Con nosotros tenemos hoy la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge, un modelo compacto que cuenta con el disipador IceStorm 2.0 de doble ventilador para chasis compactos, aunque luego veremos lo bien que se comporta su disipador.
Echemos un vistazo antes de nada a sus especificaciones técnicas:
Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge | |
Arquitectura | Ampere |
GPU | Nvidia GA106-150-KA-A1 (8 nm Samsung) 2560 CUDA Cores 80 Tensor Cores (3ª Gen.) 20 RT Cores (2ª Gen.) 20 SMs / 80 TUs / 32 ROPS |
Reloj núcleo | Base: 1.552 MHz Boost: 1.777 MHz |
Memoria | 8 GB GDDR6 @ 7000 MHz (14 Gbps) Bus de 128 bits (224 GB/s) |
Refrigeración | Disipador IceStorm 2.0 con 2 ventiladores de 90 mm |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz 1 x HDMI 2.1 – 8K @ 60 Hz |
Interfaz | PCI Express 4.0 x16 |
Alimentación | Conector PCIe 8 pines - 130W Requiere fuente de alimentación de 450W |
Dimensiones | 224,1 x 116,3 x 39,2 mm (2 slots) |
Otros | Software FireStorm |
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Zotac su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos esta RTX 3050 OC para su análisis.
Índice de contenidos
La Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge llega en una caja de cartón con una estética ya conocida de generaciones previas, mostrando en el reverso sus principales características y algunas de sus especificaciones técnicas.
En el interior, encontramos la tarjeta muy bien protegida por una bolsa antiestática y un marco de espuma que la rodea por completo, siendo acompañada de la documentación y una pareja de pegatinas.
Una vez desembalamos por completo la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge, nos encontramos ante una compacta tarjeta gráfica con unas dimensiones de 224,1 x 116,3 x 39,2 mm, por lo que ocupa 2 slots sobre la placa base y es compatible con chasis compactos. Sobre su PCB encontramos el disipador IceStorm 2.0 ya conocido de otros modelos de la marca, el cual cuenta con 2 ventiladores de 90 mm con función semipasiva.
El diseño del lateral visible deja a la vista los logos de Zotac Gaming y GeForce RTX, así como el conector PCIe de 8 pines que alimenta la tarjeta. Esta especifica un consumo de hasta 130W, solicitando al menos una fuente de 450W para manejarla.
En el lado opuesto, encontramos el conector PCI Express 4.0 x16 para su conexión a la placa base, mientras que es en el lado externo donde encontramos las salidas de video con 3 conectores DisplayPort 1.4 y un conector HDMI 2.1 que permiten cada uno de ellos la salida de video 8K HDR @ 60 Hz o 4K @ 165 Hz.
En el lado posterior de la tarjeta, encontramos un backplate que protege a los componentes, aunque no ayuda en a refrigeración.
Retirando el disipador IceStorm 2.0, vemos como este cuenta con una base de cobre niquelado que se ve rodeada por otra base de aluminio. Serán 2 heatpipes de cobre niquelado los encargados de repartir el calor a un radiador de aletas de aluminio que cubre toda la superficie del PCB y algo más como podemos apreciar en la siguiente foto, pues el backplate del mismo tamaño sobresale al mismo.
Centrándonos ya en el lado frontal del PCB, podemos comprobar como la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge se basa en el núcleo GA106-150-KA-A1 de arquitectura Ampere, el cual está fabricado por Samsung en 8 nm. Tenemos 2560 núcleos CUDA, 80 núcleos Tensor y 20 núcleos RT, ofreciendo unas frecuencias base que parten de los 1.552 MHz para situarse en los 1.777 MHz en modo Boost, por lo que no tiene OC de fabrica. A su alrededor, encontramos 4 chips de 2 GB de memoria cada uno que hacen un total de 8 GB de memoria GDDR6 a 7000 MHz reales, que se traducen en 14 Gbps efectivos. Además, con un bus de 128 bits, consigue un ancho de banda de 224 GB/s.
Por otro lado, anotar que cuenta con un VRM de 4+1 fases, bastante sencillo frente al de modelos como la ROG Strix que ya analizamos, aunque suficiente para el consumo de este modelo.
Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:
El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge junto a un ancho de banda de 224 GB/s, un relleno de pixeles de 56,9 GPixel/s y un relleno de texturas de 142,2 GTexel/s.
