En el mundo de los procesadores de muy bajo consumo, es difícil encontrar CPUs de Intel y de AMD, dejando este campo a otros. En concreto, los procesadores móviles, con arquitectura ARM, que son el núcleo de portátiles y smartphones. Ahora viene una nueva generación, liderada por el Cortex-X3 de ARM, prometiendo hasta un 22% más rendimiento que la generación pasada.
La lucha en el mercado de procesadores móviles es ardua, con la necesidad de innovar constantemente en un mercado que avanza a grandes pasos. Por ello, la necesidad de desarrollar nuevas CPU que mejoren tanto energéticamente como en rendimiento, se ha vuelto una necesidad si se desea liderar el mercado. Para lograrlo, ARM ha anunciado dos nuevas CPU basadas en su arquitectura Armv9, denominadas Cortex-X3 y Cortex-A715.
Duras afirmaciones, en caso de ser ciertas, viendo que provienen de la propia ARM, con el añadido que el procesador Intel Core i7-1260P va a 28W (TDP base). Estaríamos hablando de un procesador de 12 núcleos, divididos en 4 cores de alto rendimiento (P-Cores) y 8 cores eficientes (E-Cores), dando un total de 16 hilos. Este iría a una frecuencia turbo máxima de 4,7 GHz en los P-Cores y 3,4 GHz en el caso de los E-Cores.
Si bien no se trata de la gama más alta perteneciente a la arquitectura Alder Lake para portátiles, es bastante competitivo en su sector, lo cual impresiona. Eso sí, hay que tener en cuenta que mencionan 28W, no sabiendo bien si es referencia al consumo sin turbo Boost activado o si es el consumo total. Tampoco olvidemos ese 25% de rendimiento extra que afirman que posee al compararlo con móviles Android de alta gama actuales, eso sí, sin dar detalles de modelos.
Y es que, este ARM Cortex-X3 promete, y bastante, con configuraciones de hasta 12 núcleos a un máximo de 3,3 GHz en dispositivos móviles y de 3,6 GHz
en portátiles. Respecto a la memoria caché, dispone de un incremento de la misma, alcanzando los 16 MB L3, mientras que la caché L2 parece conformarse con 1 MB. Con esto, nos queda claro que su diseño escalable, permitirá a los fabricantes tener una flexibilidad mayor y poder hacer distintas configuraciones dependiendo del dispositivo.Además, según vemos en el gráfico comparativo contra el Cortex-x2, la nueva generación de CPU consumirá menos energía, sobre todo al meterle más caña. No se proporcionan datos exactos, pero vemos una gran diferencia de consumo una vez el Cortex-X2 alcanza su pico máximo de rendimiento. Por su parte, el Cortex-X3 mantiene un incremento de consumo bastante comedido en la mitad izquierda referente a bajas frecuencias.
Así es, parece ser que el incremento de rendimiento del ARM Cortex-X3 se debe en parte a un aumento del 11% de IPC. Además, se obtiene un 22% de rendimiento extra al exprimirlo al máximo, comparándolo con la el Cortex-X2. Pero ya hemos hablado bastante sobre la CPU más potente que ha presentado ARM, dejándonos atrás otra también interesante, el Cortex-A715.
Este cumpliría el lugar de procesador balanceado
entre consumo y rendimiento, sin alcanzar al X3, pero si al ARM Cortex-X1, el procesador de alto rendimiento que cumple 2 años. Para lograrlo, han incrementado su eficiencia energética en un 20%, pudiendo incrementar el rendimiento en un 5% respecto al Cortex-A710.Ahora bien, haciendo uso del diseño escalable de estos procesadores es como más se aprovecha la unión de ambas CPU ARM. Por ejemplo, con el máximo de 12 núcleos, sería posible combinar 8 cores Cortex-X3 con 4 cores Cortex-A715 y lograr un buen rendimiento y consumo en portátiles.
La respuesta a la aprobación de la Ley CHIPS for America no se ha hecho…
Si hablamos de Ray Tracing, las NVIDIA RTX siempre han sido el referente que empezó…
Dicen que las palabras se las lleva el viento, que donde se dijo digo, digo…
Cada vez que hablamos sobre una vulnerabilidad, sabemos que va a ocurrir lo que todos…
Fue a principios de año cuando comenzamos a hablar de este portátil que ahora toma…
Muchas veces se habla de lo difícil que es encontrar portátiles con los procesadores AMD…
Esta web usa cookies.