La memoria DDR5 cerrará el 2021 con una cuota de mercado del 1%
Según los últimos datos de la industria, la adopción de la memoria RAM DDR5 será aún más lenta de lo previsto inicialmente, y una prueba de ello es que se espera que esta memoria alcance una cuota de mercado de hasta un 1,1 por ciento este año. Los altos precios, la escasa disponibilidad, los problemas de escasez de componentes ligados a estos módulos de memoria, como el chip PMIC que regula el voltaje, o su compatibilidad limitada a los procesadores Intel Alder Lake, suman la tormenta perfecta para que esto suceda.
Adicionalmente, se le suma que las mejoras de rendimiento no son interesantes frente a unas memorias DDR4 más económicas, memorias que también son compatibles con Alder Lake, por lo que no se está obligando al usuario al actualizar a los módulos de memoria más modernos, por lo que una gran mayoría mantendrá los módulos que ya tienen o escogerán las DDR4 por ofrecer una mejor relación de rendimiento/precio.
Según las estadísticas proporcionadas por Omdia Research, la memoria DDR5 seguirá ocupando un nicho de mercado hasta el año 2023, cuando superará a las soluciones DDR4 existentes con una cuota de mercado cercana al 30% (frente al 24,8% de la DDR4).
Se espera que la cuota de mercado del estándar de memoria de nueva generación crezca del 1% en 2021 al 10,7% en 2022. Por último, la DDR4 empezará a quedar obsoleta en 2024, cuando la DDR5 alimente a casi la mitad de los ordenadores vendidos ese año.
Tanto Alder Lake (2021) como su sucesor, Raptor Lake (2022), serán compatibles con la memoria DDR4 y DDR5, algo que cambiará con Meteor Lake, que será exclusivamente compatible con la memoria DDR5, al igual que los futuros procesadores AMD Ryzen 7000 que podríamos ver en el 2023.
vía: Hardwaretimes