AMD retomará el trono del gaming: Ryzen 7000 X3D antes de 2023
Nuevas e interesantes noticias que tenemos hoy para ofrecer con AMD, ya que el lanzamiento de los Ryzen 7000 dentro de la microarquitectura Raphael-X no serán los únicos procesadores Zen 4 que llegarán al mercado este año. En un sorprendente movimiento, los de Lisa Su quieren recuperar la corona del gaming y para ello van a tener que lanzar los Ryzen 7000 X3D antes de 2023, es decir, se lanzarán para final de año.
Parece que Intel viene fuerte, parece que Raptor Lake no va a ser solo un lavado de cara finalmente, y aunque hay rumores de lo más variopinto (¿posibles 6 GHz?) AMD no se va a quedar atrás. En el AMD FAD 2022 fue la propia compañía la que comentó algo bastante interesante y que pudo pasar desapercibido por el contexto y el momento de decirlo.
Los Ryzen 7000 X3D antes de 2023, ¿jaque a Intel o igualdad de fuerzas?
El cambio de arquitectura de Intel a una heterogénea va a tener consecuencias complicadas en el sector del gaming. Alder Lake sorprendió sin duda, se alzó con la corona, puso el tablero al revés y de una tacada la ventaja de los rojos pasó a la nada. El obligado continuismo de Intel para con el socket LGA1700 y los escáneres EUV que están por llegar va a darle aliento a AMD, y puede ser un gran error.
Como se puede ver en el minuto 2:47:38 la compañía desliza unas interesantes declaraciones:
"Estamos orgullosos de lo que la tecnología v-cache está haciendo por nosotros, y lo presentaremos en la serie ryzen 7000 a finales de este año".
Más claro, agua. Por lo tanto, los motivos de AMD y TSMC para adelantar los plazos de Raphael-X y sus Ryzen 7000 no son otros que el hecho de abrir hueco para lo que será a finales de este mismo año la presentación de la gama más alta para gaming. Pero al mismo tiempo, esto genera una duda plausible...
AMD dice adiós a las CPU HEDT para usuarios ¿con dos gamas de CPU Ryzen?
Si lo pensamos bien, puede que AMD esté dirigiéndose a dos sectores distintos del mercado. Uno estaría enfocado al gaming sí, pero también al diseño y edición de vídeo por su mayor frecuencia final. El otro mercado sería gaming puro, con frecuencias más bajas y 3D V-Caché, lo que potenciará el rendimiento en al menos dos dígitos.
Es una teoría que en un principio seguramente no se presentaría así, sino que se daría como Zen 4 a bombo y platillo lanzando y dando a conocer la arquitectura y sus CPU como gaming y multitarea, pero dejando hueco para los Ryzen 7000 X3D. Seguramente estos no serían nombrados en dicha presentación y con toda seguridad tendrán un evento propio.
En cuanto a los precios, Intel parece tener cogida la sartén por el mango. Los precios son competitivos y jugará con la baza de los Core 12 a precios irresistibles, situando los Core 13, en teoría, por debajo del costo de un AMD equivalente. Por ello es lógica también la jugada de AMD: canibaliza ventas con Zen 4 y cuando sean presentados los Core 13 tendrían casi listos los Ryzen 7000 X3D, haciendo jaque a Intel.