Review: Nubia Red Magic 7 Pro, Snapdragon 8 Gen 1 con cámara frontal oculta
Tras analizar hace tan solo dos meses el Red Magic 7, ya tenemos desde hoy mismo en el mercado el nuevo Nubia Red Magic 7 Pro, una revisión que completa aun más uno de los terminales gaming más destacados del mercado. Manteniendo la excelente pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas FHD+ de 120 Hz y el procesador Snapdragon 8 Gen 1, añade un procesador Red Core 1 para liberar de ciertas tareas al principal, ambos usando la refrigeración líquida tan característica del terminal. Si le añadimos modo gaming y gatillos táctiles, ¿Qué más podemos pedir para jugar?
Pero no adelantemos más detalles y veamos para empezar sus especificaciones técnicas completas.
Nubia Red Magic 7 Pro | |
Diseño | Chasis de aluminio y cubierta trasera de
cristal Acabados Supernova (transparente) y Obsidian (negro) |
Pantalla | 6,8 pulgadas - AMOLED – 20:9 2400 x 1080 pixeles (FHD+, 387 PPI) 120 Hz - 960 Hz multitáctil 700 nits - 100% DCI-P3 |
Procesador | Red Core 1 + Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 Disipador ICE 9.0 con ventilador RGB de 20.000 RPM |
Gráficos | Adreno 730 |
Memoria | 16 GB RAM LPDDR5 |
Almacenamiento | 256/512 GB UFS 3.1 |
Cámaras traseras | Samsung GW3 64 MP Gran angular: 8 megapíxeles Macro: 2 megapíxeles Video 4K @ 60 fps / 8K @ 30 fps |
Cámara frontal | 16 megapíxeles UDC |
Batería | 5.000 mAh (doble celda) Cargador rápido de 65W |
Sonido | Altavoces estéreo con doble amplificador Jack TRRS 3,5 mm 3 micrófonos DTS Ultra X |
Sistema operativo | RedMagic OS 5.0 (Android 12) Game Space |
Conectividad | Dual Nano-SIM 5G WiFi 6 MIMO 2x2 Bluetooth 5.2 + NFC USB-C 3.0 (HDMI) |
Dimensiones | 166,27 x 77,1 x 9,98 mm Superficie util: 92,7% |
Peso | 235 gramos |
Otros | Gatillos táctiles integrados
(500 Hz) Interruptor Game Boost Sensor huellas con medidor ritmo cardiaco Vibración dual |
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El Nubia Red Magic 7 Pro viene en una caja de cartón muy llamativa que, en su interior, organiza el terminal y los accesorios en niveles para que lleguen impolutos a nuestras manos.
Además de la tarjeta de garantía, disponemos de una funda de silicona que siempre es de agradecer, el clip para la extracción de la bandeja de las SIMs, un cable USB-C rojo y el transformador de corriente. Este último en nuestra unidad es con conector asiático, pero para Europa viene con el estándar nuestro y en cualquier caso permite la carga rápida en hasta 65W (30V/3,5A).
Nubia Red Magic 7 Pro - Diseño
El diseño frontal del Nubia Red Magic 7 Pro podríamos catalogarlo como estándar si no fuera porque no tiene biseles, ni siquiera superior, aprovechando la pantalla un 92,7% del total de los 166,27 x 77,1 mm que especifica el terminal. Para ello, coloca la cámara frontal bajo la propia pantalla, en la zona superior y siendo apenas visible al tras luz como luego veremos. Ademas, con un grosor de tan solo 9,98 mm y un peso de 235 gramos, se hace realmente cómodo en mano, sobre todo teniendo en cuenta que tiene una pantalla de 6,8 pulgadas.
Pero aún más llamativo resulta su reverso, muy en la línea de las generaciones previas con una estética muy agresiva, totalmente fabricado en cristal y con partes transparentes en la versión que tenemos entre manos. Podemos optar por la opción Supernova (transparente) con 16/512 GB o la Obsidian (negra) con 16/256 GB, siendo solo la primera la que cuenta con el llamativo ventilador RGB RGB, pues en la opaca no tiene sentido.
