Review: Razer Viper V2 Pro, el ratón más ligero y potente del mercado
Siguiendo la estela de uno de los ratones más exitosos de la marca y ampliando la familia, con nosotros tenemos hoy el Razer Viper V2 Pro, un modelo que aligera aún más el peso hasta los 58 gramos, una cifra impresionante si tenemos en cuenta que incorpora el nuevo sensor Razer Focus Pro 30K de hasta 30.000 DPIs y conectividad inalámbrica.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:
Razer Viper V2 Pro | |
Diseño | Diestro |
Sensor | Razer Focus Pro 30K óptico con hasta 30.000
DPIs Hasta 750 IPS / 70 G |
Botones | 5 botones programables Interruptores Razer Optical Mouse Switches Gen-3 90 millones de pulsaciones |
Iluminación | NO |
Conexión | HyperSpeed Wireless Technology (2,4 GHz) Cable Razer Speedflex 1,8m mallado |
Autonomía | 80 horas |
Dimensiones | 126,7 x 57,6 x 37,8 mm (largo, ancho, alto) |
Peso | 58 gramos |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por enviarnos el ratón Viper V2 Pro para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El ratón Razer Viper V2 Pro llega en una caja de cartón con la decoración tradicional de la marca combinando el negro y el verde, además de mostrar en su reverso sus principales características.
En el interior, el ratón queda protegido por un marco de plástico con los accesorios en un segundo nivel.
Además de la documentación y la tarjeta de agradecimiento, encontramos un juego de grips para los laterales del ratón, pues no se han incorporado para aligerar peso. Ponerlos o no va al gusto.
Además, incluye un cable SpeedFlex de 1,8 metros para la recarga de su batería, un receptor inalámbrico USB y un adaptador de que permite usar el cable como extensión del dongle. Hemos de destacar que, por fin, el conector USB-C es convencional y no con muescas que imposibilita usar otros cables, algo que hemos visto en anteriores generaciones.
Razer Viper V2 Pro
Una vez extraemos el Razer Viper V2 Pro, nos encontramos ante un ratón con un acabado rugoso muy agradable al tacto y de medias dimensiones, pues especifica 126,7 x 57,6 x 37,8 mm. Pero lo que más llama la atención es su peso, pues es de tan solo 58 gramos, reduciéndose en 16 gramos frente a la versión original inalámbrica. Para ello, se ha aligerado el plástico de los botones, se han quitado los grips de serie, se han quitado los botones del lado derecho que lo hacían ambidiestro, se ha quitado la iluminación RGB y otros ligeros cambios para convertirlo en el ratón más ligero de su clase.
Los botones principales ofrecen un tacto sensacional al usar interruptores Razer Optical Mouse Switches Gen-3, una nueva revisión que ahora promete hasta 90 millones de pulsaciones. Estos combinan un clic mecánico clásico con la activación por luz, siendo esta última 3 veces más más rápida, en tan solo 0,2 ms. Entre ellos, encontramos también una rueda engomada con tacto rugoso y giro muy preciso.
En el lado izquierdo encontramos la ya habitual pareja de botones laterales, totalmente configurables, mientras que en el diestro no encontramos rastro de los originales ni del grip por los motivos que ya hemos comentado.
En el lado frontal encontramos el conector USB-C que permite recargar su batería, la cual promete hasta 80 horas de autonomía, por lo que no lo usaremos tan a menudo. La conexión se realiza mediante la tecnología HyperSpeed, una versión inalámbrica a 2,4 GHz propietaria que permite una sincronización sin latencia.
Un detalle singular en un periférico de la marca es que no cuenta con iluminación. Todo sea por aligerar su peso al máximo.
La base del Razer Viper V2 Pro dispone de 3 deslizadores de teflón que garantizan un movimiento suave sobre cualquier superficie, así como uno circular alrededor del nuevo sensor Razer Focus Pro 30K óptico de 30.000 DPIs. Este tiene la capacidad de rastrear hasta 750 IPS y movimientos de hasta 70G, convirtiéndose en el más avanzado del mercado. Además, tenemos un botón para cambiar de modo DPI y apagarlo totalmente, aunque se suspende al dejar de usarlo.
Pruebas
Hemos usado durante horas de ofimática y juegos el Razer Viper V2 Pro comprobando que su ergonomía es realmente buena, muy similar a la de otros modelos de la familia, aunque algo menos ancho. Se adapta bien a manos grandes y seguramente pequeñas, permitiendo un agarre en garra o de palma sin ningún tipo de problemas.
El tacto de los botones es inmejorable, así como el de la rueda y del propio ratón, pues su superficie rugosa da un agarre muy bueno que hace que no echemos en falta los grips. Anotar que al estar el botón de cambio de DPIs en la base, se hace más difícil el cambio, algo bueno para profesionales que no lo cambiarán por error o para quienes lo suelen dejar fijo, aunque menos practico para los que gusten de cambiarlo a menudo.
Respecto a lo teóricamente principal en un ratón, su sensor, el nuevo Focus Pro 30K rinde a la perfección, aunque ya nos vamos a unas cifras que son puro marketing, aunque también evidencia la precisión del mismo. No hemos notado salto alguno, aceleración alguna o perdidas de conexión inalámbrica, por lo que nada que objetar en este sentido.
Software
Si bien el ratón es completamente funcional sin necesidad de software, instalándolo Razer Synapse podremos sacarle el máximo partido con las funciones que veremos a continuación.
En pestaña inicial, Personalizar, podemos configurar el funcionamiento de hasta 6 acciones en el ratón, para todos los botones y los giros de la rueda excepto para el botón principal.
La pestaña Rendimiento permite configurar 5 niveles DPI con la sensibilidad del sensor entre 100-30.000 DPIs en pasos de 100 DPIs, pudiendo además configurar independientemente los ejes X e Y y la frecuencia de muestreo en 1000/500/125 Hz.
Un detalle muy interesante es que podemos, y debemos, calibrar el sensor del ratón para que se adapte a la perfección a nuestra alfombrilla y a nuestro gesto al levantar el ratón.
Conclusión
El Razer Viper V2 Pro es claramente el mejor ratón que podemos encontrar en el mercado si buscamos un modelo inalámbrico y ultra ligero, pues en ambos sentidos destaca notablemente, sobre todo en su peso de tan solo 58 gramos. La conexión no ofrece latencia alguna e incorpora el sensor Razer Focus Pro 30K, el más avanzado del mercado. ¿Qué más se le puede pedir? Pues sinceramente, nada, pues incluso ahora el conector USB-C es convencional, solventando el principal feo de anteriores generaciones.
Podemos encontrarlo a la venta en la web oficial por 159,99 euros, una cifra algo elevada solo justificada por su perfección, pero que obviamente esta al alcance de pocos bolsillos.
Principales ventajas | |
+ | Ligereza extrema, solo 58 gramos de peso |
+ | Excepcional sensor Razer Focus Pro 30K |
+ | Conectividad inalámbrica sin latencia alguna |
+ | Muy buena ergonomía |
+ | Interruptores de excelente tacto |
+ | Gran autonomía, hasta 80 horas |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado, apto para pocos bolsillos |
Otros Aspectos | |
* | Botón reductor de DPIs en la base |
* | Sin iluminación, un rara avis en la marca |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ratón Razer Viper V2 Pro.