CPUs & APUs

Review: Intel Core i7-12700K, la gama media nunca fue tan alta

Compartir

Aunque con algo de tiempo ya en el mercado, analizamos ahora el Intel Core i7-12700K para añadirlo a nuestra base de datos. Diseñado con la misma arquitectura hibrida de núcleos Performance y Efficent que el Core i9-12900K, ofrece 8 núcleos P + 4 núcleos E que se traducen en 20 hilos de procesamiento, 4 menos que su hermano mayor.

Pero veamos mejor sus especificaciones técnicas completas en la siguiente tabla:

Intel Core i7-12700K
Socket LGA 1700
Familia Alder Lake
Proceso de fabricación Intel 7 (10 nm)
Núcleos / Hilos 8 núcleos P + 4 núcleos E / 16 + 4 hilos
Frecuencias Núcleos Performance: 3,60 GHz (Base) – 4,90 GHz (Turbo) - 5,00 GHz (MAX)
Núcleos Efficient: 2,70 GHz (Base) – 3,80 GHz
Cache 25 MB Smart Cache L3 + 12 MB L2
Gráficos Integrados Intel HD Graphics 770
32 unidades de ejecución @ 1,50 GHz
Memoria Compatible DDR5-4800 / DDR4-3200
Dual-Channel hasta 128 GB
PCI Express PCIe 5.0 (20 líneas)
Consumo 125W – 190W

 

Intel Core i7-12700K

El Intel Core i7-12700K está fabricado bajo un proceso denominado Intel 7, que realmente hace referencia a un proceso de 10 nm con mayor densidad que los 7 nm de TSMC. Basado en la arquitectura Alder Lake, ofrece una combinación de 8 núcleos Performance y 4 núcleos Efficent, los cuales aúnan un total de 20 hilos, pues los primeros cuentan con la tecnología Hyper-Threading para duplicarlos.

Los núcleos Performance, parte de una frecuencia base de 3,60 GHz para alcanzar los 4,90 GHz en modo Turbo, aunque dos de ellos pueden alcanzar los 5,00 GHz. Por su parte, los núcleos Efficent, parten de los 2,70 GHz para alcanzar los 3,80 GHz. Además, destacar que el Intel Core i7-12700K cuenta con 25 MB de memoria Smart Cache L3 y 12 MB L2.

Junto al chipset Intel Z690, ofrece una interfaz PCI-Express 5.0 con hasta 20 líneas, quedando 16 líneas reservadas para la conexión con la tarjeta gráfica, seguramente bajo PCIe 4.0, pues no hay modelos aun que aprovechen la versión 5.0 del protocolo.

Por otro lado, tenemos la compatibilidad con memorias DDR5 a 4.800 MHz y DDR4 a 3.200 MHz, obviamente con velocidades mayores mediante overclocking. Gracias a la nueva tecnología Intel XMP 3.0, dispondremos de hasta 5 perfiles XMP, 3 preconfigurados por el fabricante y 2 perfiles del usuario. De esta forma, podemos almacenar en las propias memorias nuestra configuración de todos los parámetros para cargarla en cuestión de segundos en cualquier placa base. Otra tecnología muy interesante es Intel Dynamic Memory Boost , la cual permite reducir la frecuencia de las memorias mientras no tiene carga para mejorar el consumo del equipo en los tiempos de reposo.

Anotar que el Intel Core i7-12700K cuenta con los gráficos integrados Intel UHD Graphics 770 con arquitectura Iris Xe compuesto de 32 unidades de ejecución a 1,5 GHz. Su utilidad real será seguramente ínfima y por ello se vende la versión i7-12700KF sin gráficos integrados, aunque nos puede salvar de un apuro si no tenemos gráfica, algo muy fácil de que ocurra en estos tiempos.

En esta generación tocó cambio de socket, dando paso al LGA1700, más rectangular y con un mayor tamaño, aunque manteniendo el sistema de conexión “Land Grip Array

” en el que los pines están en la placa base y no en el procesador.

Equipo de Pruebas

Pruebas de Rendimiento

A continuación, os mostramos los resultados de las pruebas de rendimiento realizadas sobre este y otros procesadores en benchmarks de cálculo (CPU-Z), renderizado (Cinebench), codificación (x264), memorias (Aida64) y juegos (3DMark Time Spy).