Es el margen izquierdo donde, como en anteriores modelos, encontramos el interruptor que activa el modo gaming, conocido como Game Space, que luego veremos.
En el lado opuesto tenemos lo que es seña de identidad de la familia Red Magic, la pareja de gatillos táctiles que lo convierten en un smartphone gaming. Estos se actualizan para ofrecer una tasa de actualización de 500 Hz, dejándose ver también uno de los 3 micrófonos y otra rejilla para el sistema de refrigeración y el botón de encendido/bloqueo.
Pero es que, además, podemos ver la rejilla que permite el flujo de aire del ventilador RGB integrado, un modelo de 20.000 RPM que, junto a una cámara de vapor, un pad térmico de grafeno y un marco de aluminio, ayuda a la disipación del calor. Por último, encontramos los botones de volumen y apagado/bloqueo, en una posición bastante convencional.
Un detalle siempre de agradecer es que en el margen superior se mantenga el conector jack TRRS para auriculares y micrófono, pues cada vez más terminales lo eliminan, dejándose ver otro de los micrófonos. Además, este terminal cuenta con altavoces estéreo, con uno a cada lado y con su propio amplificador y sonido DTS Ultra X.
Encontramos el último micrófono en el margen inferior junto al conector USB-C 3.0 y la bandeja para 2 tarjetas Nano-SIM con conectividad 5G, a la que se suma una red inalámbrica Wi-Fi 6 (MIMO 2x2) y Bluetooth 5.2 con NFC, por lo que poco o nada podemos echar en falta.
Nubia Red Magic 7 Pro - Pantalla
Comenzamos a profundizar en aspectos concretos del Nubia Red Magic 7 Pro y que mejor que hablar de su excelente pantalla. Heredada del Red Magic 6S Pro, cuenta con panel AMOLED de 6,8 pulgadas en formato 20:9 con resolución FHD+, lo que se traduce en 2.400 x 1.080 pixeles y una densidad de 387 PPI. Pero donde realmente destaca es en que 120 Hz para la máxima fluidez en juegos y en la tasa de actualización del reconocimiento táctil de 960 Hz multitáctil que mínima la respuesta a 1,4 ms.
Su brillo máximo es muy bueno, cifrado en un máximo de 700 nits, lo que le permite mostrarse perfectamente en exteriores, junto a un contraste típico de 1.000.000:1. Los colores vienen calibrados para que cumplan con el espectro DCI-P3 al 100%, siendo bastante vivos y deslumbrantes con el brillo al máximo. Por su parte, destacar que cuenta con la protección Gorilla Glass 5 sobre la pantalla, así como unos biseles laterales bastante compactos que dejan el aprovechamiento de la superficie en un 92,7%.
Nubia Red Magic 7 Pro - Cámaras
Es ahora el turno de centrarnos en las cámaras, comenzando por la frontal de 16 megapíxeles oculta bajo la pantalla (UDC). Solo mirando el centro del margen superior con determinación, podremos intuirla como una sombra bajo la misma. Concretamente, es un sensor Omnivision OV16E1Q de tipo BSI que especifica una apertura f/2,0 y una angular de 83º, pudiendo grabar video hasta 1080p @ 60 Hz.
Como podemos comprobar en la captura anterior, la calidad deja un poco que desear, no estando a la altura de la que incorpora el Red Magic 7, aunque es algo que tendremos que aceptar si queremos tener la cámara oculta.
