Microsoft cierra su negocio en Rusia, despidiendo más de 400 empleados

La guerra no trae nada bueno para ninguno de los bandos, aunque en este caso parece ser que Rusia es la que más está perdiendo. Al menos, desde el punto de vista económico que concierne a las empresas de hardware y software. Esta vez, le toca el turno a Microsoft, la cual empezó en marzo retirando sus nuevos productos, para ahora, tres meses después, despedir a 400 empleados en Rusia.

Microsoft, el gigante de EEUU, ha anunciado que toma la decisión de reducir significativamente sus operaciones en Rusia. Debido a la guerra y a los cambios en las perspectivas económicas y el impacto de su negocio en Rusia, más de 400 empleados se verán afectados. Si bien puede parecer un número muy grande, estamos hablando de una empresa que tiene cerca de 200.000 trabajadores en todo el mundo.

Rusia representa menos del 1% de los ingresos de Microsoft

Microsoft Rusia Trabajadores

Con esta decisión, parece ser que Microsoft no sufrirá pérdidas mayores, ya que según su directora financiera, Rusia apenas llega al 1% de los ingresos totales. Con la situación que está pasando desde el inicio de la guerra con Ucrania, Rusia ha dejado de ser un país con el que las empresas quieran involucrarse. Esto no es solo por la reputación y crítica que puedan recibir, sino que también se debe a que muestran una postura de "ayuda al enemigo".

Microsoft fue bastante rápida, ya que únicamente una semana después de iniciarse la guerra, decidió que retiraba la venta de nuevos productos y servicios en el país de Putin. Esto provocó que, desde marzo, Rusia no tendría acceso a Windows, Office, Azure o productos y servicios de Xbox. No obstante, no se dieron más detalles, aunque como podemos suponer, un corte de estos servicios podría ser un golpe devastador.

Y así, poco a poco, más y más empresas han ido desvinculando sus negocios y servicios en Rusia, desde que se declaró la guerra el pasado 24 de febrero. Entre ellas, podemos encontrar Apple, Google, IBM o Dell y ya ajenas al mundo informático, Nike y Adidas.

Microsoft no es la única que toma medidas, Apple y Google también

Microsoft Apple Rusia Putin

Como vemos, la industria entera acomete contra Rusia, empezando por Apple, donde el 1 de marzo decidió detener la venta de sus productos físicos. No solo esto eso, sino que se retiraron aplicaciones rusas de la App Store y se impusieron limitaciones hacia Apple Pay. Pasando el turno a Google, este decidió suspender todas las ventas de publicidad en Rusia, un golpe enorme tanto para la empresa como para sus ciudadanos.

Mediante esta decisión, se suspendieron los ingresos por anuncios tanto en la web como en plataformas como YouTube. Adicionalmente, Google fue criticada por el organismo de control ruso Roskomnadzor, proclamando que había anuncios sobre la guerra de Ucrania. Según dice el organismo, estos mostraban una "percepción distorsionada de los acontecimientos" y ofrecían información política falsa.

Según parece, Rusia cada vez pierde más y gana menos, donde su actitud a favor de seguir la guerra no hace más que incrementar sus pérdidas y las de sus ciudadanos. Cada vez el país se ve menos apoyado por empresas y servicios, donde incluso sus propios habitantes se muestran reacios a continuar la batalla.

Veamos en un futuro como se resuelve esto y más importante, si logran recuperar de nuevo la confianza en las empresas.

vía: The Verge

Artículos relacionados