China: si EE.UU impone sanciones como a Rusia recuperaremos TSMC
Estas dos últimas semanas están siendo muy intensas en cuanto a hardware y geopolítica. Cada vez ambos mundos se cruzan más y hoy tenemos una bomba de racimo a modo de declaraciones que está sembrando el caos en los ministerios de defensa de la OTAN. China pasa directamente a la amenaza si Estados Unidos se lanza a aplicar sanciones como las que ha realizado con Rusia y lanza una advertencia muy seria con Taiwán... Y TSMC.
Ha sido Chen Wenling, el economista jefe del Centro de Intercambios Económicos Internacionales de China el cual lanza una advertencia que está haciendo temblar al mundo entero y lógicamente tiene por protagonista a TSMC, como no podía ser de otra forma.
EE.UU vs China, la guerra que podría llegar por TSMC y Taiwán
Las declaraciones son muy claras y suenan directamente a amenaza:
"Si Estados Unidos y Occidente imponen sanciones destructivas a China como las sanciones contra Rusia, debemos recuperar Taiwán. Especialmente en la reconstrucción de la cadena industrial y la cadena de suministro, debemos apoderarnos de TSMC".
Lógicamente es una declaración de intenciones oculta bajo una amenaza y advertencia que mucho tiene que ver con lo que está haciendo Taiwán y TSMC con sus socios. Y es que China está pendiente de todos los movimientos, sobre todo Chen, el cual no deja títere con cabeza:
"Ellos [TSMC] están acelerando la transferencia de recursos a los EE. UU. para construir seis fábricas allí", dijo Chen. "No debemos dejar que se alcancen todos los objetivos de esta transferencia".
Si tenemos en cuenta que actualmente TSMC tiene casi el 55% del mercado mundial de chips bajo su brazo, es normal que China quiera marcar territorio, donde el problema viene desde la guerra de Mao con esta isla que tantos problemas está dando a nivel geopolítico.
Estados Unidos ya dejó claras sus intenciones con Taiwán
Los americanos amparados por la OTAN y sus aliados no se han quedado atrás y justamente antes de estas declaraciones de Chen el presidente Biden deslizó que si China atacaba a Taiwán responderían incluso militarmente. A esto hay que sumarle las declaraciones de Pat Gelsinger, CEO de Intel que dijo que Taiwán no era un lugar estable y que Beijing envió 27 aviones de combate a la zona, donde la identificación de defensa de Taiwán pudo dar fe de ello.
El problema es de tal calado que Taiwán está sacando sus empresas y fábricas fuera de su territorio, donde la UE lucha por hacerse con una de sus FAB de Chips para que no todas terminen en territorio americano, lo cual costará parte del presupuesto de la Ley de chips Europea.
Entre tanto, Japón y Corea del Sur intensifican maniobras militares con EE.UU, mientras Taiwán ha comentado que gastará una importante parte de su presupuesto anual en desarrollar y comprar armamento a los americanos. Cuando todo el planeta se está armando hasta los dientes, cuando hay una guerra abierta, crisis alimentaria, crisis de energía y desabastecimiento, puede que no estemos realmente lejos de una tercera guerra mundial donde como siempre decimos los chips son la excusa, el petróleo y el gas la moneda de cambio y los recursos naturales son el campo de juego que todos desean.