Review: FSP Hydro PTM Pro 850W (80+ Platinum)
Tras más de 10 años analizándose fuentes de alimentación en esta web, por fin tenemos el placer de analizar una fuente FSP firmada por ellos, pues hemos analizado muchos modelos OEM, y no es otra que la excepcional FSP Hydro PTM Pro. Se trata de un modelo de gama alta con certificado de eficiencia 80 Plus Platinum y potencias que van desde los 650W a los 1200W para adaptarse a todo tipo de equipos modernos, ofreciendo cableado completamente modular y 10 años de garantía para certificar su calidad.
Veamos las especificaciones de la FSP Hydro PTM Pro de 850W que tenemos entre manos:
FSP Hydro PTM Pro | |
Potencia | 850W |
Eficiencia | 80 Plus Platinum (90-94%) |
Diseño | Raíl único de 12V / 70,83A PFC Activo > 92% |
Refrigeración | Ventilador 135 mm FDB Modo semipasivo configurable |
Cableado | Cableado completamente modular: 1 x ATX (20+4 pines) 3 x ATX/EPS (4+4, 4+4, 8 pines) 8 x PCIe (6+2 pines) 14 x SATA 6 x Molex 1 x Floppy |
Protecciones | OVP, UVP, OCP, OPP, SCP, OTP |
Dimensiones | 150 x 86 x 190 mm (ancho, alto, profundo) |
Otros | 10 años de garantía |
Antes de comenzar su análisis, dar las gracias FSP por cedernos la fuente de alimentación Hydro PTM Pro para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Las fuentes de alimentación FSP Hydro PTM Pro vienen en una caja de cartón colorida que nos muestra su diseño y principales características en el frontal, así como estas más detalladas en el reverso junto a sus especificaciones técnicas. Además, en un lateral, encontramos el reparto de amperajes, la grafica de sonoridad y la de eficiencia.
En el interior, queda muy bien protegida por un marco de espuma, quedando a su lado el pack de cableado completamente modular en una bolsa de tela.
Además, incluye un sobre con la documentación y dos juegos de pegatinas que permiten adaptar el color lateral al que prefiramos para nuestro chasis, así como el juego de tornillos de montaje.
Además del cable de alimentación, disponemos de siguiente cableado:
- 1 cable ATX (24+4 pines) [60 cm]
- 1 cable ATX/EPS (4+4 pines) [70 cm]
- 1 cable ATX + EPS (4+4 y 8 pines) [70 + 15 cm]
- 2 cables x 2 conectores PCIe (6+2 pines) [50 + 15 cm]
- 2 cables x 2 conectores PCIe (6+2 pines) [65 + 15 cm]
- 2 cables x 4 conectores SATA [50 + 15 + 15 + 15 cm]
- 2 cables x 2 conectores SATA + 2 Molex [50 + 15 + 15 + 15 cm]
- 1 cable x 2 conectores SATA + Molex + Floppy [50 + 15 + 15 + 15 cm]
Tenemos por tanto detalles peculiares como 3 conectores para la CPU, 8 conectores para GPUs y un total de 14 SATA, añadiendo algunos Molex y un Floppy.
FSP Hydro PTM Pro
Una vez liberamos la FSP Hydro PTM Pro de su embalaje, nos encontramos ante una fuente de alimentación de formato ATX con unas dimensiones de 150 x 86 x 190 mm (ancho, alto, profundidad), por lo que es bastante profunda y puede ser un problema en chasis muy compactos. Cuenta con un recubrimiento exterior “Off-wet” que protege a los componentes de la humedad, pudiendo funcionar incluso con una humedad de hasta el 95%.
Bajo su rejilla, de diseño bastante original, encontramos un ventilador de 135 mm con rodamientos FDB que promete ser muy silencioso, incluso mantenerse apagado por debajo del 30% de consumo si activamos el botón que luego veremos.
