Marcas

El error de la UE con Intel sale caro: 593 millones de compensación

Compartir

Vamos acabando ya la tarde con una noticia sobre Intel, pero no será sobre sus futuros procesadores Raptor Lake, sino por una demanda. Resulta que la Comisión Europea condenó a Intel a pagar 1.000 millones de euros en 2009, aunque esto fue debido a un error. Por ello, la UE devolvió todo el dinero y 38 millones de euros como intereses. Sin embargo, para Intel era muy poco, ya que reclama 593.177.661,75 euros de compensación, ni uno más ni uno menos.

Todo empezó en mayo de 2009, cuando la UE exigió a Intel pagar una multa de 1.060 millones de euros por abuso de monopolio en el mercado. Más adelante, en enero de 2022, la denuncia fue anulada por el Tribunal de Penal Internacional (TPI). Tras esto, los 1.060 millones de euros fueron transferidos de nuevo a Intel además de incluir 38 millones de euros en intereses, con un tipo de interés efectivo del 0,29% en un plazo de 12 años.

Intel desea incrementar el interés a un 1,25% + 3,5% adicional como compensación por el error

Este tipo de interés ha variado con los años, ya que en el momento de la sentencia de 2009, el tipo de interés en el Banco Central Europeo (BCE) era de 1,25%, pero este bajó hasta el 0% en marzo de 2016. Los de Intel no son tontos, y por ello, se niegan a aceptar ese nulo interés actualizado y exigen que se mantenga el 1,25% original. Pero ahí no acaba la cosa, ya que pide un 3,5% adicional u otro recargo adecuado como compensación.

Según Intel, esta es la única manera de compensar el daño causado por el pago ilegal de 1.060 millones de euros, donde la UE estuvo obligada a indemnizar en función del artículo 340 del TFUE

. Debido a esto, ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), debe decidir si el 1,25% debe aplicarse durante esos 12 años y si el total de 4,75% de intereses demandados por Intel cubren la compensación de los daños anunciados.

Según vemos, esto generaría a Intel un total de 593 millones de euros a causa del error en la demanda de la UE, siendo así más de 15 veces superior a lo pagado inicialmente. Sorprendentemente, este suceso no ha sido el único que ha ocurrido en este ámbito, teniendo así otro caso similar que afecta a una importante empresa.

Qualcomm podría ser el siguiente en recibir una compensación por parte de la UE

Qualcomm, empresa líder de semiconductores y creadora de los populares procesadores Snapdragon para smartphones, sufrió una demanda similar por la UE. Hace cuatro años y medio, la Comisión Europea multó a Qualcomm con 997 millones de euros por abuso de su posición dominante (monopolio) en los chips LTE. En este caso, Qualcomm ha ganado la disputa, situándose así en una posición semejante a la de Intel.

Por ello, es probable que Qualcomm aproveche la situación y al ver como su rival Intel pide una compensación mucho mayor que la acordada, quizá haga lo mismo. Y es que, en situaciones como esta, donde las demandas no cumplen con lo especificado o resultan erróneas, la UE tiene las de perder. Sin embargo, aún no sabemos nada, ya que Qualcomm no se ha pronunciado por el momento.

El tiempo dirá si Intel gana llevándose una gran compensación económica y si Qualcomm tendrá la misma suerte o elegirá ese mismo camino. Por ahora lo único claro que tenemos es que la Unión Europea es la que sale perdiendo en estas disputas.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

La GeForce RTX 5060 Ti llegará con 4.608 CUDA Cores a 2,57 GHz el 16 de abril

Tras filtrarse que NVIDIA había retrasado la fecha de lanzamiento de las GeForce RTX 5060… Leer más

42 minutos hace

Aparecen las CPU AMD Ryzen Threadripper 9975WX y 9965WX de 32 y 24 núcleos

AMD está en uno de sus mejores momentos si tenemos en cuenta por todo lo… Leer más

2 horas hace

Intel reorganiza Intel Foundry: se jubila su vicepresidenta antes de la producción del nodo Intel 18A

Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más

17 horas hace

YouTube obstaculiza los bloqueadores de anuncios, los usuarios terminan por pagar el Premium

YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más

18 horas hace