Review: ASRock Z690 PG Riptide (DDR4)
Con algo de retraso, por fin analizamos una placa base Z690 compatible con memorias DDR4 y no es otra que la ASRock Z690 PG Riptide. Se trata de un modelo de gama de entrada a la nueva plataforma Intel Alder Lake que cuenta con mejoras técnicas como el slot PCIe 5.0 x16, aunque se conforma con 2 slots M.2 PCIe 4.0 y ajusta al máximo el resto de prestaciones.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas completas:
ASRock Z690 PG Riptide | |
Formato | ATX (305 x 244 mm) |
Socket | LGA 1700 |
Chipset | Intel Z690 |
Soporte CPU | Intel Alder Lake (12ª Generación) VRM 13 fases de 55A |
Memoria | 4 x DIMM DDR4-5000+/3200 Dual-channel hasta 128 GB Intel XMP 2.0 |
Slots expansión | 1 x PCIe 5.0 x16 (x16) 1 x PCIe 4.0 x16 (x4) 3 x PCIe 3.0 x1 |
Almacenamiento | 2 x M.2 PCIe 4.0 x4 1 x M.2 PCIe 3.0 x4 8 x SATA III 6 Gbps |
Redes | Killer E3100G 2.5 GbE M.2 Key E (para Wi-Fi) |
Audio | Realtek ALC897 7.1 5 jacks + SPDIF |
Conectividad trasera | 1 x USB-C 3.2 Gen 2x2 2 x USB 3.2 Gen2 2 x USB 3.2 Gen1 2 x USB 2.0 1 x HDMI 2.1 1 x PS/2 |
Conectividad interna | 1 x Header USB-C 3.2 Gen1 2 x Header USB 3.2 Gen1 (4 puertos) 2 x Header USB 2.0 (4 conectores) |
Iluminación | Polychrom Sync |
BIOS | UEFI AMI BIOS (256 Mb) |
Otros | Botón BIOS Flashback |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a ASRock por enviarnos esta palca base para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La ASRock Z690 PG Riptide llega en una caja de cartón con la estética azul habitual de la familia PG Riptide, mostrando en el reverso sus principales características y sus especificaciones técnicas. En su interior, queda bien protegida en un primer nivel por un marco de cartón, dejando los accesorios en un segundo nivel.
Además de la documentación y el disco de drivers, encontramos 2 cables SATA, un soporte para la GPU, una curiosa tecla PG y los tornillos para la instalación para las unidades M.2.
ASRock Z690 PG Riptide
Extraemos de todo su embalaje la ASRock Z690 PG Riptide y nos encontramos ante una placa base con un diseño bastante convencional, con un PCB delgado que la hace muy ligera y los disipadores justos y necesarios.
En la zona superior encontramos el nuevo socket LGA 1700 que da soporte a los procesadores Intel Alder Lake de 12ª Generación, el cual queda alimentado por un VRM de 13 fases de 55ª que a su vez toma la corriente de 2 conectores ATX de 8+4 pines. Se trata de un VRM bastante sencillo, por lo que no se recomienda para OC en el i9-12900K, pero si es capaz de sostenerlo.
Este modelo opta por mantener la compatibilidad con las memorias DDR4, algo que reduce su precio y que hace más fácil encontrar memoria para dar vida a la nueva generación de procesadores de Intel, pues las DDR5 escasean. Permite la instalación de 4 módulos de memoria DDR4 en configuración dual-channel con un máximo de 128 GB. Estas parten de una frecuencia de 3200 MHz por defecto, aunque permite alcanzar e incluso superar los 5000 MHz.
Aprovechamos esta imagen para destacar que, junto al conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, disponemos de 2 headers USB 3.2 Gen1 (uno algo cortado en la imagen) y un header USB-C 3.2 Gen1 entre ellos.
En la mitad inferior de la placa base, encontramos un slot PCIe 5.0 x16 con conexión directa al procesador, un slot PCIe 3.0 x16 (x4) y 3 slots PCIe 3.0 x1, todos ellos conectados al chipset. Además, cuenta con un slot M.2 Key E para instalar una tarjeta Wi-Fi si lo consideramos oportuno.