En el reverso, encontramos una configuración de 3 cámaras de nuevo heredada del Red Magic 6S Pro que permite una buena captura en muy distintos enfoques fotográficos, algo de esperar de un terminal actual de gama alta. El sensor principal es un Samsung GW3 de 64 megapíxeles, también visto en terminales como el Xiaomi Mi 11 Lite, el cual especifica un ángulo de apertura de 82º y f/1.79. A este se suma un segundo sensor gran angular de 8 megapíxeles y 120º de apertura y un sensor macro de 2 megapíxeles y 78º de apertura.
El software de captura es bastante convencional, ofreciendo un modo Pro con controles manuales, un modo Cámara Familiar con variopintos efectos, modo noche o efecto belleza, un modo HDR que ayuda notablemente a las fotos con amplio rango dinámico y un modo IA que promete mejorar los parámetros de la captura de forma automática. La captura es en todo caso rápida, y el autoenfoque funciona a la perfección.
A continuación, podéis ver una galería de imágenes tomadas a 16 MP en diferentes condiciones:
En líneas generales, el sensor principal ofrece una buena calidad de captura, por encima de la gama media de terminales del mercado, aunque no al nivel de los buques insignia de otras marcas. Cierto es que con el gran angular perdemos mucha calidad, siendo mejor usar el modo panorámico, y que el zoom es solo digital y por tanto un mero recorte, pero nada fuera de lo esperado. De cerca, activa o no el sensor macro a su antojo, pero siempre con muy buenos resultados. Incluso de noche, o con bajas condiciones lumínicas en general, el sensor se comporta realmente bien con imágenes bien definidas.
A continuación, podemos ver un par de videos 4K @ 60 FPS, pues los 8K a 30 FPS no son demasiado fluidos y menos es desperdiciar prestaciones. Podremos comprobar como ofrece un nivel de detalle muy bueno, sin estabilizador de imagen óptico, aunque el digital hace su trabajo bastante bien.
Rendimiento y Juegos
El Nubia Red Magic 7 Pro cuenta con el nuevo procesador Snapdragon 8 Gen 1, la última generación del procesador más prestacional de Qualcomm. Se compone de 8 núcleos repartidos en 1 núcleo Cortex X2 @ 3 GHz, 3 núcleos Cortex A710 @ 2,5 GHz y 4 núcleos Cortex A510 @ 1,8 GHz, siendo estos acompañados de los gráficos Adreno 730. Pero la gran novedad es que, adicionalmente, cuenta con el chip Red Core 1, el cual descarga de trabajo al principal en tareas como el procesado del sonido, la iluminación RGB del ventilador o la respuesta háptica. Si a esto le añadimos que tenemos 16 GB de memoria RAM LPDDR5 y 256/512 GB de memoria de almacenamiento UFS 3.1, tenemos cifras casi inmejorables en ambos sentidos. Además, hemos comprobado como su almacenamiento entrega cifras de 1890/1380 MB/s de lectura/escritura secuencial y tasas de 275/265 MB/s de lectura/escritura aleatoria. Son cifras realmente elevadas, a un nivel que pocos terminales pueden ofrecer.
Antutu deja patente con más de un millón de puntos que el SoC Snapdragon 8 Gen 1 ofrece una potencia sin igual, por lo que podremos disfrutar de juegos exigente como Call of Duty o Genshin Impact con la calidad grafica al máximo, siendo en ambos casos totalmente fluidos.
Por otro lado, cualquier juego de rápidos movimientos aprovechará la alta tasa de refresco de su pantalla, la cual es sensacional y consigue que la imagen sea mucho más nítida en movimiento, incluso al hacer scroll en aplicaciones como Instagram.
Debemos destacar también sus altavoces estéreo, pues ofrecen un sonido de muy buena calidad y buen volumen máximo.
Sistema
Cambiando de tercio, hay que decir que el Nubia Red Magic 7 Pro ejecuta el sistema operativo RedMagic OS 5.0, el cual básicamente es Android 12 con una pequeña capa de personalización, sobre todo estética.
