Review: Sharkoon MS-Z1000, chasis compacto y muy original
Anunciada hace un par de semanas, con nosotros tenemos la nueva Sharkoon MS-Z1000, una micro torre que destaca por su panel frontal de acero parcialmente abierto a la entrada de aire, así como por su esquema interno y por la posibilidad de modificar la posición de su tapa lateral.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
Sharkoon MS-Z1000 | |
Formato | Micro torre / Micro-ATX |
Dimensiones | 363 x 170 x 45,5 mm (alto, ancho, profundo) |
Peso | 5,7 kg |
Materiales | Chasis de acero Lateral principal con cristal templado |
Bahías | 1 x 3,5”/2,5” 2 x 2,5” |
Refrigeración | Frontal: 1 x 120 mm Trasero: 2 x 80 mm (1 incluido) Superior: 2 x 120 mm (incluidos) Inferior: 2 x 120 mm (1 incluido) |
Radiadores Compatibles | Superior: 240/120 mm (55 mm de grosor) |
Ranuras expansión | 5 slots |
Conectores | 2 x USB 3.0 2 x Jack 3.5 mm (auriculares y micrófono) |
Capacidad | Disipador: 135 mm Gráficas: 360 mm Fuente: ATX 160 mm |
Otros | Controlador RGB direccionable de 4 puertos |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Sharkoon por cedernos esta caja para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Sharkoon MS-Z1000 viene en una caja de cartón blanca que nos muestra su diseño en líneas, así como sus especificaciones técnicas y sus principales características, mientras que, en su interior, un marco de corcho y una bolsa de plástico protegen la caja de los infortunios durante su transporte.
Además del manual de usuario y un completo pack de pegatinas, encontramos un cable Y para los 3 ventiladores, unas gomas para colocar la posible unidad de 3,5 mm en la base y la tornillería necesaria para montar el resto de componentes.
Una vez desembalamos al completo la Sharkoon MS-Z1000, nos encontramos ante una compacta torre en formato micro-ATX que especifica unas dimensiones de 363 x 170 x 45,5 mm (alto, ancho, profundo) y con un peso de 5,7 kg. La primera impresión es de robusta y los acabados son buenos para su gama, destacando que solo la zona de los botones y conectores es de plástico.
El frontal, ofrece un diseño muy singular que permite el paso de aire hacia el interior del equipo, aunque cuenta con una malla metálica en las aperturas para que el polvo no penetre con facilidad.
El lateral principal es otro de los puntos originales de este chasis, pues es mitad de cristal templado y mitad metálico, pudiendo girarlo al gusto para ocultar una u otra mitad del sistema.
Mientras, el opuesto, es completamente metálico, permitiendo el mismo giro.
Giramos la torre para ver como el lado posterior también es bastante singular, dejando patente el formato micro-ATX con “solo” 5 slots, así como que el chasis es muy estrecho al no poder colocar la fuente de alimentación en horizontal. Esta queda tras el frontal del chasis, como luego veremos, puenteando el conector de alimentación a la zona superior del margen posterior. Además, podemos colocar una pareja de ventiladores de 80 mm, con uno incluido de serie.
Tumbamos la torre para ver como la tapa superior también cuenta con aperturas y mallado, quedando en la zona frontal los conectores y botones, donde destaca una pareja de puertos USB 3.0 y una pareja de jacks de 3.5 mm para auriculares y micrófono.
Terminamos la vista exterior con una imagen de la base, la cual está igualmente abierta y deja a la vista un amplio filtro de malla metálica.
Interior
Para la apertura de la Sharkoon MS-Z1000 debemos retirar en primer lugar la tapa superior, fijada con un tornillo, extrayendo luego las laterales con solo tirar hacia arriba de ellas.
Desde el lateral principal podemos ver como tenemos espacio para instalar una placa base micro-ATX, aunque obviamente también una mini-ITX. Sobre ella podemos colocar un disipador hasta 135 mm de altura y gráficas con hasta 360 mm de longitud, por lo que solo nos limitarían los modelos más exagerados del mercado. Además, podríamos colocar está en vertical con un accesorio no incluido, aunque con mayores limitaciones de tamaño.
La Sharkoon MS-Z1000 posibilita color hasta 5 ventiladores de 120 mm, incluyendo 3, así como los 2 ventiladores de 80 mm traseros, incluyendo 1. En el lado superior tenemos una pareja de ventiladores que podrían ser acompañados de un radiador de 240 mm, única posición viable y con un grosor del mismo de 55 mm (incluyendo el ventilador).
En la zona inferior podemos instalar otra pareja de ventiladores de 120 mm, pero perdemos el espacio para una unidad de 3,5”/2,5” en la propia base.
El ultimo podemos instalarlo en el frontal, justo debajo de un bloque que permite colocar una fuente de alimentación ATX y 2 unidades de 2,5 pulgadas en bandejas extraíbles.
Girando al torre podemos ver como tras la placa base no queda mucho espacio para ocultar cablead, por lo que el de la fuente puede quedar fácilmente a la vista y tendremos que organizarlo bien.
Por último, echamos un vistazo al cableado, el cual es el esperado, con un header de audio, otro para los USB 3.0 y los habituales cables de 2 hilos para botones y LEDs frontales.
Conclusión
La Sharkoon MS-Z1000 ofrece un diseño muy singular que permite un buen flujo de aire y una personalización en la zona que deseamos dejar a la vista del lateral principal. Es un diseño moderno y bien acabado, con buenos materiales para su gama y que deja a un lado la iluminación, aunque seguro que algún componente finalmente la añade. Podremos colocar un disipador compacto en su interior o una líquida dual para refrigerar el procesador, mientras que en GPUs no tendremos problemas, incluso colocándola en vertical con un accesorio opcional.
Podemos encontrarla a la venta en Amazon por unos 80 euros, mientras que el accesorio para la GPU en vertical ronda los 35 euros. No es de las más económicas en su formato, pero al menos viene bien acabada y es bastante original en cuanto a diseño.
Principales ventajas | |
+ | Diseño compacto con buenos materiales |
+ | Frontal con aperturas para un buen flujo de aire |
+ | Laterales con dos posiciones, al gusto |
+ | Incluye 4 ventiladores |
+ | Permite radiador dual superior |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
Otros Aspectos | |
* | Permite un radiador doble o disipador de 135 mm |
* | GPU en vertical con un accesorio opcional |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al chasis Sharkoon MS-Z1000.