Intel muestra el primer procesador con «alas» y 64 GB de memoria
Si esta mañana hablábamos de las novedades de Sapphire Rapids como tal y las pretensiones de Intel con esta nueva plataforma, que llega tarde sí, pero que al mismo tiempo supondrá un soplo de aire fresco para el sector, pues bien, ahora tenemos que hablar de la disposición extraña que Intel ha dado a cierta versión de sus procesadores. Sapphire Rapids tendrá el privilegio de ser la arquitectura que tenga en su diseño el primer procesador con "alas", albergando así los mencionados 64 GB de HBM2E en una forma muy particular.
Pero, ¿a qué nos referimos con un procesador con alas? Pues es realmente interesante el concepto de Intel, pero antes de ir con él tenemos que tocar un palo como el del socket, porque está habiendo mucha controversia.
Intel Sapphire Rapids, el procesador con alas para volar por encima de AMD
— Andreas Schilling 🇺🇦 (@aschilling) May 31, 2022
O al menos lo intentará, ya que los EPYC no se lo van a poner nada fácil de hecho. La disposición de los chips que se ha mostrado es tan características e irrepetible que sinceramente aunque fea, es una obra de arte de la ingeniería.
Estamos acostumbrados al típico encapsulado de Intel para sus Xeon donde los sockets han tomado forma rectangular dadas las proporciones de los procesadores. Pues bien, el socket LGA-4677, ese monstruo que vimos en su momento que está dividido en dos partes y tiene dos filas centrales donde coloca Intel las resistencias de voltajes de E/S, ese mismo socket albergará los dos tipos de procesadores que vamos a ver a continuación.
Como vemos, Intel ha lanzado un diseño de PCB extendido donde por los dos laterales más largos y en su vertical sobresalen dos partes del PCB, una de ellas con lo que parece ser el chip de HBM2E de 64 GB aplicado verticalmente. Como vemos, el procesador de la derecha dispone de esas alas, calificación que ya ha sido puesta por los usuarios y en su haber se integran resistencias, pero solo por una de las caras del PCB. ¿Por qué Intel hace esto?
Un socket para albergarlos a todos
There's room on the top and bottom for the wings pic.twitter.com/afZfP8ImDN
— Charlie (@ghost_motley) May 31, 2022
El mencionado socket LGA-4677 tiene una ventaja que los demás no tienen, donde por ejemplo su hermano LGA-3647 ni se le hubiese pasado por la cabeza, y no es más que dos sendos huecos para albergar esas alas. Si miramos el socket detenidamente lo que veremos es que el soporte del mismo está a la misma altura milimétricamente hablando que el sistema de retención y pines para el procesador.
Es posible que difieran en alguna micra, puesto que cuando el sistema de retención haga presión la CPU bajará una milésima su altura gracias a que los pines de la placa ceden. Esa distancia que se baja es la justa para que las dos alas reposen en el sistema de retención y con ello se nivele el procesador.
Al mismo tiempo y como es lógico Intel no ha incluido resistencias en la cara de contacto de los pines en dichas alas por este motivo, así que es un diseño bastante peculiar e innovador donde evidencia que el equipo azul está al límite en cuanto a disposición de área aprovechable y como hemos visto, tiene que recurrir a estas artimañas para poder competir con AMD. La pregunta es si lo conseguirá pese a contar con dos desventajas.