañía.
Así, estos productos de Intel experimentarán una subida de precio desde un solo dígito hasta llegar a un 10 o incluso un 20%. Si bien estos precios aún no se conocen, id preparándoos para cuando lleguen durante el cuarto trimestre de 2022 (Q4 2022), el cual empieza el 1 de octubre y finaliza el 31 de diciembre. Por ello, esperamos que cuando Intel saque al mercado sus futuras CPU Raptor Lake correspondientes a la 13ª Generación, veamos ya un precio más alto del que esperábamos.
Dicho esto, si habéis seguido las noticias referentes a la subida de precios de Intel, esta confirmación por parte de la compañía no debería sorprenderos. Y es que, se trata exactamente del mismo incremento que llevamos leyendo desde hace semanas. Así que, por una parte, no vemos que Intel haya querido incrementar los precios más de lo esperado, pero, por otra parte, nos tocará pagar un extra si queremos una CPU de Intel.
Hay dos teorías sobre el incremento de precios que difieren entre sí
Vale, pongamos que Intel ha decidido subir los precios debido al incremento de los costes tanto de la producción como de los materiales usados. A esta subida le añadimos el aumento de la inflación que sufrimos en todo el mundo. Esta última ha hecho que suban los precios de productos de consumo en un 9,1% en junio, récord de crecimiento desde hace 40 años. Esta primera teoría tiene todas las de acertar, es una situación difícil, el coste es mayor y por ello hay que incrementar los precios para salir adelante.
Pero hay un informe que indica que Intel realmente tiene exceso de stock de productos sin vender. Por ello, lleva tiempo anunciando que subiría los precios para así motivar a sus compradores a adquirir los productos antes de que la subida se haga realidad. Así, lograrían acabar con el stock de productos antiguos y dejarían espacio para sus futuros procesadores Raptor Lake, los cuales probablemente recibirían el aumento de precio en su lanzamiento. Dicho esto, la segunda teoría también se muestra bastante realista, teniendo en cuenta que Intel está teniendo pérdidas de ingresos importantes.
Además, ambas confirman la necesidad de Intel de obtener beneficios cuanto antes mejor, antes de que las cosas empeoren. Y es que, si la compañía quiere seguir creciendo, no puede permitirse resultados como los obtenidos este trimestre. Con la subida de precios, Intel espera así obtener más margen de beneficios o minimizar las pérdidas en todo caso.
"Diría que la otra cosa es que tenemos un buen conjunto de productos que saldrán en el transcurso de la segunda mitad del año. Y creo que estamos operando con el viento a favor en términos de oferta de productos en todos nuestros negocios. Y luego, en tercer lugar, estamos aumentando los precios, que suelen entrar en vigor en el cuarto trimestre. También veremos más mejoras de precios en CCG que en DCAI, haciendo que CCG (Intel Computing Group) tenga unos precios más significativos. Esto le dará a CCG un impulso en la última parte del año", dijo David Zinsner, director financiero de Intel.