Minar Ethereum es menos lucrativo: Ni con una RTX 3080 Ti salen los números
Los precios de las criptomonedas están por los suelos, y el Ethereum, el principal culpable de la escasez de GPUs y aumentos de precio, ya no genera tanta rentabilidad como antes, y es que una poderosa Nvidia GeForce RTX 3080 Ti es únicamente capaz de ofrecer un beneficio en torno a los 2,8 dólares al día, lo que se traduce en unos 84 dólares al mes, y es que incluso ignorando el coste eléctrico que conlleva alimentar el sistema, esto implicaría que se necesitan 24 meses para recuperar la inversión de únicamente la GPU.
Obviamente, los "granjeros" ya han recuperado la inversión, por lo que únicamente dejarán de minar si ven que comienzan a perder dinero, pero al menos evita que se generen grandes nuevas inversiones debido a la incertidumbre.
La caída de la rentabilidad de Ethereum se reduce a dos factores principales. En primer lugar, la dificultad de la minería ha aumentado significativamente durante el último año, ya que cada vez más mineros se han unido a la red, reduciendo las posibilidades de excavar una moneda. Además, el precio de Ethereum ha bajado de 4.405 a 3.189 dólares en el último mes, reduciendo aún más los beneficios.
Si a esto le sumamos la llegada del futuro Ethereum 2.0, si la situación no se revierte (que suba el precio del Ethereum), podríamos ver como dentro de poco explota la burbuja, lo que traerá una gran cantidad de GPUs de segunda mano a precios de derribo, lo que destrozará el mercado inflado de GPUs 'de paquete', las cuales se amontonarán en las estanterías.
La última vez que sucedió eso fue a finales del 2018, donde incluso Carrefour se puso a vender GPUs como la Radeon RX 580 8GB por 173 euros, GPU superior en todos los aspectos a la recientemente anunciada Radeon RX 6500 XT que llegará a un precio de partida de 299 euros.
vía: Hardwaretimes