Marcas

Apple y su chip M1 se llevaron el 90% de los ingresos del mercado ARM

Compartir

Desde que Apple decidió separarse de Intel y AMD, tanto en procesadores como en gráficos, ha entrado con gran fuerza a un mercado con sus propios productos. Iniciando el cambio con el lanzamiento del Apple M1 en 2020, la compañía logró hacer un SoC basado en arquitectura ARM que sorprendió a todos con su rendimiento y eficiencia. Tal es su éxito que ahora conocemos que Apple con su M1 se hizo con casi el 90% de los ingresos en el mercado ARM.

Hasta hace unos años, cuando queríamos comprar un portátil de Apple, sabíamos que vendría con un procesador Intel y una gráfica AMD Radeon. Esta fue una tendencia que siguió hasta finales de 2020, donde Apple se despidió de ambas compañías y decidió dar un paso hacia delante y crear hardware personalizado. Así nació el Apple M1, la primera generación de su SoC personalizado para portátiles, Mac Mini e incluso iMac.

Apple M1 no lleva ni 2 años en el mercado y ya acapara el 90% de los ingresos en el sector de procesadores ARM

Cuando Apple lanzó ARM, nos sentimos emocionados tanto por su eficiencia, como por su rendimiento. La nueva generación de portátiles Apple ofrecían hasta 20 horas de batería, una CPU casi 3x más rápida y una GPU 5x más potente. Era difícil de creer, pero desde esos primeros benchmarks que se mostraron, vimos que era un rival imparable en términos de rendimiento/watt consumido.

Sin embargo, estaba lejos de ser perfecto, ya que las aplicaciones que funcionaban en la arquitectura Intel, no funcionaban en los Apple M1. Por ello, anunciaron que se requería utilizar Rosetta, un traductor dinámico binario que permitía emular los programas compatibles con Intel en el nuevo chip. Además, Rosetta 2 actualmente permite emular software a velocidades bastante buenas, por ello para muchos usuarios, Apple es una opción a elegir.

Y parece que es así, ya que según el estudio de investigación Strategy Analytics, Apple M1 en 2021

lideraba el mercado de portátiles basados en ARM con casi un 90% de los ingresos totales en dicho sector. Aquí es donde vemos el detalle a tener en cuenta, puesto que solo se refiere a ese nicho de mercado.

Qualcomm y sus CPU ARM Snapdragon para Chromebooks, apenas se llevan el 3% de los ingresos

En el mercado de portátiles ARM, tenemos empresas competidoras como Acer, Dell y HP que comercializan Chromebooks y PCs siempre conectados con Windows usando Snapdragon (ACPC). No obstante, tanto los Chromebooks como los ACPC no han gozado de gran popularidad, al tener un rendimiento y precio poco competitivos.

De hecho, Qualcomm solo consiguió el 3% de la cuota de ingresos en el sector de procesadores ARM para PC en 2021. Aun así, la compañía sigue invirtiendo en nuevos procesadores con núcleos CPU Nuvia, las cuales conocimos hace poco que saldrán a finales de 2023. Estas son parte de la estrategia de Qualcomm para ofrecer unos nuevos procesadores ARM competentes.

Sin embargo, aún queda mucho hasta que salgan y actualmente, Apple es imposible de vencer en su propia liga. Tenemos así iMacs, MacBook Air, MacBook Pro y Mac Minis basados en Apple M1, una gran variedad de modelos a elegir que justifican sus altos ingresos. Aunque como ya sabemos, los productos de Apple son caros, incluso en su configuración base.

Es por esto que, según IDC, en 2021 los envíos mundiales de PC cubrían 348,8 millones de unidades, donde 37 millones eran Chromebooks y casi 28 millones de MacBooks de Apple. Esto quiere decir que Apple se llevó el 8% contra el 10,6% de su principal competidor.

Más adelante, durante el primer trimestre de 2022, los envíos mundiales de PC consistían en 80,5 millones de unidades; siendo 5,1 millones de Chromebooks y 7,2 millones de MacBooks. Aquí ya vemos una tendencia a favor de Apple, con un 8,9% respecto al 6,4% de los Chromebooks.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

La GeForce RTX 5060 Ti llegará con 4.608 CUDA Cores a 2,57 GHz el 16 de abril

Tras filtrarse que NVIDIA había retrasado la fecha de lanzamiento de las GeForce RTX 5060… Leer más

1 hora hace

Aparecen las CPU AMD Ryzen Threadripper 9975WX y 9965WX de 32 y 24 núcleos

AMD está en uno de sus mejores momentos si tenemos en cuenta por todo lo… Leer más

3 horas hace

Intel reorganiza Intel Foundry: se jubila su vicepresidenta antes de la producción del nodo Intel 18A

Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más

17 horas hace

YouTube obstaculiza los bloqueadores de anuncios, los usuarios terminan por pagar el Premium

YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más

19 horas hace