La Steam Deck 2 ya estaría en desarrollo: Zen4 y gráficos RDNA3

Según los últimos rumores, Valve ya habría comenzado a desarrollar su Steam Deck 2, al menos a nivel de hardware, y esto implica que AMD se encuentra trabajando en un nuevo SoC completamente nuevo para dar vida a esta futura consola con hardware de PC, el cual se queda "obsoleto" de una forma mucho más rápida que la consola convencional debido a la falta de optimización.

Según se indica, el futuro SoC de la compañía respondería al nombre en clave de AMD Little Phoenix, el cual volvería a repetir con una configuración de 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento, aunque eso sí, con un nuevo proceso de fabricación de 4nm y una nueva microarquitectura, AMD Zen4. Todo ello combinado promete ofrecer una mejora de rendimiento de hasta un 35 por ciento, que debería ser más que suficiente para que no exista un cuello de botella.

Placa base de la Steam Deck
Placa base de la Steam Deck

La parte más interesante está ligada al apartado gráfico, donde se ofrecerían nada menos que 1024 Stream Processors, el doble de núcleos respecto al SoC que incorpora la Steam Deck, siendo lo más interesante de todo que la mejora de rendimiento será mucho más notoria al dar el salto a la arquitectura RDNA3 (junto a los 4nm), la cual promete ofrecer un 50% más de rendimiento por vatio consumido respecto a RDNA2.

A esto se le suma que se aprovechará de otras ventajas, como una controladora de memoria LPDDR5 @ 6400 MHz, que aumentará el ancho de banda en un 16%, ya que en la actualidad emplea memoria LPDDR5 @ 5500 MHz.

¿Una Steam Deck más potente para el 2023?

Teniendo en cuenta que las CPUs AMD Ryzen 7000 @ 4nm para equipos portátiles llegarán durante el Q1 2023, en el mejor de los casos, hipotéticamente Valve ya podría lanzar una nueva versión de su consola tan pronto como el próximo año, y viendo la potencia de su consola, y el precio respecto a la competencia, hay espacio (y demanda) para una Steam Deck 2, Steam Deck Pro, o como quieran llamarla, para mediados o finales del próximo año. Bastaría con reciclar todos los componentes de la consola salvo el SoC, ofreciendo así la misma consola bajo el papel, pero más potente. Si a Nintendo le ha funcionado cambiando sólo la pantalla, ya podéis imaginar una Steam Deck mucho más potente manteniendo un precio agresivo respecto a otras soluciones.

vía: Moore's Law Is Dead

Artículos relacionados