AMD, Intel o Nvidia: Seas del color que seas, vas a pagar más este año por tu hardware
Si ya costaba montar un PC en 2021, parece que en 2022 la cosa será igual de complicada, y que el aumento de precio de las fundiciones hará que este año tu PC, equipo portátil o tarjeta gráfica te salga más cara. Eso sí, la menos perjudicada será Intel, la cual goza de su propia producción de obleas, por lo que la compañía seguirá nutriéndose de obleas a precio de coste aunque la materia prima aumente de precio, pero el resto de marcas dependen expresamente de un tercero que sí les aumentará los precios de producción.
Eso sí, Intel es la menos perjudicada, por que irá a precio de coste a nivel de CPUs, pero a nivel de GPUs depende de los 6nm de TSMC, por lo que está expuesta a los sobrecostes al menos en el segmento gráfico.
En el caso de AMD ya es bien sabido que se le aumentaron los costes, aunque la compañía ha multiplicado ese aumento de coste al usuario final, y es que la compañía anunció recientemente a sus socios de que el precio de sus procesadores EPYC se incrementaba entre un 10 y un 30 por ciento dependiendo del cliente, mientras que los rumores indican que TSMC le podría haber aumentado el coste de las obleas entre en un 5 por ciento. Apple habría sufrido menos las consecuencias con un 3%, mientras que otras marcas vieron como el proceso de fabricación a 7nm de encareció entre un 10 - 20 por ciento.
Por último Nvidia, que el precio no es que le deba afectar mucho, ya que escogió en su día a Samsung Foundry por una agresiva estrategia de precios bajos. Sabiendo que el proceso de fabricación es muy inferior al de TSMC, y que con ello empeoró el desempeño de las GeForce RTX 30, poco le importará la subida de precios a esta compañía (y a la división de GPUs de AMD), pues las gráficas han multiplicado su precio, y en este caso concreto, Nvidia ya ha adelantado miles de millones de dólares para asegurarse los 5nm de TSMC. Esto implica que los precios subirán, pero al menos sus productos serán notablemente mejores.
Sean los precios que sean, la fuerte demanda está ahí, y si hay que comprar un ordenador, al fin y al cabo este se compra por una necesidad, aunque ello implique pagar hardware de gama media a precio de alta gama de hace dos años.
vía: Digitimes