China ha demostrado ser capaz de producir sus propios chips, logrando así CPUs como el Loongson 3A5000 o GPUs como la JM9271, que equivale a una GTX 1080 con un consumo de 180W. Sin embargo, parece ser que el ejército chino está interesado en los procesadores y tarjetas gráficas de las principales compañías que fabrican estos chips, tales como AMD, NVIDIA e Intel. Y se estima que serán utilizadas para Inteligencia Artificial (IA).
Desde hace unos años, China ha ido mostrando su capacidad de producir procesadores y gráficas propias, que no dependan de la tecnología extranjera. Así, fabricando su producto local, podían ahorrarse grandes costes y no tener que acudir a compañías como Intel o AMD. No obstante, según un informe reciente, el Ejército Popular de Liberación (EPL), es decir, las fuerzas armas del país chino, han comprado varias CPU y GPU de AMD, Intel y NVIDIA.
Así indica un informe de investigación del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente (CSET) de la Universidad de Georgetown. Y es que, en este se ven registros de compra del ejército nacional de la República Popular China. En el informe se observan un total de 66.321 licitaciones publicadas por el ejército chino desde 2020, que se reducen a 21.088 ofertas de búsqueda de chips y productos tecnológicos.
Tras eso, se ha buscado por palabras clave como procesadores, GPU y otros, dando como resultado 323 contratos de compra. De estos, 24 mencionaban productos del mercado de los semiconductores, como tarjetas gráficas, ASICs y FPGAs. Por último, de estos 24, 11 de ellos mencionaban el número de unidades exigidas por los militares chinos, con un total de 97 productos. Si bien, puede parecer un número muy pequeño para ser preocupante, el CSET advierte que el número real de pedidos probablemente sea mucho mayor.
Esto se debe a que el propio informe solo indica los registros desclasificados, quedando por sumar los registros clasificados. De estos, se estima que tan solo de marzo a diciembre de 2020, el ejército chino había adjudicado cerca de 2.000 contratos clasificados
que podrían tratarse de chips para IA.Como vemos en la lista de compra acotada del ejército chino, tenemos un total de 97 dispositivos si contamos las cantidades mostradas. De estos, nos llaman la atención esos 4 Intel Xeon Platinum 8260 de 24 núcleos y 48 hilos a 2,4 GHz base y 3,9 GHz en modo turbo. Si bien ya tienen unos años en el mercado y no son la gama más alta, cuando se lanzaron en 2019 su precio oficial era de 5.030 dólares.
Otro producto que resulta interesante son esas 10 NVIDIA Titan V, anunciada en 2017 con un precio de 2.999 dólares cada una. Estas tienen 12 GB de memoria HBM2, 5120 CUDA cores y 640 tensor cores. Ya más baratos encontramos otros productos de NVIDIA como los 4 Jetson TX1, con un coste de 599 dólares. Por desgracia, no conocemos el número de GPUs Tesla V100 (casi 10.000 dólares) ni de las Quadro RTX 8000 (5.500 dólares).
Respecto a AMD, solo encontramos chips FPGA de interés para el ejército chino, teniendo en cuenta que Xilinx fue comprada por la propia AMD. Ahora bien, lo curioso es que estos 11 contratos ha logrado superar la seguridad estadounidense. Y es que, el gobierno de EEUU, a través del departamento de Comercio, rastrea y sanciona a toda entidad que colabora con las fuerzas armadas chinas.
Es decir, los intermediarios que han logrado suministrar estos chips al ejército chino, no parecen haber sido sancionados. Uno de ellos, sería Sitonholy (Tianjin) Co., Ltd., que es un socio distribuidor oficial de NVIDIA y suministra productos para IA a las universidades chinas. El otro, denominado Beijing Hengsheng Technology Co., Ltd., parece ser una tapadera, dado que su dirección de correo ha sido usada por docenas de empresas de consultoría tecnológica de Beijing.
NVIDIA anunció formalmente su nueva gráfica de consumo tope de gama, la RTX PRO 6000… Leer más
Si buscas un Mini-PC potente, te presentamos el GEEKOM GT1 Mega. Hablamos de un Mini-PC… Leer más
Los videojuegos han estado acompañándonos durante varias décadas y más recientemente hemos visto como estos… Leer más
Podemos jugar a videojuegos tanto en consolas como en PC, aunque la experiencia va a… Leer más
Nueva información por parte de un analista, en concreto, Jeff Pu, desde la firma de… Leer más
Los problemas con los Chromecast terminan hoy, o al menos, eso dice Google, que tras… Leer más
Esta web usa cookies.