Intel Lancaster Sound, ¿serán las GPU HPG finalmente para gaming?

Un usuario de twitter con un nombre un tanto curioso, @SteakisGood, ha descubierto la sucesora de las Artic Sound-M, llamada Intel Lancaster Sound. Si bien ese usuario de twitter no parece demasiado fiable, referencia a @Komachi_Ensaka, el cual si lo es. La filtración de la próxima arquitectura de Intel destinada a las GPUs para centros de datos se descubrió durante la próxima hoja de ruta anunciada por Intel en lo referente a los centros de datos y computación de alto rendimiento.

Fue un instante, pero el usuario de Twitter logró encontrar el nombre de "Lancaster Sound" en una de las dispositivas de esa hoja de ruta presentada, junto con una fecha, 2023, dejando claro que como mínimo llegaría el año que viene.

Sin embargo, ya conocemos a Intel, el cual lleva una buena racha de retrasos, especialmente en el ámbito de las GPUs que es el que nos concierne ahora. Y no es para menos, y es que esta familia de GPUs y su consecuente arquitectura llevan ya unos años desde que se presentaron y no tenemos unidades disponibles.

Esta arquitectura sería la Xe-HP de Intel, con nombre en clave Arctic Sound, la cual se divide en 3 diseños con tiles de hasta 128 Xe-Cores (512 Execution Units).  Las Xe-HP se quedarían finalmente como unidades para testeo interno de Intel, ya que nunca se comercializaron y no hubo anuncio de sus productos.

Intel Xe-HPG Arctic Sound y Lancaster Sound ¿destinadas al gaming?

Intel Xe-HPG Gaming

Pasamos entonces a los productos basados en Xe-HPG, la cual lleva la coletilla "G" para referenciar que son las destinadas al "Gaming" y de estas si conocíamos por filtraciones pasadas que serán las rivales principales de las tarjetas NVIDIA RTX y AMD RX. De hecho, la Intel Xe-HPG con 512 EU (4.096 shaders) y 16 GB GDDR6 se filtró en varios benchmarks ofreciendo un rendimiento superior a una NVIDIA RTX 3070.

Aun así, como sabemos, la información debe cogerse con pinzas y es que estas gráficas gaming se anunciaron hace bastante tiempo y aún no tenemos ninguna unidad real comercializada y ni siquiera Intel ha sacado datos de rendimiento oficiales por su parte que nos puedan servir para compararlas con el mercado de gráficas actual.

Intel Arctic Sound-M, destaca en la codificación AV1

Arquitectura Intel Artic Sound

Por otra parte, las GPUs Intel Arctic Sound-M están basadas en el silicio Intel DG2 (ACM-G11) con 128 EU (Execution Units) y ocupan una ranura de expansión PCI. Estas están destinadas a la visualización en la nube y escenarios donde una gran cantidad de streamings simultáneos son necesarios. Por ejemplo, son capaces de gestionar más de 40 streamings de videojuegos en la nube o 30+ streams a 1080p.

Para ello hará uso de una conexión PCI-Express 4.0 x16, refrigerándose de forma pasiva y requiriendo un conector EPS  de 8 pines. Si bien no conocemos su rendimiento más allá de la diapositiva donde resume sus capacidades, Intel Graphics publicó un video en su cuenta de youtube hace aproximadamente un mes donde se mostraba un ahorro del 30% del bitrate al codificar video en formato AV1 empleando las capacidades de las Arctic Sound-M.

Y es dentro de este último grupo donde Lancaster Sound entra como sucesora de Artic Sound-M, posiblemente como próxima gráfica para centros de datos. Asumimos eso por el nombre de la arquitectura y es que tenemos a Jupiter Sound como otra futura serie de tarjetas gráficas.

Pero también podemos asumir un giro drástico de los acontecimientos y creer que Lancaster Sound es realmente una GPU Intel Xe-HPG destinada al gaming e implementada dentro de las monstruosas Intel ARC Battlemage, con hasta 20.480 Shaders FP32.

VÍA: Videocardz

Artículos relacionados