Intel anuncia 20.000M$ en inversión para una nueva fábrica de chips en Ohio

Intel reveló que invertirá 20.000 millones de dólares en en New Albany, en el estado de Ohio (Estados Unidos), para luchar con la actual escasez de chips, y poder también auto nutriste de sus obleas al mismo tiempo que cumple su nueva función de ser una fundición de terceros para el resto de compañías. Esta es ya la mayor inversión del sector privado en la historia de Ohio.

Según reveló, con esta inversión Intel construirá una megafábrica de al menos dos plantas. Será en ella donde investigará, desarrollará y fabricará sus chips informáticos más vanguardistas, dando empleo al menos a 3.000 personas. La construcción comenzará este año y la planta debería estar operativa en 2025, por lo que realmente no marcará ninguna diferencia respecto a la escasez actual de chips del mercado.

"Nuestra expectativa es que este lugar se convierta en el mayor centro de fabricación de silicio del planeta", declaró Pat Gelsinger, director general de Intel; la empresa tiene la opción de ampliar sus instalaciones a 2.000 acres y hasta ocho fábricas. "Hemos contribuido a la creación de Silicon Valley. Ahora vamos a hacer el Silicon Heartland".

Procesador Intel Alder Lake

"Se trata de la mayor inversión del sector privado en la historia de Ohio, ya que se prevé que la fase inicial del proyecto cree 3.000 empleos en Intel y 7.000 para su construcción, y que apoye decenas de miles de puestos de trabajo locales a largo plazo para un amplio ecosistema de proveedores y socios. Abarcando casi 1.000 acres en el condado de Licking, a las afueras de Columbus, la "megaplanta" puede albergar un total de ocho fábricas de chips -también conocidas como "fabs"-, así como operaciones de apoyo para socios del ecosistema.

Una vez completada la construcción, la inversión total en el emplazamiento podría ascender a 100.000 millones de dólares en la próxima década, lo que la convertiría en una de las mayores fábricas de semiconductores del mundo", revela Intel en su nota de prensa.

El anuncio se produce en medio de un impulso para aumentar la fabricación nacional de semiconductores. En parte debido a los enormes incentivos ofrecidos por otros países para impulsar la fabricación de semiconductores en sus fronteras, la proporción de chips fabricados en Estados Unidos ha caído al 12%, respecto al 37% que representaba en 1990, según la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA). El auge de la demanda debido al COVID, junto a los problemas de la cadena de suministro provocaron una escasez de semiconductores el año pasado, y sectores enteros de Estados Unidos, como el de la fabricación de automóviles, se vieron perjudicados.

Intel se ha unido a otras empresas líderes en el sector de los semiconductores, entre ellas sus competidores AMD o Nvidia, para presionar al presidente Biden para que financie la investigación y la fabricación de semiconductores. Pat Gelsinger se ha reunido con varios líderes en Washington para insistir en la necesidad de traer más capacidad de fabricación de semiconductores a Estados Unidos.

"En mi primera reunión con la Subsecretaria de Defensa básicamente la regañé", dijo Pat Gelsinger. "Le dije: "¿Por qué estoy explicando por qué esto es tan importante para el Congreso y tú no?".

Artículos relacionados