Entre ellos, la ASRock Z690 PG Riptide incorpora 2 slots M.2 PCIe 4.0 x4 y un slot M.2 PCIe 3.0 x4, contando solo el primero de ellos con un disipador de aluminio. Eso sí, completan las posibilidades de almacenamientos sus 8 puertos SATA III, 2 en el margen inferior y 6 en el diestro.
Ya desde el lado posterior encontramos el resto de la conectividad con:
- Botón BIOS Flashback
- 1 x HDMI 2.1
- 1 x PS/2
- 2 x USB 3.2 Gen1
- 2 x USB 2.0
- 1 x USB-C 3.2 Gen2x2 (20 Gbps)
- 2 x USB 3.2 Gen1
- 1 x RJ-45 (2.5 GbE)
- 5 x Jack 3,5 mm + SPDIF
La ASRock Z690 PG Riptide ofrece una muy correcta conectividad USB, son excesos, pero bastante completa. Además, ofrece una tarjeta de red Killer E3100G 2.5 GbE y donde realmente recorta demasiado es en el sonido con el chip Realtek ALC897 7.1, con varias generaciones a sus espaldas.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la ASRock Z690 PG Riptide:
- Bench table Banchetto 101
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria Thermaltake Toughram XG RGB DDR4 @ 4600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Pruebas de Rendimiento
A continuación, podemos ver una comparativa de rendimiento frente a otras placas base que hemos analizado con los mismos componentes, aunque con las memorias G.Skill Trident Z5 RGB de 5600 MHz.
BIOS
La ASRock Z690 PG Riptide emplea una BIOS UEFI con un diseño renovado muy bien organizado, contando con una interfaz EZ Mode más simple que permite más visualizar que configurar y una Avanzada mucho más completa.
La pestaña OC Tweaker engloba la configuración de la CPU y las memorias, siendo básico configurar el tipo de disipación y el TDP máximo para sacarle al procesador al máximo rendimiento, así como activar el perfil XMP de las memorias.
La pestaña Advanced ofrece la configuración general de los componentes y puertos de la placa base, mientras que Tool permite configurar la iluminación o flashear la BIOS.
Por último, H/W Monitor nos permite visualizar temperaturas, revoluciones y voltajes, mientras que Security permite proteger la BIOS con contraseña y Boot permite lo obvio, configurar el arranque.
Software
La ASRock Z690 PG Riptide mantiene el software de generaciones previas con APP Shop como centro de acceso y de descarga todas ellas y a los drivers.
Polychrom Sync es la encargada de controlar la iluminación de la luz en el disipador del chipset, de las memorias y otros componentes compatibles conectados a la placa base, mientras que la clásica Phantom Gaming Tuning nos permite modos de rendimiento, configuración del procesador y las memorias casi como en la BIOS y monitorizar el sistema.
Conclusión
La ASRock Z690 PG Riptide es un modelo de gama de entrada que ofrece lo justo y necesario para adentrarse en la 12ª generación de procesadores Intel. Cuenta con un slot PCIE 5.0 x16 para la tarjeta gráfica, 2 slots M.2 PCIe 4.0 para almacenamiento para unidades de altas prestaciones y con un puerto USB 3.2 Gen2x2 y varios USB 3.2 Gen1, así como con una tarjeta de red 2.5 GbE. Gran parte de la reducción en su precio proviene de mantener la compatibilidad con memorias DDR4, las cuales hemos visto que rinden muy a la par de las DDR5, mientras que el resto son recortes en el VRM (sencillo pero suficiente sin hacer OC) y en el audio (algo antiguo, pero valido).
Podemos encontrar a la venta la ASRock Z690 PG Riptide en tiendas como Xtremmedia por 220 euros, siendo uno de los modelos más económicos del mercado, aunque tiene bastante competencia, incluso con algún modelo DDR5.
Principales ventajas | |
+ | Slot PCIe 5.0 x16 |
+ | 2 slot M.2 PCIe 4.0 |
+ | USB-C 3.2 Gen2x2 y numerosos USB 3.2 |
+ | Killer E3100G 2.5GbE |
Aspectos Negativos | |
- | Hay modelos DDR5 al mismo precio |
- | VRM algo sencillo, no enfocado a OC |
- | Codec ALC892 algo anticuado |
- | Ningun slot M.2 PCIe 5.0, aunque no sea un gran problema |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la placa base ASRock Z690 PG Riptide.