Incluye como cabe esperar las aplicaciones de Google y nada de bloatware, solo ofreciendo una aplicación con el manual de usuario, otra para configurar los periféricos compatibles y algunos gadgets en el escritorio principal que permite analizar el ritmo cardiaco desde el sensor de huellas de la pantalla, ver el tiempo que llevamos jugando o activar el ventilador trasero.
Pero lo más destacado de su software es obviamente la interfaz Game Space, la cual activamos desde el interruptor que vimos en el margen izquierdo. Esta ofrece un menú con accesos directos a nuestros juegos y a las opciones de configuración más importantes mientras jugamos, incluyendo ahora un conjunto de plugins que, en algunos casos, casi podrían ser considerados chetos.
Pero lo mejor de todo es la posibilidad de aprovechar los gatillos, pudiendo asignarles cualquier posición de la pantalla para tener rápido acceso, por ejemplo, al botón de disparar o agacharse. Ganamos por tanto gestos frente al simple uso de la pantalla táctil, pues tenemos dos acciones extras a realizar con una excelente respuesta táctil.
Ya jugando, podemos configurar la tasa de muestreo táctil, la sensibilidad del mismo o la fluidez, así como el modo de rendimiento del procesador y la GPU o no ser molestado por otras aplicaciones.
Autonomía
El Nubia Red Magic 7 Pro mejora la batería frente al Red Magic 7 en 500 mAh, volviendo a los 5.000 mAh de la generación previa. Si somos jugadores, tendremos que pasar cada día por el cargador si o si, mientras que, si paramos de jugar un poco, podemos superar el segundo día de autonomía sin muchos problemas. Además, la carga rápida de 65W permite tener la batería al 100% en menos de 1 hora, mientras que estará al 50% en unos 15-20 min.
Conclusión
El Nubia Red Magic 7 Pro supone una ligera actualización sobre el Red Magic 7 que mantiene el ultra prestacional Snapdragon 8 Gen 1, añadiendo el coprocesador Red Core 1 para liberarlo en tareas nimias como la creación de sonido o la vibración. Destaca en él su excelente pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas y 120 Hz, la cual oculta la cámara frontal, aunque a costa de la calidad de esta. Igualmente destacables son sus 16 GB de memoria RAM, sus 256/512 GB de almacenamiento de alta velocidad y los detalles gaming como los gatillos táctiles y los altavoces estéreo, funciones todas excepcionales para disfrutar de los juegos. Por otro lado, ofrece un combinado de 3 cámaras traseras que se comportan realmente bien para un smartphone gaming, aunque no al nivel de los tope de gama de otras marcas. Destaca también en su sistema de refrigeración activa, casi única de la marca en el mundo móvil, y en mantener el conector jack TRRS junto a un USB-C 3.0.
El Nubia Red Magic 7 Pro estará disponible próximamente en la web oficial por 879 euros en la versión Supernova (16/512 GB y ventilador RGB) aquí analizada, mientras que la versión Obsidian (16/256 GB) costará 759 euros. Obviamente, no son precios para todos los públicos, pero si de lo más económicos contando con el potente Snapdragon 8 Gen 1.
Principales ventajas | |
+ | Excepcional rendimiento para juegos |
+ | Snapdragon 8 Gen 1 + 16 GB de RAM |
+ | Pantalla AMOLED de 6,8” FHD+ a 120 Hz |
+ | Altavoces estéreo con muy buena calidad de sonido |
+ | 256/512 GB de memoria interna de alta velocidad |
+ | Sistema de refrigeración con ventilador RGB |
+ | Gatillos táctiles con muy buena respuesta |
+ | Entorno Game Space |
+ | 5G, Wi-Fi 6 y NFC |
Aspectos Negativos | |
- | La calidad de la cámara frontal se ve mermada por está bajo la pantalla |
Otros Aspectos | |
* | RedMagic OS 5.0 (Android 12) |
Desde El Chapuzas Informático le entregamos el Galardón de Oro al Nubia Red Magic 7 Pro.