Ampere asegura que su CPU ARM para servidores son la mejor opción
Las ventas de procesadores ARM para servidores parecen ser donde está el verdadero negocio, según asegura Ampere. Esta empresa estadounidense ha actualizado su hoja de ruta con un nuevo procesador a 5 nm, el llamado Ampere One. Este promete dar la talla siendo compatible con con todo la tecnología moderna como pueda ser la memoria DDR5 y la interfaz PCIe 5.0, además de ofrecer una increíble eficiencia energética y configuraciones de hasta 128 núcleos, como el Ampere Altra Max.
Ampere Computing empezó como una startup de Silicon Valley, fundada en febrero de 2018 y tan solo 3 años después posee un total de 800 empleados. No podemos negar su crecimiento acelerado y buena toma de decisiones, la última de las cuales sería una actualización de su hoja de ruta. En esta, se muestra un futuro procesador a 5 nm llamado Ampere One, el cual promete superar al Ampere Altra Max, una bestia de 128 núcleos.
Ampere ofrece una CPU ARM de hasta 128 núcleos para servidores

Aunque parecía que el enfoque sería al nuevo procesador, el video ha sido realizado con el objetivo de mostrar como sus procesadores ARM para servidores actuales son la mejor elección. Según ellos, sus procesadores Altra de alto rendimiento están en los principales proveedores de la nube. En la entrevista con The Register, Jeff Wittich, el director de productos de Ampere, ha dicho que sus productos están cambiando los negocios.
Entre las compañías que emplean Ampere, tenemos gigantes como Microsoft Azure, Oracle Cloud, Tencent Cloud o Alibaba Cloud, que ya utilizan chips Altra. A estos habría que añadir a Cloudflare, que usa las CPU ARM para gestionar las solicitudes de Internet más rápido que con silicio x86. Dentro de la hoja de ruta actualizada también se incluían testimonios del equipo de Formula 1 Oracle Red Bull Racing. Estos aseguraron que utilizando un chip ARM se aumentó en un 25% el número de simulaciones aerodinámicas en coches F1.
Comparan la cantidad de núcleos de CPU ARM Ampere vs. AMD e Intel
Una de las principales causas que han hecho decantarse por estas CPU ha sido la cantidad de núcleos que poseen. Por ello, compararon los 80 núcleos de un Ampere Altra y los 128 núcleos de Altra Max con los 64 núcleos de AMD Epyc y los 40 núcleos de Intel Xeon. Para nosotros ese número no significa mucho, pero para empresas de servidores y servicios en la nube, es fundamental. Sin embargo, su principal ventaja es que sus procesadores ARM tienen menos variabilidad en de rendimiento en cada núcleo.
Según Jeff, esta menor variabilidad incrementa la estabilidad y así aseguran un rendimiento homogéneo entre todos los núcleos. Para conseguir esto, han tenido que hacer que cada núcleo tenga un solo hilo, asegurando que tecnologías multihilo como SMT pueden producir ralentizaciones. Además, estos chips ARM son más energéticamente eficientes que su competencia, logrando así mantener velocidades altas en todos los núcleos.
El rendimiento/núcleo es muy superior en ARM respecto a x86
Otro factor importante que mantiene el rendimiento consistente entre núcleos sería un gran tamaño de caché L1 y L2 para cada núcleo de CPU. Así se accede a enormes cantidades de información de forma directa, sin pasar por la RAM. Además, utilizan una interconexión de malla, que logra un rendimiento consistente entre sus núcleos, razón por la cual sus procesadores son monolíticos. Esto cambiará en un futuro, pero Jeff asegura que los usuarios experimentarán la misma consistencia que actualmente tienen.
Finalmente, hablaremos sobre el futuro 5 nm de la compañía, el Ampere One. Este tendrá un núcleo personalizado diseñado por la propia empresa, diferenciándolo así de la gama Altra. Según Jeff, desde principios de 2022, varios de sus clientes han probado Ampere One aunque según detalla, este no entrará en producción en masa hasta finales de año.
Sus expectativas son las de introducir nuevos chips cada año, mientras venden sus procesadores antiguos. Este sería un modo de dar soporte a una gran cantidad de generaciones de procesadores. Con dicha metodología, se intenta no dejar atrás a los clientes que no necesitan actualizar al último chip.
vía: TheRegister