AMD da detalles sobre sus GPU (+600W), chiplets y su competencia con NVIDIA
El vicepresidente senior de AMD, Sam Naffziger, ha sido entrevistado en VentureBeat, una página web de tecnología ubicada en San Francisco. En esta ha hablado sobre las GPU de AMD, su eficiencia, consumo, caché y diseño chiplet. Además, comentan su posición actual frente a su principal competidor NVIDIA y se comparan ambas compañías.
Sam Naffziger lleva 16 años en AMD y actualmente ocupa el cargo de vicepresidente senior y arquitecto de tecnología de producto en la empresa. Dentro de sus áreas de experiencia, se dedica al departamento de eficiencia energética, con el fin de cumplir las duras condiciones de la compañía. Y es que, hace unos años que AMD se impuso una iniciativa de eficiencia energética de 25x para 2020, algo que cumplió con las APUs AMD Ryzen de 3.ª generación con gráficos integrados Radeon Vega (Renoir).
El TDP de las GPU se dispara, más de 600W en breves
No es ningún misterio que la próxima generación de GPUs vayan a consumir una barbaridad de energía, aun así sorprende ver el incremento respecto a años anteriores. Según AMD, "el consumo de energía ha explotado, ya que la demanda está superando a las ganancias". Así, confirma que se superarán las cifras de 600W de TDP en las GPU antes de 2025, aunque viendo el gráfico miedo nos da que no acaben siendo 800W.
"Las frecuencias de nuestras GPU son ahora de más de 2,5 GHz, lo que supone alcanzar niveles nunca antes logrados. Hemos revisado sistemáticamente el diseño, hemos rediseñado las rutas críticas a bajo nivel, las cosas que se interponen en el camino de la alta frecuencia, y lo hemos hecho de una manera eficiente desde el punto de vista energético."
Descartando la frecuencia, confirman que el principal aumento de consumo viene del incremento de voltaje de las gráficas. Este tiene un efecto cuadrático en el consumo energético (elevado al cuadrado). Por ello, ponen de ejemplo a NVIDIA, la cual podría alcanzar esos 2,5 GHz que menciona AMD pero realizando overclock y subiendo el voltaje a 1,2 o 1,3 voltios. Mientras tanto, AMD confirma que ellos logran esas altas frecuencias con voltajes más modestos y por ende, más eficientes.
"Analizamos absolutamente en profundidad los diseños de Nvidia y lo que hacían, y por supuesto apuntamos a hacerlo mucho mejor, dijo Sam Naffziger a VentureBeat"
AMD espera duplicar los 128 MB de caché, mientras que las futuras GPU de NVIDIA tienen 96 MB L2
AMD se siente muy positiva con el añadido de Infinity Cache, ya que era una tecnología que estaba estancada en las CPU. Llevándola a las tarjetas gráficas logran aumentar su eficiencia y rendimiento a resoluciones altas, como 1440p o 4K. De hecho, implementaron 128MB de Infinity Cache en la arquitectura actual AMD RDNA 2, algo que supera a su principal competencia, NVIDIA.
Es más, se espera que las GPU Ada Lovelace (RTX 40) de nueva generación lleguen con hasta 96 MB de caché L2, un incremento mucho mayor respecto a los 6 MB que tiene su gama alta actual. Según dice AMD, ellos optaron por un ancho de bus más pequeño, pero con una gran caché, algo que funcionó bien. Además, la compañía espera duplicar e incluso triplicar esos 128 MB de caché en la próxima generación de GPU AMD RDNA 3.
Hablan de chiplets e Intel, diciendo que Raja Koduri es un visionario
Ante la pregunta de los chiplets y el resto de competidores, Sam menciona que tienen una ventaja sobre NVIDIA, ya que esta no se ha subido al carro de los chiplets. Con el tiempo aseguran que acabará haciéndolo, mientras que su rival Intel ya lo ha logrado con Ponte Vecchio. Así, el vicepresidente de AMD celebra la decisión de Intel de emplear chiplets en su GPU Ponte Vecchio, calificándola como el "niño modelo de los extremos de los chiplets".
"Raja Koduri es un visionario. Describe una imagen fantástica y convincente del futuro de los juegos y de las características que se necesitan para llevar la experiencia de juego al siguiente nivel. Es muy bueno en eso. En cuanto a la ejecución práctica del silicio, su experiencia es en el ámbito del software."
"Sin duda, ayudó a AMD a mejorar nuestro conjunto de software y sus funcionalidades. Trabajé estrechamente con Raja, pero no me uní al grupo de gráficos hasta que él se fue. Se tomó un año sabático y se fue a Intel. Así que en lo que respecta al rendimiento por vatio, eso no era realmente la huella de Raja. Pero sí algunas de las dimensiones del software y demás, dijo Sam Naffziger de AMD."