Ya puedes jugar a DOOM sin Windows y desde la BIOS de un PC

La tecnología avanza y lo que hace apenas dos décadas y media parecía ciencia ficción ahora es tan normal que ni siquiera sorprende. Pero de vez en cuando aparecen ciertos proyectos que nos hacen ver lo que hemos avanzado en tan poco tiempo y dejan de manifiesto que el salto de potencia es tan abismal que ahora se puede jugar a un título como DOOM desde la BIOS de un PC.

Sin trampa ni cartón, tal cual suena, DOOM ejecutado desde el firmware de un PC, eso sí, con algunas limitaciones de esta primera implementación, pero que sorprendentemente es totalmente jugable sin necesidad de un sistema operativo que lo gestione.

Coreboot 4.17 tiene la culpa, DOOM en la ROM de la BIOS de un PC

CoreDOOM

Coreboot empezó como cualquier otro proyecto, sin pena ni gloria y con el paso del tiempo se está convirtiendo en famoso por cosas como las que han logrado hacer. En primer lugar, hablamos de la versión 4.17 que da soporte a una nueva serie de placas base, la mayoría de Google, soportando de por medio GRUB2 y SeaBIOS, además de varias mejoras en la carga y código de bajo nivel.

Pero aunque no vamos a meternos de lleno en ello, porque no es nuestro cometido como tal, los desarrolladores de dicho Coreboot han decidido probar algo arriesgado metiendo una versión primeriza del primer shooter real, DOOM, en una versión que han denominado como CoreDOOM y que respeta todo el juego de 1993 que tanta fama tuvo hasta nuestros días.

Lo interesante es que el juego se ejecuta sobre Coreboot gracias a un proyecto como es el port Doomgeneric. La novedad de esto es que con solo implementar un puñado de funciones en torno a la presentación de fotogramas, teclado, ticks y otras funcionas más básicas el juego es fácilmente portable e introducible dentro de este software tan peculiar.

Ciertas limitaciones que podrían ser corregidas en parte en el futuro

Como era de esperar y teniendo en cuenta dónde se ejecuta, DOOM en Corebot tiene la peculiaridad de que no tiene sonido como tal y además al ser cargado con lo justo solo están disponibles las teclas WAD en el teclado y además este tiene que ser por PS/2, aunque no se descarga que pueda ser jugado por USB en poco tiempo.

Además de esto, hay que tener en cuenta que no podremos guardar partida, principalmente porque se ejecuta desde la ROM de la BIOS que usa esta para arrancar el sistema. También se informa de que hay compatibilidad limitada con el formato de vídeo, aunque no se especifica demasiado sobre esto.

Por último, el error final. Y es que cuando salgamos del juego el sistema se congelará y por lo tanto debe mejorar bastante si quiere ser algo realmente recordado como algo curioso y un logro, que por otro lado ya lo es viendo lo que consigue. Como hemos comentado, DOOM está disponible desde la versión Coreboot 4.17 y puede ser descargado desde su repositorio Git oficial para una gran cantidad de placas y equipos portátiles por todo el mundo así como BIOS en PC.

Artículos relacionados