En el lado opuesto encontramos la habitual pegatina de reparto de railes que nos muestra como este modelo dispone de un raíl único de +12V que entregan 70,83A, por lo que ofrece 850W. Realmente, debemos descontar el consumo que pasemos a railes secundarios de 3,3V o 5V, aunque este suele ser bastante reducido.
En el lado posterior encontramos el habitual conector de alimentación C21 y el botón de apagado/encendido, así como un botón adicional para activar el modo semipasivo del ventilador.
Del lado interno de la FSP Hydro PTM Pro parte el cableado modular, quedando claramente etiquetados todos los conectores, que no son pocos.
Interior y Componentes
Una vez accedemos al interior de la Hydro PTM Pro, nos encontramos en primer lugar con su ventilador de 135 mm, concretamente un Protechnic Electric MGA13512XF-A15, un modelo de gran calidad, aunque veremos qué tal se comporta en nuestras pruebas.
Como no podía ser de otra forma, las entrañas de esta fuente de alimentación están fabricadas por la propia FSP, la cual es muy habitual en la mayoría de ensambladores. Como podemos apreciar, cuenta con un diseño de doble transformador con conversores LLC primarios y DC-DC para los railes de 3,3V y 5V.
Destacar el uso de una pareja de condensadores japoneses Nippon Chemi-Con de 105º, 450v/330μF, de lo mejor de su clase. Cuenta además, con numerosas protecciones eléctricas que ofrece su circuitería, ya que está protegida frente a excesos de potencia/voltaje/corriente/temperatura, falta de voltaje y cortocircuito.
Pruebas
Nuestro equipo de pruebas se ha formado con:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base MSI MEG Z690 Unify
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Como vemos en la grafica anterior ofrecida por el fabricante, el ventilador no empieza a girar hasta superar el 30% del consumo total, es decir, al superar los 255W. Por lo tanto, el equipo será completamente silencioso en reposo y en tareas que exijan poco al procesador y menos a la gráfica, mientras que al 100% de la carga alcanzaría unas 1200 RPM con una sonoridad inferior a 25 dB. En la práctica, hemos visto como al estresar el equipo el ventilador gira sin ser apenas audible, muy por debajo de los ventiladores de la refrigeración liquida y de la GPU.
Hemos analizado la oscilación de los voltajes en los raíles principales en con el equipo sometido a carga de trabajo con Aida64 Engineer, comprobando como estos se mantienen muy estables y próximos a los valores teóricos, algo que afecta positivamente al consumo que se ve reducido al mínimo para un equipo de estas prestaciones.
Conclusión
Las fuentes de alimentación FSP Hydro PTM Pro son unas de las mejores que podemos encontrar en el mercado, con una calidad de componentes y fabricación excepcional. Ofrecen una gran estabilidad, avalada por sus 10 años de garantía, y una muy buena eficiencia, avalada por el certificado 80 Plus Platinum, así como una sonoridad ínfima gracias a un ventilador de 135 que apenas exprime la mitad de sus revoluciones. Además, cuenta con un completísimo cableado completamente modular y viene con unas pegatinas para elegir el color lateral acorde al de nuestro equipo.
De momento, la disponibilidad en España es algo limitada, aunque hemos visto el modelo de 850W por unos 200 euros, con los de 1000W y 1200W por 215 euros y 290 euros respectivamente. Son precios ligeramente superiores a los de la competencia en cuanto a gama y certificado de eficiencia, aunque deberían bajar un poco cuando haya más stock en tiendas.
Principales ventajas | |
+ | Diseño robusto y bien acabado |
+ | Cableado completamente modular |
+ | Certificación 80 Plus Platinum |
+ | Voltajes muy precisos y estables |
+ | Condensadores japoneses 105º |
+ | Sonoridad mínima, “virtualmente inaudible” |
+ | 10 años de garantía |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado y con poco stock en España |
Otros Aspectos | |
* | Disponibles en 650W, 750W, 850W, 1000W y 1200W |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la fuente de alimentación FSP Hydro PTM Pro.