Categorías: Hardware

El Core i7-13700K y Core i5-13600K revelan un alto consumo energético

Compartir

Como no podía ser de otra forma, desde China nos llega la filtración de una mini review del Intel Core i7-13700K y el Intel Core i5-13600K, aunque la decepción es que sólo tenemos una comparativa de rendimiento respecto a sus predecesores, y otra de las grandes decepciones están en el consumo de energía y la elevada temperatura que pueden llegar a alcanzar.

Primero vamos a partir recordándote de que el Intel Core i7-13700K es una CPU de 16 núcleos y 24 hilos (8x P-Core + 8x E-Core), mientras que el Intel Core i5-12600K ofrece 14 núcleos y 20 hilos (6x P-Core + 8x E-Core). Respecto a sus homólogos en Alder Lake, la principal diferencia está en haber pasado de 4 a 8 núcleos E-Core, mientras que las frecuencias Turbo han aumentado en 400 MHz para el Core i7 (5.40 GHz) y 300 MHz para el Core i5 (5.20 GHz).

Adicionalmente, se ha doblado la memoria caché L2 (24 y 20 MB de forma respectiva), y ahora soportan una memoria DDR5 más rápida, 5600 MHz.

Intel Core i7-13700K vs Core i7-12700KF en CPU-Z

Tras entrar en contexto, En CPU-Z, el Core i7 13900K es un 10% más rápido que el Core i7-12700KF en rendimiento mononúcleo y hasta un 34% en multinúcleo. En Caso del Core i5-13600K frente al i5-12600K, la mejora mononúcleo es del 5% y la multinúcleo de hasta un 41%

.

Con esto vemos que las mejoras de rendimiento mononúcleo están ligadas a un aumento de frecuencia, sin mejoras de IPC, y el multinúcleo, evidentemente se ve ayudado por los 4 núcleos de bajo consumo adicionales.

El calor será, nuevamente, el temor de los dinosaurios

El mayor de los problemas llega cuando hablamos de consumo energético y temperaturas. Empleando la prueba de estrés de AIDA64 (FPU), el Core i7-13700K alcanzó fácilmente los 244W de consumo frente a los 188W de su homólogo en Alder Lake. Lo mismo pasa con el Core i5-13600K, consumiendo 178W frente a los 148W de su predecesor.

En caso del del Core i7-13700K, hablamos de que todos los núcleos se movían a una temperatura entre los 101 y 108ºC, que obviamente está cerca del máximo tolerado por la CPU para apagar el sistema como método de protección. Si bien hay que tener en cuenta que esto es un análisis extremo y que en condiciones reales, no debería alcanzar dicho consumo, aunque tampoco hay detalles de la refrigeración, pero vete pensando en mínimo una líquida con radiador de 280 o 360 mm.

Si bien son muestras de ingeniería y las versiones saldrán algo depuradas, no esperes que el consumo energético se reduzca en exceso. Eso no ocurrirá hasta que lleguen los Meteor Lake estrenando un proceso de fabricación más avanzado.

vía: @bilibiliVideocardz

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Evita comprar la GeForce RTX 5060 Ti 8 GB: GPU de gama baja al lado de su versión de 16 GB

Ya tenemos pruebas de rendimiento de la NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti 8 GB de… Leer más

2 horas hace

Logitech aumenta el precio de sus periféricos en hasta un 25% en EE.UU., y no sería por los aranceles

Sin previo aviso, Logitech aumentó el precio de una gran variedad de periféricos en los… Leer más

3 horas hace

Los smartphones y tablets deberán incorporar esta etiqueta energética europea a partir de junio

La Unión Europea sigue presentando innovaciones pioneras para el mundo, después de los tapones de… Leer más

4 horas hace

Microsoft deja en desuso a VBS para Windows 11 23H2 después de que hace un año lo hiciese requisito solo para CPU «modernas»

Es impresionante cómo Microsoft recoge cable después de haber creado la polémica y el descontento… Leer más

5 horas hace

Huawei Ascend 920C se fabricará a 6 nm: aún más rápido que NVIDIA en IA y mejora el problema de consumo

Huawei está preparando el desarrollo de su chip para aceleración de IA Ascend 920C, el… Leer más

7 horas hace