Exmoderadores de TikTok demandan a la compañía por «angustia emocional» por videos perturbadores
Dos exmoderadores de TikTok (de los más de 10.000 que hay) presentaron en el día de hoy una demanda federal en busca del estatus de demanda colectiva contra la plataforma y la empresa matriz Bytedance. Los demandantes, Ashley Velez y Reece Young, trabajaron para la plataforma de videos sociales el año pasado como contratistas.
Para cumplir con su papel de moderadores, presenciaron “muchos actos de violencia extrema y gráfica”, incluidos asesinatos, bestialidad, necrofilia y otras imágenes perturbadoras. La demanda acusa a TikTok de negligencia y de violar las leyes laborales en California, el estado donde tiene su sede las operaciones estadounidenses de la plataforma.
Ambos demandantes dijeron que tenían la tarea de ver horas de imágenes inquietantes, a menudo trabajando 12 horas al día. Ambos pagaron el asesoramiento de su bolsillo para lidiar con el coste psicológico del trabajo. La demanda acusa a TikTok de imponer altos "estándares de productividad" a los moderadores, lo que les obligó a ver grandes volúmenes de contenido perturbador sin descanso. Ambos empleados también fueron obligados a firmar acuerdos de confidencialidad como condición de su empleo.
"Veíamos la muerte y la pornografía gráfica, muy gráfica. Veía niños menores de edad desnudos todos los días", dijo Vélez en una entrevista. "Veía cómo disparaban a la gente en la cara, y otro vídeo de un niño siendo golpeado me hizo llorar durante dos horas seguidas".
"Ves retos de TikTok, y cosas que parecen divertidas y ligeras, pero la mayoría no conoce este otro lado oscuro de TikTok que esta gente está ayudando a que el resto de nosotros nunca vea", dijo el abogado Steve Williams, del bufete Joseph Saveri, que presentó el caso.
"Menores de edad desnudos fue la plétora de lo que vi", dijo Vélez. "La gente como nosotros tiene que filtrar el contenido desagradable. Alguien tiene que sufrir y ver estas cosas para que nadie más tenga que hacerlo".
Los moderadores de Facebook y otras plataformas han hablado en el pasado sobre el grave coste psicológico de sus trabajos. Los empleados han alegado que se les da un breve período de tiempo, generalmente solo unos segundos, para determinar si un video viola las políticas de la plataforma. El trabajo a menudo ha sido llamado "el peor trabajo en tecnología", ya que los trabajadores sufren depresión, síntomas parecidos al trastorno de estrés postraumático (PTSD) e ideación suicida. En un acuerdo de 2020, Facebook pagó 52 millones de dólares grupo de exmoderadores que dijeron haber desarrollado PTSD por el trabajo.
vía: NPR