AMD Ryzen 7000 (Zen4): Hasta un 35% más rápidos que los Ryzen 5000
Seguimos con el Día del Analista Financiero de AMD, esta vez centrándonos en los procesadores AMD Ryzen 7000, los cuales estrenan una nueva arquitectura, la AMD Zen4, la cual está fabricada por TSMC a 5nm. Eso sí, esta convivirá con otras arquitecturas como Zen4 V-Cache, donde obviamente aquí se ampliará notablemente la memoria caché, además de los Zen4c, unos núcleos de bajo consumo enfocados a la gama de CPUs AMD EPYC, y que llegarían a un proceso de fabricación más refinado de 4nm para ofrecer procesadores con configuraciones de hasta 128 núcleos (vs EPYC's de 96 núcleos con Zen4).
Ya que estamos hablando de las arquitecturas, aprovechamos para indicar que en 2023, también tendremos tres arquitecturas distintas: Zen5, Zen5 V-Cache y Zen5c, las cuales llegarán a procesos de fabricación de 4nm y 3nm. Si bien no se dará un salto completo a los 3nm, eso podría hacernos pensar que en su división de GPUs podríamos ver un movimiento similar.
Vamos a lo que importa, y es que según ha revelado AMD, la nueva arquitectura AMD Zen4 aportará una mejora en IPC que se moverá entre un 8 y 10 por ciento, con una mejora de rendimiento mononúcleo en torno al 15 por ciento. En términos de eficiencia, aportará un 25 por ciento más de rendimiento por vatio consumido, mientras que, basándose en el rendimiento del benchmark Cinebench, las CPUs AMD Zen4 serán hasta un 35 por ciento más rápidas que las basadas en Zen3.
Más allá de la potencia pensando en gaming, benchmarks o aplicaciones pesadas, la compañía también indica mejoras a nivel de Inteligencia Artificial y Machine Learning, lo que podría indicar un hardware dedicado para dichas capacidades. Por otro lado, esta nueva arquitectura dará soporte a las instrucciones AVX-512 BFLOAT16 y VNNI como parte de la ISA del núcleo de la CPU.