Operadoras

La neutralidad de red en peligro si las empresas pagan a las operadoras por el uso de su red

Compartir

La ley de la neutralidad de red lleva ya 7 años en la Unión Europea, favoreciendo un Internet abierto e igualitario, independientemente de la operadora y servicio contratado. Sin embargo, esto parece que va a cambiar si las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta (Facebook) y Netflix asumen parte de los costes de la red.

Los comentarios de 34 ONG provenientes de 17 países, incluyendo los Derechos Digitales Europeos o el ARTICLE 19, se han publicado en una carta abierta dirigida a la responsable de asuntos digitales de la Comisión Europea, Margrethe Vestager y al responsable jefe de industria de la UE, Thierry Breton.

Margrethe Vestager ya avisó que la medida perjudicaría la ley de neutralidad de red

De ellos, Vestager ya es conocida por haber hecho comentarios al respecto el mes pasado, diciendo que las grandes empresas tecnológicas podrían contribuir al coste de infraestructura de telecomunicaciones. El 2 de mayo en concreto, se evaluó esta medida, dadas las quejas de los operadores de telecos en la UE.

Y es que según los datos obtenidos en 2021, los gigantes de Meta, Apple, Amazon, Microsoft y Netflix, abarcan más del 56% de todo el tráfico mundial de datos. Por ello, se les pidió una contribución anual de 20.000 millones de euros por los costes de la red, que impulsarían 72.000 millones de euros a la UE.

No obstante, la ley de neutralidad de red en Europa impide a los proveedores de servicios de Internet (ISP) bloquear o reducir el tráfico para dar prioridad a otros servicios. Ante esto, se teme que acabe en un acuerdo con las grandes empresas para financiar las redes de telecomunicaciones.

Esto chocaría con el fin de lograr un Internet libre, sin operadoras que puedan favorecer o perjudicar dependiendo de los servicios contratados. Por ello, su objetivo es que todos los usuarios reciban un trato igualitario independientemente del dispositivo o plataforma que use para acceder.

Es decir, hacer que la velocidad de navegación sea la misma, evitando por ejemplo que Netflix, Prime Video o HBO Max no vayan más rápido si has contratado un servicio "premium". Con esto, se quiere impedir que las operadoras se aprovechen de sus clientes, ofreciendo tarifas que favorecen ciertas apps sobre otras.

Vodafone Pass sería un servicio que da datos ilimitados a apps específicas

A nivel de ingresos, son muy beneficioso los casos como Vodafone Pass, donde se aprovechan de gente que tiene tarjetas prepago. A ellos, se les ofrecen estos "packs" que les darán datos ilimitados a una serie específica de apps. Pudiendo elegir entre apps sociales, de música o video, se separan para maximizar ingresos y en casos donde el cliente solo requiere unas pocas apps.

No obstante, este caso concreto si fue juzgado por la propia Unión Europea en septiembre de 2021, asegurando que incumplía la ley, aunque como vemos, la oferta sigue operativa. ¿Qué ha ocurrido entonces? Pues básicamente, como los datos no se gastan, y se permite un uso ilimitado, no se considera que deba ser eliminado por ley.

Por tanto, no podemos decir que estemos totalmente protegidos con esta ley de neutralidad de red. Está claro que aquí se entra en una zona gris donde parece que se les da aún preferencia en casos concretos. Además, en el caso de que las operadoras ganen y reciban compensación por parte de la industria, acabarían con más beneficios.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

Google pierde la demanda antimonopolio por dominar Internet con su publicidad

Google se encuentra en la cuarta posición en cuanto a empresas con mayor capitalización de… Leer más

22 minutos hace

El proceso Intel 18A ofrece un 25% más rendimiento respecto al Intel 3, o un 36% menos energía

Durante el Technical Highlights 2025 VLSI, un simposio donde se centran en los avances más… Leer más

3 horas hace

OpenAI gasta millones de dólares con respuestas como «Gracias» o «Por favor» en ChatGPT

En el momento en el que la inteligencia artificial empezó a ser más relevante coincidió… Leer más

5 horas hace

Microsoft continúa metiendo presión a los usuarios de Windows 10 para que usen TPM 2.0 y actualicen a Windows 11

Microsoft es una de las mayores empresas del mundo y en ocasiones ha llegado a… Leer más

7 horas hace

AOC Q27G40XMN: económico monitor gaming con tecnología Mini LED y un brillo de hasta 1.200 nits

Si buscas un monitor gaming con la tecnología Mini LED, hoy te presentamos el Q27G40XMN,… Leer más

9 horas hace

La GPU Intel Arc B770 podría estar viva según los últimos informes

Ojalá, que los últimos informes sean lo que parecen ser, que sería saber que la… Leer más

12 horas hace