Intel triunfa con sus Core 12, AMD se desploma, ¿cambio de tendencia?
Pues de nuevo acertamos cuando dijimos que en el más puro silencio Intel había asestado con sus Core 12 un duro golpe a AMD que podía cambiar el mercado. Y según los datos ofrecidos por la propia AMD y la propia Intel para este trimestre, los procesadores Alder Lake han dinamitado en apenas unos meses la ventaja que tenían los de Lisa Su y la han puesto a su favor. ¿Hay un cambio de tendencia en PC? O, en cambio, ¿es solo circunstancial?
Pocos lo vimos venir, pero sin duda Intel tenía en la recámara un arma de doble filo para atacar a AMD y como ya le pasó a la compañía que ahora preside Pat Gelsinger, ahora toca remar a contracorriente. Los datos de ingresos y tendencia del mercado lo demuestran y diversos informes auguran un futuro complicado a AMD. Veamos los porqués.
Intel le da la vuelta a la tortilla con sus Core 12, ¿acierto o culpa de AMD?
Normalmente, este tipo de artículos no suelen gustar, porque son números y más números, pero vamos a intentar darle otra proyección más hacia el hardware para hacerlo más ameno. Lo primero que debemos saber es lógicamente desde qué números parte Intel, pues bien, en marzo del año pasado los ingresos en Computing y Graphics eran de 2.100 millones de dólares, a finales de diciembre habían subido hacia los 2.584 millones de dólares y en marzo de este año ya son 2.802 millones.
Obviamente, vamos a obviar (valga la redundancia y con perdón) el resto de datos porque argumentalmente no nos interesa al comparar, pero solo diremos que anualmente Intel en todos los segmentos habría casi duplicado sus ingresos.
Pues si esto parecen buenos números, y lo son, en el conjunto del llamado CCG o Client Computing Group Intel está perdiendo dinero, está generando menos ingresos, algo que podéis ver en la gráfica que hay al principio de este artículo con mayor claridad y que no vamos a comentar más que a modo informativo para centrarnos de nuevo en lo que importa en PC.
AMD cae un 26% en escritorio por culpa de Alder Lake y la estrategia de Intel
También lo dijimos: la estrategia de Intel es astuta, ha dado donde AMD no puede responder, en la gama media y baja, sacando mucho rendimiento en sus CPU y en precio. El ajuste de costes de AMD es la viva prueba del golpe de Intel y el usuario medio ha visto en la DDR5, la DDR4 con el chipset B660 y el PCIe 5.0 como una solución de futuro, actualizable y que es aire fresco por su arquitectura.
Y realmente llevaría razón en todo, por ello AMD necesita a Zen 4 cuanto antes, porque los primeros análisis citan un descenso del 26% en apenas unos meses y una tendencia bajista que continuará en 2023, donde los datos no son buenos tampoco.
Se prevé que AMD pierda otro 2% frente a Intel, por lo que todo lo que AMD había ganado en cuota e ingresos en un solo golpe Intel se lo ha quitado y recuperado, y Raptor Lake vs Zen 4 no parece ser favorable tampoco a AMD, de ahí el doble golpe para antes de finalizar el año de los Zen 4X3D o también llamados Zen 4C.
Hemos hablado de tendencia, y es que como bien sabemos Intel ha puesto el pie en el acelerador y no tiene ni la más mínima duda que ofreciendo nuevos productos, más rápidos y con mejores precios que AMD terminará por ahogar a su rival. Sobre todo teniendo en cuenta que ya dispone de escáneres EUV en gran cantidad y tiene los primeros EUV High-NA en exclusiva para su nuevo nodo Intel 4. Haciendo un repaso general de hoy mismo, TSMC va a dividir sus 2 nm con GAA en dos versiones del nodo y ahí Intel va a recuperar la senda de la densidad, eficiencia y rendimiento en frecuencia frente a los taiwaneses.
Los datos ya les empiezan a dar la razón y solo han pasado 7 meses, veremos en 2025 si lo que hemos comentado se termina haciendo realidad, porque parece que, ahora sí, nadie va a poder parar al gigante azul, al menos en PC.