El fin de las contraseñas cada vez está más cerca gracias a las grandes tecnológicas

Si bien las contraseñas a veces pueden ser algo incómodas, son necesarias para la protección de todos los datos. Desde tu cuenta en casinos online hasta la que usas para proteger tus datos bancarios o tu wallet.  Sin embargo, debido a los aumentos de ataques técnicos, cada vez estamos forzados a utilizar claves más complejas. De ser necesario, hasta emplear dos factores de verificación para protegerlos de terceros. Pero, cabe la posibilidad de que estas ya no sean indispensables para resguardar nuestros datos. Pues hasta podría quedar en el pasado gracias a la iniciativa de sustituirlas por datos biométricos.

La alianza para eliminar las contraseñas

El consorcio FIDO, creado en 2013 por varias empresas del sector tecnológico, tiene como propósito “resolver el problema de las contraseñas en el mundo”. Y tras el anuncio, Google, Apple, Microsoft, así como otras tecnológicas, han ofrecido su apoyo a esta propuesta. La cual consiste en acabar con las contraseñas y reemplazarlas por el sistema biométrico.

FIDO hizo el anuncio de que estas compañías llegaron a un acuerdo donde se comprometen a iniciar sesiones sin contraseñas. No obstante, esto no es algo que surgió de la noche a la mañana, la apuesta comenzó a desarrollarse en 2016. Y pese a que es algo que aún no se concreta de manera tangible, supone un gran avance para este desafío.  Las contraseñas son, hasta el día de hoy, un obstáculo para el usuario y también para la industria. Así es como el sector tecnológico reconoce esta problemática.

 0

La biometría es conveniente, fácil y, más importante, segura

Cambiar cada cierto tiempo de contraseña hace que muchas personas repiten la clave para todos los accesos. De hecho, un tercio de los usuarios suele utilizar la misma contraseña, pero con pequeñas variaciones. Según lo señala una publicación realizada por Panda Security. Por tanto, si un ciber atacante logra tener alcance a una clave de acceso y esta se repite, el peligro se hace evidente. No solo podría acceder a esa cuenta, sino también a los demás perfiles, lo que provocaría un daño mayor. Y es que el riesgo aumenta cuando se optimizan recursos y se busca efectuar una acción cómoda.La mayoría confía en cosas que podemos recordar”, declara Tyler Moffitt, analista de seguridad de OpenText. Haciendo referencia a aquellas claves de accesos con nombres de mascotas o fechas de nacimiento.

A pesar de ser sencillas de recordar, estas opciones permiten que los ciberdelincuentes las descubran más fáciles, explica. Desde esta perspectiva, el acuerdo busca acabar con las contraseñas para progresar hacia la biometría. La cual es un método más práctico y seguro para ingresar a una cuenta. Por otro lado, Andrew Shikiar, director ejecutivo de la alianza, manifiesta que incluso ya la propuesta está en proceso:Los estándares de identificación sin contraseña de FIDO se están empleando ya en miles de millones de navegadores en todo el mundo”, declaró.

El fin de las contraseñas se acerca

La implementación del sistema biométrico, sería una forma inteligente de prevenir estafas derivadas del phishing. Además, con colocar el dedo en la pantalla o mirarla, será suficiente para tener acceso a páginas web o aplicaciones. Esto es muy similar a los sistemas de bloqueo de los teléfonos. De modo que, la verificación enviada al móvil que requiere ingresar una clave temporal, por ejemplo, está más cerca de ser eliminada. Siendo así la biometría una solución ideal y conveniente de mayor seguridad.

Y como el director ejecutivo de FIDO ha advertido, será algo que irá ocurriendo poco a poco. Por lo que es posible que los usuarios ni se den cuenta. Pero, lo cierto es que los días que le quedan a las contraseñas, están contados.