Los fabricantes entran en recesión y recortan envíos de placas base

Tarde apocalíptica como poco la que estamos viviendo hoy, principalmente porque a los problemas que van a enfrentar a EE.UU, China y Taiwán ahora hay que hablar de cómo lo están pasando los fabricantes, en concreto de aquellos que venden muchas placas base. Y es que tres de los grandes han informado que van a acometer un recorte espectacular a los envíos de este componente clave, puesto que están en plena recesión de pedidos.

Se acabó la pandemia como tal en medio mundo, se acabó el teletrabajar para la gran mayoría de trabajadores, la movilidad vuelve a sus fueros tras el desmadre después del confinamiento y como era de esperar, los números vuelven a su cauce y van empeorando por la situación mundial que vivimos. ¿Qué ocurre entonces?

Los fabricantes de placas base entran en recesión continua

Placa-base-asus

Lo que se nos viene es muy gordo, posiblemente peor que la crisis del 2008 y la única solución que van a poner la FED y el BCE es subir los tipos de interés y dejar de comprar deuda pública a los países miembros y EE.UU. Por ello, aquellos que son conscientes de la situación mundial ya han sacado su dinero de sus inversiones, sean cuales sean, y lo tienen a buen recaudo en otros valores más seguros, pero lo que nadie puede parar y asegurar son los envíos y estos están cayendo a un ritmo muy preocupante por parte de los fabricantes.

Si no hay dinero en circulación, si financiarse va a ser más caro, nadie va a comprar con una inflación galopante y por ello los fabricantes han tomado cartas en el asunto. La cadena de suministro avisa y tres fabricantes han ofrecido datos muy esclarecedores y preocupantes, como poco.

En primer lugar, ASUS, el cual dijo que enviaría 18 millones de placas base en 2022 asegurando un volumen similar al del 2021, pero este objetivo en el primer trimestre del año se redujo considerablemente a 15,5 millones. A principios del mes pasado los números volvieron a bajar y actualmente están en un punto estimado de entre 14 y 14,5 millones de unidades. Es decir, sus envíos si nada mejora caerán como poco un 25% y siendo optimistas.

GIGABYTE y ASRock también van a la baja y se teme lo peor

Placa-base-ASRock

Dos de los mejores fabricantes siguen un camino similar a la todopoderosa ASUS. GIGABYTE afirmaba que llegaría a 13 millones de unidades enviadas y ya ha reducido dicho valor a nada menos que 9,5 millones, pero podría terminar el año por debajo de un 30% de lo estimado a principios de año.

ASRock no aporta números mucho mejores, puesto que de 6 millones en 2021 ya va por un recuento de envíos de 4 millones de unidades para este 2022. Solo hay algo que puede salvar parcialmente estos datos a la baja y que evidencian que los fabricantes están en recesión con sus placas base: las tarjetas gráficas de Intel, AMD y NVIDIA.

Según informan desde la industria, este es el único argumento que puede cambiar el devenir de estos tres fabricantes y el resto, puesto que ya cuentan con las ventas que supondrán los Core 13 y Ryzen 7000 en estos números. El problema al parecer será 2023, donde occidente y seguramente oriente serán golpeados por una nueva crisis económica, así que habrá pocos afortunados que puedan hacerse con hardware nuevo comparado con años anteriores.

Artículos relacionados