Review: Thermaltake Floe RC360, líquida que refrigera la RAM
Con nosotros tenemos hoy la Thermaltake Floe RC360, una refrigeración líquida todo en uno triple que también refrigera la memoria RAM, estando por completa dotada de iluminación ARGB.
Veamos antes de nada sus especificaciones técnicas:
Thermaltake Floe RC360 | |
Compatibilidad | Intel LGA 1200/115x/2011/2066 AMD AMx/FMx Memorias Toughram RC Series |
Radiador | Aletas de aluminio 394 x 120 x 27 mm |
Bloque | Base de cobre para CPU y memorias Bomba de 3200 RPM |
Tubos | Mallados de 410 mm |
Ventiladores | 3 unidades de 120 x 120 x 25 mm Velocidad: 500 - 1500 RPM Sonoridad: 28,2 dB Flujo de aire: 59,28 CFM Presión estática: 1,31 mm/H2O |
Iluminación | ARGB en ventiladores y depósitos |
Otros | Controlador ARGB incluido |
Antes de comenzar la review queremos agradecer a Thermaltake por cedernos la refrigeración líquida Floe RC360 para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Thermaltake Floe RC360 viene en una alargada caja de cartón con la estética clásica de la marca, mostrando su diseño en el frontal y especificaciones técnicas y principales características en el reverso.
En el interior, un marco de cartón protege y organiza tanto la refrigeración líquida como los accesorio, que como vemos a continuación no son pocos.
El kit de montaje permite la instalación en cualquier socket Intel o AMD moderno, a excepción del LGA 1700 y el TR4. Sin embargo, existe un kit para darle compatibilidad con el primero, el cual se adquiere aparte y de momento no está disponible en España. Además, se incluye una controladora ARGB por si no tenemos una placa base compatible (difícil), una jeringuilla de pasta térmica, un cable Y para los ventiladores y un pad térmico para las memorias.
Además, la Thermaltake Floe RC360 cuenta con 3 ventiladores de 120 x 120 x 25 mm con control PWM (conector 4 pines) e iluminación ARGB (conector propietario). Estos permiten un giro de 500 a 1500 RPM, ofreciendo un flujo de aire de 59,28 CFM y una presión estática de 1,31 mm/H2O, siendo su sonoridad máxima de 28,2 dB.
Thermaltake Floe RC360
Una vez desembalado el Thermaltake Floe RC360, nos encontramos ante un kit todo en uno con un diseño que podría paras por convencional si no fuera por la base extra para las memorias.
Por un lado, el radiador de aletas de aluminio ofrece unas dimensiones de 394 x 120 x 27 mm que permiten obviamente la instalación de un trio de ventiladores de 120 mm a cada lado.
De este parten una pareja de tubos de goma de 410 mm de longitud que cuentan además con un mallado para protegerlos y mejorar su estética.
Tras 410 mm de longitud, los tubos alcanzan los depósitos, pues el recorrido pasa tanto por el depósito del procesador como por el de las memorias, ambos con iluminación ARGB.
Ambos cuenta con una base de cobre de amplias dimensiones, quedando la bomba de 3200 RPM en el del procesador. Eso sí, debemos destacar que las únicas memorias compatibles son las propias Thermaltake Toughram RC, pues están preparadas para hacer contacto con su base.
Un problema de esta y la mayoría de refrigeraciones liquidas con ARGB es la cantidad de cables que necesita, pues tenemos el clásico de 3 pines para alimentar la bomba y dos cables ARGB que bien podrían venir enlazados.
Instalación
En nuestro caso, vamos a instalar el Thermaltake Floe RC360 sobre una placa base LGA 1700, usando el kit de compatibilidad con este socket, por lo que colocamos el backplate en el lado posterior y lo fijamos con 4 tornillos desde el frontal.
Tras verter la pasta térmica sobre el procesador, solo tenemos que apoyar la base-bomba sobre el mismo y fijarla en las 4 esquinas con las 4 tuercas metálicas.
Para las memorias, tenemos que colocar el pad térmico sobre la base de cobre de las mismas, apoyándola luego sobre estas y atornillándolo a las propias memorias.
Como podemos comprobar, la compatibilidad es total, no debiendo tener problemas con ningún VRM ni, obviamente, con las memorias, pues solo es compatible con estas.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos usado nuestro nuevo equipo de pruebas compuesto por:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base ASRock Z690 PG Riptide (DDR4)
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Memorias Thermaltake Toughram RC DDR4 @ 3200 MHz
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Metodología de Pruebas
- Fijamos en BIOS el voltaje de la CPU a 1,15V, los núcleos P a 4,90 GHz y los núcleos E a 3,90 GHz. De esta forma, permitimos la comparación con disipadores sencillos al forzar un consumo de en torno a 120W.
- Realizamos una prueba de esteres en Aida64 con las casillas de procesador y memorias activadas durante 5 minutos, se limpia el historial y se anota la media del minuto siguiente.
- Los valores en Reposo se miden con los modos de ahorro de energía activos.
- Los ventiladores giraran a la velocidad establecida en cada modo, así como, la bomba que también varia sus revoluciones. Si no tienen modos predefinidos, se aplica el PWM de la placa base y se prueba también con los ventiladores al máximo (MAX).
- Para el ranking se utilizan temperaturas delta entre la ambiental y la de su correspondiente prueba.
Pruebas de Rendimiento
Con una temperatura ambiente de 20ºC, el disipador Thermaltake Floe RC360 se mantiene en torno a 27ºC con el equipo en reposo, manteniendo los ventiladores girando lentamente y siendo prácticamente inaudibles por encima del ruido ambiente.
En carga, rondamos los 60ºC de media para todos los núcleos en el modo PWM con una sonoridad de 40,7 dB para nada molesta, mientras que, si configuramos los ventiladores al máximo, solo rebajamos 1,4ºC pero la sonoridad se dispara hasta los 58,7dB, siendo ya molesta.
Conclusión
La refrigeración líquida Thermaltake Floe RC360 ofrece un rendimiento sensacional, con el añadido de que también refrigera las memorias, siempre y cuando estas sean las propias Thermaltake Toughram RC. Esta es quizás la gran pega, pero ante la imposibilidad de hacer un bloque compatible con todas, al menos lo es con las suyas propias. Debemos destacar la completísima iluminación que ofrece, tanto en los 3 ventiladores como en los dos depósitos, toda ella ARGB y controlable físicamente o desde el software de la placa base, al gusto.
Podremos encontrarla a la venta en tiendas como Amazon por 165 euros, un precio que obviamente se eleva por el depósito extra y la alta dosis de ARGB, aunque dentro de lo esperado. Eso sí, hay que sumarle el precio de las memorias, aunque las Thermaltake Toughram RC tienen buen precio de mercado.
Principales ventajas | |
+ | Excelente relación rendimiento/sonoridad |
+ | Base extra para la memoria RAM |
+ | Iluminación ARGB en depósitos y ventiladores |
+ | Controladora ARGB incluida |
Aspectos Negativos | |
- | Sonoridad algo elevada a máximas revoluciones |
Otros Aspectos | |
* | Solo compatible con las memorias Toughram RC |
* | No incluye kit para LGA1700 en España (de momento) |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al sistema de refrigeración líquida Thermaltake Floe RC360.