Hemos realizado una medición del consumo de la tarjeta con el PCAT
de Nvidia, resultando en 125W de media y 140W de pico como podemos ver en la gráfica anterior, dentro de lo esperado para un modelo RTX 3050 sin OC de fábrica.Bajo una temperatura ambiente de 20ºC, la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge se mantiene en unos 45ºC en reposo con los ventiladores completamente apagados, por lo que es totalmente silenciosa.
A pleno rendimiento, el disipador IceStorm 2.0 se muestra realmente excelente, al nivel del de otros modelos de triple ventilador como la Gigabyte. Tendremos por tanto unas temperaturas de 60ºC con una sonoridad de 38,6 dB a pleno rendimiento, mientras que bajo OC las temperaturas bajan por la subida de RPM del ventilador, situándose en 55ºC y 39,2 dB respectivamente.
En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge. Anotar que hemos añadido los resultados de la GTX 1660 SUPER analizada en nuestra antigua plataforma de pruebas con un i9-9900K, aunque no deben variar mucho al ser una CPU sobrada para dicha GPU.
Como podemos apreciar, las RTX 3050 se sitúan ligeramente por encima de las GTX 1660 SUPER, justamente donde se sitúa la GTX 1660 Ti. Eso sí, en Ray Tracing hay un salto notable al tener núcleos dedicados.
Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge con una lista de más de 15 juegos de todo tipo. Además, todos ellos se han analizado con resoluciones Full HD (1920 x 1080), Quad HD (2560 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).
Hemos logrado aumentar la frecuencia del núcleo en +150 MHz y las memorias en +1000 MHz, con lo que hemos conseguido una mejora de rendimiento de un 9-12% como podemos ver en la siguiente comparativa.
Cierto es que, frente a otros modelos, las memorias suben menos, pero el núcleo de forma similar.
La Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge es el modelo más compacto que podemos encontrar de las nuevas RTX 3050, pero no por ello la que peores temperaturas o sonoridad ofrece. El Disipador IceStorm 2.0 es realmente excelente, pues con sus dos ventiladores mantienen a raya las temperaturas con una sonoridad realmente baja. Cierto es que no viene con OC de fábrica, pero podemos darle una dosis manual y exprimirla para sacar hasta un 10% extra.
En cualquier caso, las Nvidia GeForce RTX 3050 ofrecen un rendimiento sensacional para jugar en Full HD y filtros en nivel Ultra, aunque igualmente podríamos jugar en QHD Medio-Alto, sobre todo en títulos competitivos donde podríamos alcanzar los 144/165 FPS sin demasiados problemas. Otro de sus puntos fuertes es el extra de los núcleos Tensor y RT que permiten introducir las mejoras gráficas del Ray Tracing y, sobre todo, del DLSS. Esta última tecnología es realmente interesante, pues permite sacar un buen extra de FPS en títulos compatibles, que cada vez son más, e incluso compensar la bajada de rendimiento por el RT para mantener la generación de FPS a buen ritmo.
En teoría, deberíamos poder adquirir esta tarjeta gráfica por unos 340 euros como vemos en Coolmod, pero sin stock actualmente. Otras tiendas como PcComponentes la tienen por 380 euros con entrega en marzo, por lo que queda en evidencia la falta de stock generalizada.
Principales ventajas | |
+ | Precio más ajustado que en otros modelos |
+ | Diseño compacto con doble ventilador |
+ | DLSS y RT en la “gama de entrada” |
+ | Temperaturas y sonoridad muy controladas |
+ | Software FireStorm |
Aspectos Negativos | |
- | Sin stock actualmente en España |
Otros aspectos | |
* | Ocupa 2 slots |
* | 3 x DisplayPort 1.4 + 1 x HDMI 2.1 |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la Zotac GeForce RTX 3050 Twin Edge.
Si usas YouTube en el ordenador quizás ya te hayas dado cuenta que Google ha… Leer más
Gracias al mercado chino ya podemos conocer el rendimiento de la NVIDIA GeForce RTX 5060… Leer más
Según reveló el New York Times, la Administración Trump está considerando prohibir el acceso al… Leer más
Cuando Valve lanzó la Steam Deck a principios de 2022 se convirtió en toda una… Leer más
Cuando Nintendo lanzó la Switch en marzo de 2017 todos nos quedamos alucinados de lo… Leer más
Ya tenemos las especificaciones de la AMD Radeon RX 9070 GRE, y es una decepción… Leer más
Esta web usa cookies.