Como podemos comprobar, el Intel Core i7-12700K se sitúa justo entre sus hermanos i5-12600K e i9-12900K, obvio por sus especificaciones. En cualquier caso, supera al AMD Ryzen 9 5950X en tareas monohilo y juegos (como vemos a continuación), pero no en multihilo.

En juegos se evidencia que las diferencias entre los i5-i7-i9 de 12ª generación es bastante pequeña, pues mantienen los 16 núcleos P, los más importantes para estos menesteres.

Temperatura y Consumo

Centrándonos en primer lugar en la temperatura, hemos de decir que el Intel Core i7-12700K nos ha alcanzado 80º-72º de media para los núcleos P y E en la prueba de estrés de Aida64, aunque con picos de 90-80º. Evidencia que toda la gama alta de Intel de esta 12ª generación requiere de sistemas de refrigeración de gama alta, algo que queda claro cuando sabemos que su consumo es de 160W.

Overclocking

Por último, nos falta hablar de su capacidad de overclocking. Con 1.4V fijados en BIOS, hemos logrado alcanzar los 5,0 GHz para sus núcleos P y los 3,9 GHz para sus núcleos E, las frecuencias máximas, pero para todos sus núcleos. Podremos ajustar el voltaje a la baja, pero no mejorar esas frecuencias, al menos en nuestra unidad.

Conclusión

El Intel Core i7-12700K es uno de los mejores procesadores que podemos encontrar en el mercado pues, con un rendimiento no muy lejano al Core i9-12900K, nos ahorramos bastante en su precio. Además, mejora las temperaturas y el consumo, por lo que en términos generales es un procesador mucho mejor en cuanto a prestaciones/precio. Cierto es que el propio i5-12600K compite en el mismo sentido, pero ya será ajustarnos al que más nos convenga, o incluso mirar de reojo al nuevo Ryzen 7 5800X3D.

Podemos encontrarlo a la venta en tiendas como PcComponentes por 465 euros, casi 200 euros menos que el i9 y 150 euros más que el i5.

Principales ventajas
+ Rendimienot muy cercano al i9-12900K
+ Buena relación prestaciones/precio, para como está el mercado
+ Compatibilidad con memorias DDR5/DDR4
+ Perfiles XMP 3.0 con 2 perfiles personalizados
Aspectos Negativos
- Consumo y temperaturas mejorables
Otros Aspectos
* Sin mucho margen de OC
* Compatibilidad con PCIe 5.0, sin utilidad de momento

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al Intel Core i7-12700K.

Iván Martínez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Iván Martínez

Entradas recientes

NVIDIA amplía el soporte de CUDA a procesadores RISC-V presagiando su dominio en IA

NVIDIA ha realizado un movimiento bastante importante, dar soporte CUDA a los procesadores RISC-V. Esto… Leer más

1 hora hace

Steam elimina cientos de juegos pornográficos por incumplir las normas de pago: «Las empresas de tarjetas de crédito están en contra del porno»

Todos aquellos que jugamos en ordenador conocemos Steam, pues esta es la plataforma y tienda… Leer más

3 horas hace

Intel anuncia el cierre de Clear Linux, adiós a la distribución optimizada para un mejor rendimiento en procesadores Intel

A la hora de elegir un sistema operativo para nuestro portátil o PC nos va… Leer más

5 horas hace

Las CPU RISC-V ya pueden ejecutar juegos de PC por medio de Steam

Un grupo de desarrolladores está detrás de felix86, el nombre que ha recibido un emulador… Leer más

7 horas hace

La GALAX RTX 5090 D HOF XOC Edition tiene una BIOS alternativa que amplía el límite de consumo hasta los 2.001W

En el caso de que tengas intención de comprarte una tarjeta gráfica nueva de gama… Leer más

9 horas hace

¿Te gusta la velocidad? este es el patinete eléctrico más rápido del mundo, supera los 160 km/h

Mientras que el usuario promedio mira la autonomía y precio a la hora de comprar… Leer más

11 horas hace