Ya tenemos el primer benchmark del MediaTek Dimensity 8100, procesador de alta gama de la compañía fabricado a 5nm de TMSC, por lo que no hay que confundir con el Dimensity 9000, el SoC tope de gama de MediaTek @ 4nm, pero poco importa, y es que este SoC de alta gama es capaz de plantar cara al mismísimo Snapdragon 8 Gen1, es decir, el SoC tope de gama de Qualcomm, casi nada.
Para entrar en detalles, a nivel de CPU, el Dimensity 8100 ofrece una configuración de 4x Cortex-A78 @ 2.85 GHz + 4x Cortex-A55 @ 2.00 GHz, y bajo el papel, debería ser inferior al Snapdragon 8 Gen1, ya que goza de una configuración de 1x núcleo Prime Cortex-X2 @ 3.00 GHz + 3x núcleos de alto rendimiento Cortex-A710 @ 2.50 GHz + 4x núcleos eficientes Cortex-A510 @ 1.80 GHz.
Eso sí, aquí entra otra notoria diferencia, el proceso de fabricación de 4nm de Samsung Foundry, el cual, haciendo spoiler, tira por los suelos cualquier mejora a nivel de arquitectura:
Tal y como acabas de ver, aquí se nos indica que el Dimensity 8100 tiene un rendimiento mononúcleo, en el software de benchmarking de Geekbench 5, de 924 puntos frente a los 1200 puntos que alcanza el Snapdragon 8 Gen1, pero cuando se exprime al máximo el silicio, vemos como el rendimiento multinúcleo es de 3801 frente a 3810 puntos, vamos, un empate técnico, lo que indica que el SoC de Qualcomm tiene problemas a nivel térmico, por lo que no puede funcionar a las máximas frecuencias, por lo que se produce una merma de rendimiento.
En este otro benchmark, podemos ver que a máximo desempeño, el Dimensity 8100 consume 6,9W respecto a los 11,2W del Snapdragon 8 Gen1, lo que se traduce en 550 puntos x vatio consumido respecto a los 340 puntos x vatio de su rival. En otras palabras, el SoC de MediaTek es muchísimo más eficiente, incluso más que el propio Dimensity 9000.
En rendimiento gráfico hay diferencias ya muy notorias a favor de Qualcomm, como que en GFXBench Aztec Ruin @ 1440p hablamos de 28 FPS vs 43 FPS, eso sí, con consumos de 6W vs 11W, por lo que el SoC de MediaTek ofrece 4,7 FPS x vatio consumido frente a los 3,9 FPS de Qualcomm. Aquí podemos ver como el Dimensity 9000 es notablemente superior en este aspecto.
Para terminar, el Snapdragon 8 Gen1 no es tan bueno a nivel de GPU realmente, y es que al sobrecalentarse, el rendimiento cae estrepitosamente. Con el benchmark 3DMark Wild Life Extreme se descubrió que el Dimensity 8100 alcanzó los 1593 puntos y pudo mantener el 99,6% de dicho rendimiento durante la prueba de estrés mientras que el Snapdragon alcanzó los 2445 puntos para luego sufrir un problema de temperaturas y finalmente ofrecer el 66,8% de su rendimiento máximo inicial.
Obviamente, si aquí metemos en la ecuación lo que cuestan los terminales con un Snapdragon 8 Gen1 (+650 euros), frente a lo que costarán los terminales con un Dimensity 8100 (+300/350 euros)
vía: Geekerwan
A principios de este mes y en silencio, AMD alertó de una vulnerabilidad de grado… Leer más
Leonardo DRS, una compañía enfocada a tecnologías de defensa, anunció el lanzamiento de un procesador… Leer más
Desde luego, las RTX 50 no son el hardware con mejores críticas tras su lanzamiento.… Leer más
Hace unos años nadie esperaba que viviéramos una era donde la inteligencia artificial fuese el… Leer más
De un tiempo a esta parte se ha debatido mucho sobre el hecho de que… Leer más
Es un hecho: Mindfactory vuelve a estar operativa y funcionando con normalidad, y tras ello,… Leer más
Esta web usa cookies.