Hardware

Samsung resucita: SoC móviles y ASIC de minería de Bitcoin a 3 nm

Compartir

Dudas y más dudas acerca de Samsung desde hace más de un año, dos procesos litográficos en el ojo del huracán, pérdidas mil millonarias y la confianza de sus clientes por los suelos han hecho que el director de semiconductores de la compañía pase a mejor vida y cese el puesto a alguien más competente. Pues bien, los primeros frutos parecen que están aquí, porque la gran mayoría de móviles del mercado de última generación llegarán con SoC a 3 nm GAA y al mismo tiempo, Samsung se hace con el principal fabricante de ASIC para minería de Bitcoin del mundo con dichos 3 nm.

Qualcomm y Bitmain, dos gigantes de dos industrias diferentes se han interesado por los servicios de Samsung y los chips que llevarán estos equipos, si todo va bien, serán fabricados por el gigante surcoreano. ¿Por qué este giro de los acontecimientos cuando Samsung estaba al filo de caer?

TSMC y su monopolio le pasan factura, Samsung aprovecha sus debilidades

TSMC es el mayor fabricante de chips del mundo y por mucho, pero si has seguido un poco esta web sabrás que tiene problemas varios. Desde el retraso de sus nuevas FAB, hasta la captación de talento y trabajadores. El que mucho abarca poco aprieta dice el dicho, y esto puede estar sucediéndole al gigante de los semiconductores cuando pierdes a dos de los más grandes fabricantes por volumen del mundo como son Qualcomm y Bitmain.

Para dar contexto: en 2017 Bitmain compró más obleas a TSMC que NVIDIA a 16 nm, imaginémos el volumen actual con la crisis de las GPU y la inversión que sigue haciendo la primera en Bitcoin, empujada en parte por competencia como Intel.

Pues bien, si TSMC no puede cubrir toda la demanda existente, Intel acaba de abrir sus puertas y tiene que adaptarse a los pedidos... Solo queda Samsung, el cual tiene el proceso litográfico más novedoso de los tres con sus 3 nm GAA.

El camino de clavos de Samsung y sus 3 nm, ¿suministro estable para móviles y minería?

El problema que tiene Samsung o al menos la duda que genera, es en cuanto a volumen de producción. Los 4 nm no dejaron buen sabor de boca por lo comentado, y sus 3 nm han sufrido un retraso, así que como no sabemos la rampa de producción interna facilitada a los diseñadores de chips, no podemos sino lanzar conjeturas al respecto con un solo fundamento: Qualcomm sigue estudiando a Intel y TSMC como proveedores de chips.

Toda la industria da por hecho el acuerdo entre Samsung y Qualcomm, pero estos dejan la puerta abierta a los otros dos socios y por lo tanto no lo tienen tan claro. ¿Acaso Bitmain ha reservado gran parte de la producción a 3 nm con GAA?

No hay nada al respecto, ni rumores, pero lo que es seguro es que le han visto las orejas al lobo con Intel y estos van a pisar el acelerador de cara al año que viene, así que para seguir liderando la industria de Bitcoin y sus ASIC, Bitmain necesita el mejor nodo, y este parece ser ahora los 3 nm GAA de Samsung.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

La GeForce RTX 5060 Ti llegará con 4.608 CUDA Cores a 2,57 GHz el 16 de abril

Tras filtrarse que NVIDIA había retrasado la fecha de lanzamiento de las GeForce RTX 5060… Leer más

1 hora hace

Aparecen las CPU AMD Ryzen Threadripper 9975WX y 9965WX de 32 y 24 núcleos

AMD está en uno de sus mejores momentos si tenemos en cuenta por todo lo… Leer más

3 horas hace

Intel reorganiza Intel Foundry: se jubila su vicepresidenta antes de la producción del nodo Intel 18A

Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más

17 horas hace

YouTube obstaculiza los bloqueadores de anuncios, los usuarios terminan por pagar el Premium

YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más

19 horas hace