Categorías: Hardware

Intel invertirá 200M€ en Barcelona para diseñar chips basados en RISC-V

Compartir

Intel invertirá en la ciudad de Barcelona, España, 200 millones de euros en un plazo de 10 años para crear un nuevo laboratorio conjunto con el Gobierno de España, quien también invertirá 200 millones de euros procedentes de los fondos europeos para el programa Perte Chip. Con esta inversión de 400 millones se buscará crear un laboratorio pionero en el diseño de chips

basados en la arquitectura de código abierto RISC-V, que se utilizarán en los futuros superordenadores de zettascale.

Con la creación de este laboratorio laboratorio, que estará ubicado en el recinto del Campus Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ya se ha anunciado el inicio de las contrataciones, ya que acogerá entre 250 y 300 nuevos trabajadores.

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC - CNS) y la empresa estadounidense Intel han anunciado esta tarde en el ISC de Hamburgo (Alemania) sus planes de crear conjuntamente un laboratorio pionero para desarrollar una nueva generación de supercomputadores que rompa la barrera de la zettascale. Para ello, el laboratorio conjunto diseñará microprocesadores o chips con tecnología basada en el hardware de código abierto RISC-V. Este laboratorio conjunto ayudará a Europa a ser autónoma en este tipo de chips, que podrán utilizarse en todo el mundo en el diseño de coches autónomos o dispositivos para aplicaciones de inteligencia artificial.

Este laboratorio conjunto recibirá hasta 400 millones de euros de inversión en 10 años. Estos fondos provendrán de Intel y del Gobierno español a través del PERTE Chip como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada.

Los nuevos procesadores diseñados por el laboratorio conjunto BSC-CNS e Intel impulsarán el desarrollo de nuevas tecnologías como los ordenadores del futuro a zettascale. Estos supercomputadores romperán la barrera de los 1021 operaciones por segundo, 1000 veces más rápidos que los superordenadores actuales más potentes.

A medida que ingresamos en la era de los supercomputadores exascale (1018 operaciones por segundo), la combinación de computación acelerada y de alto rendimiento, la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo están provocando un crecimiento exponencial de los datos y la necesidad de un ritmo de innovación e investigación sin precedentes.

Así, los superordenadores a zettascale permitirán resolver problemas ahora impensables o difíciles de afrontar. Por ejemplo, serán clave para la creación de gemelos digitales de la Tierra que simulen modelos climáticos con gran precisión para explorar el impacto del calentamiento global; gemelos digitales del propio cuerpo humano, que ayudarán a prevenir y tratar enfermedades como el cáncer; conocer si los modelos del Universo con los que se trabaja actualmente son correctos; o dar respuesta a preguntas tan fundamentales como la de si el Universo se contraerá o expandirá.


"Estamos muy satisfechos de que Intel haya elegido al BSC para crear juntos un laboratorio de investigación que será líder mundial en el diseño de chips. Uno de los objetivos será que los futuros superordenadores europeos, como el MareNostrum 6 dentro de 5 años, y muchos otros en todo el mundo, incorporen la tecnología desarrollada en este laboratorio. Además, el laboratorio contribuirá a crear un polo de atracción para nuevas empresas y puestos de trabajo", afirmó Mateo Valero, director del BSC-CNS.

"La computación de alto rendimiento es la clave para resolver los problemas más desafiantes del mundo y en Intel tenemos el ambicioso objetivo de llegar a la era de la zettascale para la HPC. El Barcelona Supercomputing Center comparte nuestra visión de este objetivo, con el mismo énfasis en la sostenibilidad y un enfoque abierto. Estamos encantados de asociarnos con ellos para embarcarnos en este viaje", dijo Jeff McVeigh, vicepresidente y director general del Grupo de Supercomputación de Intel.

vía: BSC

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

NVIDIA amplía el soporte de CUDA a procesadores RISC-V presagiando su dominio en IA

NVIDIA ha realizado un movimiento bastante importante, dar soporte CUDA a los procesadores RISC-V. Esto… Leer más

29 minutos hace

Steam elimina cientos de juegos pornográficos por incumplir las normas de pago: «Las empresas de tarjetas de crédito están en contra del porno»

Todos aquellos que jugamos en ordenador conocemos Steam, pues esta es la plataforma y tienda… Leer más

2 horas hace

Intel anuncia el cierre de Clear Linux, adiós a la distribución optimizada para un mejor rendimiento en procesadores Intel

A la hora de elegir un sistema operativo para nuestro portátil o PC nos va… Leer más

4 horas hace

Las CPU RISC-V ya pueden ejecutar juegos de PC por medio de Steam

Un grupo de desarrolladores está detrás de felix86, el nombre que ha recibido un emulador… Leer más

6 horas hace

La GALAX RTX 5090 D HOF XOC Edition tiene una BIOS alternativa que amplía el límite de consumo hasta los 2.001W

En el caso de que tengas intención de comprarte una tarjeta gráfica nueva de gama… Leer más

8 horas hace

¿Te gusta la velocidad? este es el patinete eléctrico más rápido del mundo, supera los 160 km/h

Mientras que el usuario promedio mira la autonomía y precio a la hora de comprar… Leer más

10 horas hace