Review: MSI MPG Z690 Force WiFi, a medio camino entre la gama media y alta
Con nosotros tenemos hoy la MSI MPG Z690 Force WiFi, una placa base de gama media-alta con una excelente conectividad y un diseño que combina el negro del PCB con el blando de sus disipadores a la perfección.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas completas:
MSI MPG Z690 Force WiFi | |
Formato | ATX (305 x 244 mm) |
Socket | LGA 1700 |
Chipset | Intel Z690 |
Soporte CPU | Intel Alder Lake (12ª Generación) VRM 18+1+1 fases de 75A |
Memoria | 4 x DIMM DDR5-6666+/4800 Dual-channel hasta 128 GB Intel XMP 3.0 |
Slots expansión | 2 x PCIe 5.0 x16 (x16/x8x8) 1 x PCIe 3.0 x16 (x4) |
Almacenamiento | 4 x M.2 PCIe 4.0 x4 1 x M.2 PCIe 3.0 x4 6 x SATA III 6 Gbps |
Redes | Intel I225V 2.5 GbE Intel Wi-Fi 6E (2.4/5/6 GHz) Bluetooth 5.2 |
Audio | Realtek ALC4080 7.1 5 jacks + SPDIF |
Conectividad trasera | 1 x USB-C 3.2 Gen2x2 5 x USB 3.2 Gen2 4 x USB 2.0 1 x HDMI 2.1 1 x DisplayPort 1.4 |
Conectividad interna | 1 x Header USB-C 3.2 Gen2 1 x Header USB 3.2 Gen1 (2 puertos) 2 x Header USB 2.0 (4 conectores) |
Iluminación | Mystic Light |
BIOS | Click BIOS 5 |
Otros | Botón flash BIOS |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a MSI por enviarnos esta palca base para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La MSI MPG Z690 Force WiFi llega en una caja de cartón con una estética fuera de lo convencional en la marca, mucho más blanca como seña de identidad de esta familia. Eso sí, como es habitual, nos muestra en el reverso sus principales características y sus especificaciones técnicas, quedando en su interior bien protegida en un primer nivel por un marco de cartón y con los accesorios en un segundo nivel y en una caja sobre la misma.
Además de una extensa documentación y un completísimo juego de pegatinas, encontramos 2 cables SATA, una antena WiFi, un cepillo de limpieza, un par de destornilladores, cables para la iluminación ARGB y 2 tornillos para la instalación para las unidades M.2.
MSI MPG Z690 Force WiFi
Extraemos de todo su embalaje la MSI MPG Z690 Force WiFi y nos encontramos ante una placa base con un diseño que sigue las líneas modernas con un clásico PCB negro sobre el que se apoyan disipadores sobredimensionados en aluminio para el VRM y los M.2 que facilitan la refrigeración de los mismos.
En la zona superior encontramos el socket LGA 1700 que da soporte a los procesadores Intel Alder Lake de 12ª Generación, el cual queda alimentado por un potente VRM de 18+1+1 fases de 75A. Para la alimentación del mismo, cuenta con 2 conectores ATX de 8 pines, muy necesarios para el alto consumo del nuevo Intel Core i9-12900K.
Como no podía ser de otra forma, a su lado tenemos 4 slots para las nuevas memorias DDR5, la gran baza de esta generación, que bajo una arquitectura dual-channel, nos permite instalar un hasta 128 GB de memoria. Estas parten de una frecuencia de 4800 MHz por defecto, una amplia mejora sobre los 3200 MHz de la generación previa, aunque podremos superarlas con creces, incluso por encima de los 6666 MHz.
Aprovechamos esta imagen para destacar que, junto al conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, disponemos de una pantalla Debug LED, numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB, así como de un header USB-C 3.2 Gen2x2 y otro header USB 3.2 Gen1.
En la mitad inferior de la placa base, encontramos una pareja de slots PCIe 5.0 x16 con conexión directa al procesador, funcionando x16 uno solo y x8x8 los dos. Además, cuenta con otro slot PCIe 3.0 x16 (x4) conectado al chipset.
Entre ellos, la MSI MPG Z690 Force WiFi incorpora 4 slots M.2 PCIe 4.0 x4, todos ellos con un disipador de aluminio para mejorar las temperaturas de la unidad instalada, así como otro adicional PCIe 3.0 x4. Es extraño que no ofrezca ningún slot PCIe 5.0, aunque en la práctica tengan poca utilidad hoy en día, siendo complementados por 6 puertos SATA III.
