Review: Razer Audio Mixer, mezclador de 4 canales totalmente configurables

Anunciado hoy mismo el Razer Audio Mixer, un mezclador de 4 canales enfocado a streamers que centraliza el control del sonido en un solo aparato físico. Ofrece además una entrada XLR con pre amplificación, procesador de audio y, como no iluminación Chroma.

Razer Audio Mixer

Veamos en primer lugar las especificaciones técnicas completas del Razer Audio Mixer:

Razer Audio Mixer
Dimensiones 155 x 115 x 55,3 mm
Peso 468 – 525 gramos (sin - con cable)
Conexiones Analógicas Micrófono XLR/6,35mm (Phantom +48V)
Micrófono 3,5 mm
Entrada de línea 3,5 mm
Salida de línea 3,5 mm
Conexiones Digitales USB-C (PC)
Entrada SPDIF
Efectos de audio Puerta de ruido, Compresor, EQ, Reverb, Pre-set, Modificador de voz, Cambio de clave, Fading vocal
Respuesta en frecuencia 10 Hz a 20 kHz
Rango dinamico >110 dB
Otros Compatible con Windows 10/11

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por cedernos este Audio Mixer para su análisis.

Embalaje y Accesorios

Razer Audio Mixer - Embalaje 1

El Razer Audio Mixer llega en una caja de cartón con la estética clásica de la marca, mostrando en el frontal el diseño del producto y en el reverso sus principales características.

Razer Audio Mixer - Embalaje 2

Razer Audio Mixer - Embalaje 3

En el interior, encontramos el mezclador con una funda de tela, la documentación y el pack de accesorios.

Razer Audio Mixer - Accesorios 2

Razer Audio Mixer - Accesorios

Este se compone del cable USB-C a USB de 2 metros mallado, 2 cables jack de 3,5 mm en ambos extremos que permiten puentear las conexiones analógicas y 2 “cajas” aislantes de tierra.

Razer Audio Mixer - Accesorios 3

Razer Audio Mixer

Razer Audio Mixer - Diseño 1

Ya centrados en el Razer Audio Mixer, nos encontramos ante una compacta mesa de mezclas analógica – digital que ofrece unas dimensiones de 155 x 115 x 55,3 mm y un peso de 468 gramos. En la cara superior encontramos 4 faders para los 4 canales asignables desde el software Synapse a las distintas conexiones o al sonido global, así como un botón para silenciar cada canal, un botón para silenciar el micrófono junto a un pitido (perfecto para cuando queremos gritar sin que nos escuchen) y un mute permanente para el micrófono.

Razer Audio Mixer - Diseño 2

En su margen frontal encontramos conexiones analógicas jack de 3,5 mm para auriculares y micrófono, perfecto para el headset gaming.

Razer Audio Mixer - Diseño 5

Mientras, el resto de la conectividad la encontramos en el lado posterior. Disponemos de una entrada combinada de micrófono XLR / Jack 6,5 mm con alimentación phantom de 48V, entrada y salida de línea mediante jack de 3,5 mm, entrada óptica (perfecta para consolas) y un USB-C para la conexión al PC. Promete trabajar con un rango de frecuencias que van desde los 10 Hz a los 20 kHz y con un rango dinámico de 110 dB, valores ambos dentro de lo convencional.

Razer Audio Mixer - Diseño 6

Por último, comprobamos como la base cuenta con 6 patas de goma para un perfecto apoyo sobre la mesa.

Pruebas

Razer Audio Mixer - Pruebas

Conectamos el Razer Audio Mixer a nuestro equipo de pruebas añadiendo los monitores Yamaha HS5 (line out), los auriculares Beyerdinamic MMX300 y el micrófono AverMedia Live Streamer MIC 330 (XLR). Con este combo nos dirigimos al software Razer Synapse para configurar los 4 canales disponibles.

Razer Audio Mixer - Synapse 1

Es en la pestaña Personalizar donde podemos dar a cada uno de los 4 canales la fuente deseada, incluso con un volumen de sistema y con distintas opciones para cada botón de silencio.

Razer Audio Mixer - Synapse 2

En Mezclador tenemos los disantos volúmenes generales y que canales digitales tendremos en las distintas salidas, un destalle perfecto para poder monitorizar en los auriculares cosas que no salgan en la mezcla de reproducción o la salida de línea.

Razer Audio Mixer - Synapse 3

Para el Micrófono tenemos la opción de elegir entre la entrada frontal o al XLR/Jack trasera, con ganancia, puerta de ruido, ecualización y compresor. Pero además, en la pestaña Efectos, tenemos un modificador de voz para “jugar” con ella, reverb, cambio tonal o atenuación. Muchas opciones por tanto para afinar nuestra voz al gusto y ofrecer una salida mucho más profesional que con un simple micrófono USB.

Razer Audio Mixer - Synapse 4

Razer Audio Mixer - Synapse 5

Por último, la pestaña Iluminación nos permite elegir los colores de los distintos canales, botones y del logo de Razer, algo que no podía falta en un producto de la marca y que en este caso puede ser de gran ayuda.

A continuación os dejamos una prueba de grabación con el micrófono para echar un vistazo a los efectos que hemos comentado:

Conclusión

Razer Audio Mixer

El Razer Audio Mixer es un perfecto mezclador para streamers que busca control total sobre los volúmenes y efectos sobre un micrófono, seguramente XLR con necesidad de alimentación phantom. La posibilidad de configurar cada uno de los 4 canales al gusto desde el software es un punto diferenciador sobre una mesa de mezclas convencional, así como los efectos digitales que permite introducir a la voz o el detalle de la iluminación RGB, que en este caso puede ser muy práctica. No debemos olvidarnos del botón para insultar sin que nos oigan, o para ese momento que nos molestan en pleno streaming.

Podremos encontrar desde hoy mismo a la venta el Razer Audio Mixer por 259,99 euros, un precio elevado frente a una interfaz de audio convencional de 4 canales, aunque otros productos especialmente enfocados al streaming puedan ser incluso más caros.

Principales ventajas
+ Excelente diseño y acabados
+ 4 canales totalmente configurables
+ Botones de mute y botón adicional “insultos”
+ Gran cantidad de efectos para la voz
+ Buena conectividad
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al mezclador Razer Audio Mixer.Galardon Oro - El Chapuzas Informático

Artículos relacionados