Los mineros de Raptoreum van a la caza de las CPUs AMD Ryzen por su caché L3

Parece que al Ethereum le ha salido un compañero que seguirá molestando al mercado de consumo, y este es el Raptoreum, el cual está ganando más fuerza, con la salvedad que esta criptomoneda no se mina con GPUs, sino que lo hace con CPUs, y al ser muy dependiente del tamaño de la memoria caché L3, los procesadores AMD Ryzen 9 y los Ryzen Threadripper son los que están liderando los rankings de minería.

Al igual que sucede con Ethereum, aquí no hay ASIC que valga, y es que los desarrolladores de Raptoreum se dedicaron al método de minería de la CPU potenciado por el algoritmo de minería GhostRider para mantener la red de blockchain de Raptoreum limpia de ASICs. Básicamente, GhostRider es una combinación de los algoritmos Cryptonite y x16r con algunos cambios significativos en la codificación de la mezcla única mediante una intensa técnica de aleatorización en comparación con el método x16r, lo que presiona la intensidad de la minería de la caché L3 de la CPU.

AMD Ryzen x Raptoreum

El mayor tamaño de memoria caché L3 de la CPU sólo se encuentra en las CPUs Ryzen Threadripper o en el EPYC 7742 para servidores, pero AMD las fabrica en pocas unidades, por lo que los Ryzen 9 de la serie 5000 y 3000 son las CPUs más populares para minería. Curiosamente, ahora llegarán unos Ryzen 6000 con la 3D V-Caché, por lo que serán la mejor opción para minar esta criptomoneda sin recurrir a CPUs de la gama HEDT o servidor, que son mucho más costosos.

El Ryzen 9 3900X o 5900X ofrecen un hashing de 5100 H/s, el cual ha sido mejorado con kits de memoria de baja latencia CL16 o CL14. Un poco de overclocking también podría conducir a un aumento de la velocidad de hash, pero no no compensa teniendo en cuenta el consumo de energía en la ecuación de costes. El consumo de energía estimado para el sistema Ryzen 9 3900X es de 190W con ajustes de OC.

Raptoreum acaba de superar a Monero en términos de rentabilidad minera por ser una nueva moneda de prueba de trabajo con fuertes ambiciones, por lo que a medida que gane valor, será más interesante su minería, y más en sistemas minando Ethereum, donde la CPU ahora también tendría un papel clave para aumentar el beneficio del sistema.

En el momento de la redacción, cada Raptoreum tiene un valor de 0,01473 dólares tras experimentar un crecimiento del 12,40%. Hoy llegó a valer 0,01551 dólares, su valor récord, y con estos datos, es de esperar que más mineros quieran aprovechar este momento para acaparar tantas como puedan ya que se espera que este crecimiento se mantenga.

vía: Bitcoinpress

Artículos relacionados