Ya desde el lado posterior encontramos el resto de la conectividad con:
- Botón Flash BIOS
- 4 x USB 2.0
- 1 x HDMI 2.1
- 1 x DisplayPort 1.4
- 5 x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps, rojos)
- 1 x USB-C 3.2 Gen2x2 (20 Gbps)
- 1 x RJ-45 (2.5 GbE)
- 2 x Antenas WiFi
- 5 x Jack 3,5 mm + SPDIF
La MSI MPG Z690 Force WiFi ofrece muy buena conectividad USB, con 5 conectores USB 3.2 Gen2 y uno USB-C 3.2 Gen2x2 de 20 Gbps, así como salidas de video DisplayPort 1.4 y HDMI 2.1 para los gráficos integrados (limitada a 4K @ 60 Hz). En el apartado de redes, ofrece un excelente combo de una tarjeta Intel I225V 2.5 GbE y una Intel Wi-Fi 6E con Bluetooth 5.2, mientras que del sonido se encarga el nuevo Realtek ALC4080 7.1 de ultima generación.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la MSI MPG Z690 Force WiFi:
- Bench table Banchetto 101
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Pruebas de Rendimiento
A continuación, podemos ver una comparativa de rendimiento frente a otras placas base que hemos analizado con los mismos componentes.
Overclocking
Con 1.4V fijados en BIOS, hemos conseguido llevar el Intel Core i9-12900K hasta los 5,30 GHz para los núcleos P y 4,10 GHz en los núcleos E de forma totalmente estable, por lo que está dentro de lo habitual para este procesador.
BIOS
La MSI MPG Z690 Force WiFi emplea la ya clásica Click BIOS 5 con un diseño heredado de generaciones previas, el cual cuenta con una interfaz EZ Mode más simple que permite más visualizar que configurar y una Avanzada mucho más completa.
La pestaña Settings ofrece la configuración general de los componentes y puertos de la placa base, mientras que OC engloba la configuración de la CPU y las memorias, siendo básico activar el perfil XMP de estas si queremos sacarles provecho sin demasiadas complicaciones. Como en otros modelos de la marca, permite elegir el tipo de refrigeración para automáticamente configurar el TDP máximo, así como almacenar perfiles en la pestaña OC Profile o monitorizar el estado del sistema en Hardware Info.
Software
MSI Center es la aplicación central y única para esta generación, un gran salto funcional y estético frente a generaciones previas. Además de visualizar el estado del sistema, permite configurar perfiles de rendimiento, prioridad de redes, modo de color de pantalla o descargar los drivers, así como otras funciones de menor utilidad.
Conclusión
La MSI MPG Z690 Force WiFi es un modelo a medio camino entre la gama media y la gama alta, pues ofrece altas prestaciones y muy buena conectividad, sin caer en excesos. Es por ello que, además de ser compatible con memorias DDR5 y 2 slots PCIe 5.0 y 4 slots M.2 PCIe 4.0 x4, ofrece un potente VRM de 18+1+1 fases capaz de soportar dosis de OC sin problemas, una excelente conectividad USB, el mejor chip de sonido integrado y un combo de redes 2.5 GbE y Wi-Fi 6E casi inmejorable.
Podemos encontrar a la venta la MSI MPG Z690 Force WiFi en tiendas como PcComponentes por unos 425 euros, un precio que ciertamente la acerca más a la gama alta que a la media, pero dentro de lo que marca esta generación para modelos muy prestacionales.
Principales ventajas | |
+ | Diseño atractivo y bien acabado |
+ | Compatibilidad con memorias DDR5 a 6666+ |
+ | 2 slots PCIe 5.0 x16 + 1 slot PCIe 3.0 x4 |
+ | 4 slot M.2 PCIe 4.0 + M.2 PCIe 3.0 |
+ | 2 puertos USB 3.2 Gen2x2 + 7 USB 3.2 Gen2 |
+ | Chip de sonido ALC4080 |
+ | Redes 2.5GbE y Wi-Fi 6E |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado, aunque en la tónica del mercado |
- | Ningún slot M.2 PCIe 5.0, aunque no sea un gran problema |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base MSI MPG Z690 Force WiFi.