Demandan a Valve por las condiciones y precios de los juegos en Steam

Era cuestión de tiempo y por fin alguien ha entrado a atreverse a demandar a la compañía de Gabe Newell, la cual ha sido acusada de algo que muchos no sabrán pero que estaba haciendo imposible el libre mercado de los juegos de PC: ser la empresa más beneficiada de la industria por fijación de precios de los juegos. Por ello Valve enfrenta una demanda por Steam en los EE.UU.

La demanda es un poco más complicada que esto realmente, pero básicamente todo gira en torno a cómo fija los precios Valve y las condiciones que exige a los desarrolladores que quieren vender sus juegos en Steam, algo que no deja lugar a la competencia y que siempre posiciona a la compañía como coaccionaría de la industria.

La demanda a Valve: una posible conducta ilegal que forzaría el monopolio de Steam

Steam

¿Cómo va a ejercer una conducta monopolista precisamente Valve? Pues por la fijación de precios y las condiciones que exige para su tienda. Ha sido Wolfire Gaming la que tras el fallo del juez el día 6 de este mes seguirá adelante con el litigio iniciado en abril donde se acusa a Valve de quedarse con un 30% de las ventas del juego para que este se mantenga en la tienda de Steam.

No habría problema en esto si no fuese porque Steam de la mano de Valve obliga a los desarrolladores o distribuidores a algo muy curioso: no venderán sus juegos a un menor precio fuera de la plataforma de Steam.

No hay que ser un genio para entender que nadie puede competir entonces con esto, puesto que todos van a tener más costes frente a Valve y su plataforma y por lo tanto Steam ejerce una presión dominante del mercado donde no hay libre competencia, puesto que el precio mínimo siempre será dentro de la tienda de Gabe Newell.

Esto tiene un efecto adverso más, y es que nadie es más rentable que Steam, es decir, nadie puede siquiera fijar el mismo precio que lo que se marca en la tienda de Valve porque los costes lo impiden y esto obliga a la competencia a tener siempre los juegos más caros para poder ganar algo de dinero con ello.

El juez Coughenour lo explica brevemente así:

La compañía "supuestamente hace cumplir este régimen a través de una combinación de reglas escritas y no escritas" que impone sus propias condiciones sobre cómo se venden y fijan los precios de los juegos que no están habilitados para Steam. Estas alegaciones son suficientes para alegar plausiblemente una conducta ilegal.

Veremos si finalmente Wolfire Gaming lleva razón y si Steam se ve obligada a cambiar sus condiciones, lo cual podría tener unas condiciones muy ventajosas para los usuarios si las demás plataformas pueden comenzar a vender incluso a pérdidas pero en alto volumen, generando precios inferiores con los desarrolladores y ser con el tiempo rentables.

VIA: Bloomberg

Artículos relacionados