Intel se gasta 1.000 millones para fabricar sus CPU Core 14

No es una novedad si decimos que los Core 14 serán un salto de gigante para Intel debido al uso por primera vez en su historia de la tecnología EUV. En este aspecto va con mucho retraso frente a TSMC o Samsung, así que para ponerse las pilas y con un mensaje muy claro hacia estos rivales, hoy sabemos que el gigante azul se ha gastado nada menos que 1.000 millones en escáneres EUV de ASML para fabricar sus Core 14.

Lo que se ha filtrado es una muestra de lo en serio que va Intel y de lo que se está esforzando por ponerse al día en detalles técnicos tan importantes como la tecnología EUV. Bien es cierto que Samsung y TSMC se hicieron con todos los escáneres hasta ahora, por lo que Intel se ha lanzado a comprar versiones EUV y EUV High-NA.

Entre 10 y 12 escáneres EUV para fabricar los Core 14: un coste de 1.000 millones

ASML-escáner-EUV

Se dice pronto, pero sin contar ni con materias primas, ácidos, líquidos varios, mano de obra y por supuesto obleas, hablar de un desembolso inicial de 1.000 millones para las dos próximas generaciones de CPU de Intel es decir mucho. El problema es precisamente la vida útil de estos, puesto que Intel se ha adelantado (esta vez sí) a TSMC y Samsung por la carrera de la próxima generación comprado TODOS los escáneres EUV High-NA, pero eso es otra historia anexa a la que contamos hoy.

Solo se han fabricado 55 unidades de los últimos escáneres EXE de ASML en 2021, por lo que los 10 o 12 que ha comprado Intel en este 2022 parecen ser gran parte, sino toda, de la producción que tiene la compañía holandesa en lo que va de año. ¿Por qué comprar ahora estos escáneres si ya tienes reservados la siguiente generación? Pues por simples pasos de los nodos y sobre todo, porque la producción de estos nuevos High-NA es tremendamente escasa y sobre todo muy costosa (+-400 millones por escáner según se rumorea).

Por lo tanto, Intel que hasta ahora no ha usado EUV y ha competido con sus rivales va a dar un salto cualitativo con su proceso Intel 4 para los Core 14.

Oregón primero, Irlanda después, obleas por doquier para los Core 14

Intel hoja de ruta litográfica 2021 a 2024 (2)

Puede que parezca que 10 o 12 escáneres son pocos (no está muy claro el número) pero la realidad es que el rendimiento de los últimos modelos EXE es realmente interesante, no espectacular, pero sí garantizan una producción que de hacerse con tiempo, significa un stock más que cubierto para los Core 14 y posiblemente parte de los Core 15.

El rendimiento está estipulado entre 160 y 220 WPH, donde la media parece estipularse en 200 WPH, lo que da como resultado 4.800 obleas al día (los escáneres no se paran nunca, trabajan 24/7, excepto por su mantenimiento). Lógicamente esto nos daría un volumen anual de 1,75 millones de obleas por escáner, donde dependiendo del chip que graben habrá  mayor número de ellos o menos.

Intel-4

Se estima que en el caso de los die de mayor área podrían alcanzar los 60 o 65 chips por oblea, en el caso de los más pequeños casi 200 por unidad. No hace falta hacer cálculos para entender que a nivel mundial la producción estaría cubierta a poco que Intel tenga suficientes unidades producidas antes de la presentación, cosa que siempre hace.

Por lo tanto, con 10 escáneres ya tendría suficiente, los cuales serían repartidos entre su FAB de Oregón en primer lugar, para luego dejar las unidades restantes desde Holanda hacia su FAB de Irlanda. En cualquier caso, los primeros procesadores Core 14 a 4 nm (Meteor Lake) saldrán desde EE.UU y luego desde Europa hacia el mundo.

Artículos relacionados