Categorías: Hardware

El Snapdragon 8cx Gen 3 se deja ver en Geekbench, y no iguala ni al Apple M1

Compartir

El Snapdragon 8cx Gen 3, el nuevo SoC de Qualcomm destinado para dar vida a equipos portátiles basados en Windows 11, ha vuelto a decepcionar a su paso por el software de benchmarking de Geekbench, y es que si bien la puntuación ha mejorado ligeramente respecto a los primeros datos vistos el pasado mes de noviembre, su rendimiento respecto a otras soluciones del mercado sigue siendo muy pobre.

Antes que nada, hay que recordar que este SoC emplea una configuración de 4x núcleos Cortex-A78C @ 3.00 GHz junto a otros 4x Cortex-A78C pero @ 2.69 GHz. Esta vez se vio montado sobre un portátil del fabricante Lenovo alcanzando un rendimiento mononúcleo de 1111 puntos y un rendimiento multinúcleo de 5764 puntos. Para entrar en contexto, significa una mejora del rendimiento mononúcleo del 10% y del rendimiento multinúcleo del 7% respecto a los primeros benchmarks vistos en Geekbench.

Eso sí, si buscamos un rival directo, pues queda fuera de juego antes incluso de su lanzamiento, y es que por ejemplo, el recientemente anunciado Apple M2 ofrece un rendimiento mononúcleo de 1919 puntos

frente a los 8929 puntos en multinúcleo, por lo que hablamos de que llega a existir una diferencia de hasta un 55% de rendimiento. Es más, incluso el Apple M1, lanzado en noviembre de 2020, sigue siendo más rápido que la opción que presentará Qualcomm (1730/7500 puntos).

¿El Snapdragon 8cx Gen 3 será el último SoC de Qualcomm para dispositivos Windows?

Qualcomm alardeaba justo hace unas semanas de que su futuro procesador Nuvia sería más rápido que el Apple M2, siendo la mayor de las dudas si la compañía eliminará su línea de productos Snapdragon para equipos portátiles y de sobremesa basados en Windows a cambio de lavar su imagen con su nueva familia de procesadores Nukia que adquirió a principios del 2021 por 1.300 millones de dólares.

Oficialmente, la compañía combinará los procesadores Phoenix de Nuvia con sus gráficos Adreno desarrollados por Qualcomm para ofrecer una solución al nivel que podemos ver de Apple Silicon. Eso sí, no se espera que esto sea una realidad hasta finales del próximo año.

vía: @SkyJuice60

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Microsoft le dice a los usuarios de Windows 10 que deben cambiar de PC o reciclarlo antes del 14 de octubre

Microsoft nunca ha sido tan insistente con el fin de soporte de un SO actual,… Leer más

7 minutos hace

La GeForce RTX 5060 Ti llegará con 4.608 CUDA Cores a 2,57 GHz el 16 de abril

Tras filtrarse que NVIDIA había retrasado la fecha de lanzamiento de las GeForce RTX 5060… Leer más

2 horas hace

Aparecen las CPU AMD Ryzen Threadripper 9975WX y 9965WX de 32 y 24 núcleos

AMD está en uno de sus mejores momentos si tenemos en cuenta por todo lo… Leer más

3 horas hace

Intel reorganiza Intel Foundry: se jubila su vicepresidenta antes de la producción del nodo Intel 18A

Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más

18 horas hace