Review: Intel Core i9-12900K – El nuevo rey del mercado de consumo

Después de tanto hype con el Core i9-12900K, hoy por fin es el día elegido para el lanzamiento de la 12ª Generación de procesadores Intel Core. Se trata de una iteración que trae consigo la nueva arquitectura hibrida de núcleos Performance y Efficent (P-Core y E-Core) bajo el proceso de fabricación Intel 7, así como la interfaz PCI Express 5.0 y DDR5.

Para comprobar sus virtudes y defectos, con nosotros tenemos hoy el Intel Core i9-12900K, el nuevo tope de gama que ofrece 8x núcleos P-Core + 8x núcleos E-Core, lo que sume 16 núcleos más 24 hilos (16+8), con frecuencias máximas de hasta 5,20 GHz para los núcleos de alto rendimiento y 3,90 GHz para los de bajo consumo energético.

Intel Core i9-12900K

Pero veamos mejor sus especificaciones técnicas completas en la siguiente tabla:

Intel Core i9-12900K
Socket LGA 1700
Familia Alder Lake
Proceso de fabricación Intel 7 (10 nm)
Núcleos / Hilos 8x P-Core + 8x E-Core / 16 + 8 hilos
Frecuencias Núcleos Performance: 3,20 – 5,20 GHz
Núcleos Efficient: 2,40 – 3,90 GHz
Cache 30 MB Smart Cache L3 + 14 MB L2
Gráficos Integrados Intel HD Graphics 770
32 unidades de ejecución @ 1,55 GHz
Memoria Compatible DDR5-4800 / DDR4-3200
Dual-Channel hasta 128 GB
PCI Express PCIe 5.0 (20 líneas)
Consumo 125W – 241W
Otros Inter Thread Director

 

Queremos agradecer a MSI su colaboración con El Chapuzas Informático al cedernos este procesador para nuestro nuevo equipo de pruebas.

Embalaje

Intel Core i9-12900K - Embalaje

La unidad que nos ha llegado no viene con el embalaje comercial, pues forma parte de un pack para reviews en colaboración con MSI.

Intel Core i9-12900K - Embalaje 2

Intel Core i9-12900K - Embalaje 3

Sin embargo, si lo adquirimos, deberíamos recibirlo junto con un embalaje bastante llamativo en el que se incluye una copia de las obleas de fabricación.

Intel Core i9-12900K

Intel Core i9-12900K - Vista frontal

Ya con el Intel Core i9-12900K frente a nosotros, queda patente desde el primer momento el incremento de tamaño tanto del die como del encapsulado, siendo compatible con el nuevo socket LGA 1700.

Fabricado bajo un proceso denominado Intel 7, que realmente hace referencia a un proceso de 10 nm con mayor densidad que los 7 nm de TSMC, esconde en su interior 8 núcleos con una nueva arquitectura híbrida que combina núcleos de alto rendimiento con núcleos eficientes. De esta forma, dispone de 8 núcleos Performance y 8 núcleos Efficent, los cuales aúnan un total de 24 hilos, pues los primeros cuentan con la tecnología Hyper-Threading para duplicarlos.

Intel Core i9-12900K - CPU-Z 1

Los núcleos Performance, parten de una frecuencia de 3,20 GHz para alcanzar los 5,20 GHz máximos gracias a la tecnología Turbo Boost Max 3.0, mientras que los Effient parten de los 2,4 GHz para alcanzar los 3,90 GHz. No son cifras notables frente a la generación previa, pero unido a una mejora del IPC con la nueva arquitectura Alder Lake, prometen una notable mejora del rendimiento.

Además, recordar que la nomenclatura “K” indica que el multiplicador esta desbloqueado y por tanto podemos realizar overclocking sobre él (también sobre el BCLK). Por otro lado, hay que destacar que el Intel Core i9-12900K cuenta con 30 MB de memoria Smart Cache L3 y 14 MB L2, otro notable incremento frente a la generación previa.

Intel Core i9-12900K - CPU-Z 2

La 12ª Generación trae también consigo el nuevo chipset de alto rendimiento, el Intel Z690, el cual destaca por soportar la interfaz PCI-Express 5.0 con hasta 20 líneas, quedando 16 líneas reservadas para la conexión con la tarjeta gráfica, seguramente bajo PCIe 4.0, pues no hay modelos aun que aprovechen la versión 5.0 del protocolo.

Intel Core i9-12900K - CPU-Z 3

Por otro lado, tenemos la compatibilidad con memorias DDR5 a 4800 MHz y DDR4 a 3200 MHz, obviamente con velocidades mayores mediante overclocking. Gracias a la nueva tecnología Intel XMP 3.0, dispondremos de hasta 5 perfiles XMP, 3 preconfigurados por el fabricante y 2 perfiles del usuario. De esta forma, podemos almacenar en las propias memorias nuestra configuración de todos los parámetros para cargarla en cuestión de segundos en cualquier placa base.

Otra tecnología muy interesante es Intel Dynamic Memory Boost , la cual permite reducir la frecuencia de las memorias mientras no tiene carga para mejorar el consumo del equipo en los tiempos de reposo.

Anotar que el Intel Core i9-12900K cuenta con los gráficos integrados Intel UHD Graphics 770 con arquitectura Iris Xe compuesto de 32 unidades de ejecución (256 núcleos) a 1,55 GHz. Su utilidad real será seguramente ínfima y por ello se vende la versión Core i9-12900KF sin gráficos integrados, aunque nos puede salvar de un apuro si no tenemos gráfica, algo muy fácil de que ocurra en estos tiempos.

Intel Core i9-12900K - Vista trasera

En esta generación, ha tocado de nuevo cambio de socket, algo a lo que Intel nos tiene acostumbrado cada dos generaciones. Es el turno del nuevo socket LGA1700, más rectangular y con un mayor tamaño, aunque manteniendo el sistema de conexión “Land Grip Array” en el que los pines están en la placa base y no en el procesador.

Equipo de Pruebas

Intel Core i9-12900K - Equipo de pruebas 1

Intel Core i9-12900K - Equipo de pruebas 2

Intel Core i9-12900K - Equipo de pruebas 3Corsair Dominator Platinum RGB DDR5

G.Skill Trident Z5 RGB

Kingston Fury Beast DDR5

Pruebas de Rendimiento

A continuación, os mostramos los resultados de las pruebas de rendimiento realizadas sobre este y otros procesadores en benchmarks de cálculo (CPU-Z, wPrime), renderizado (Cinebench), codificación (x264), memorias (Aida64) y juegos (3DMark Time Spy).

Hemos utilizado 3 juegos de memorias DDR5 con distintas velocidades y latencias, pudiendo comprobar como la compatibilidad con los módulos G.Skill de 5600 MHz no es buena, pues ofrece un menor rendimiento que con módulos de 5200 MHz. ¿Se solucionará con una actualización de BIOS? Seguramente, pero tocará esperar un poco más. Igualmente, la aplicación wPrime obtiene resultados peores de lo esperado, aunque hablamos de una aplicación bastante antigua y de una mala gestión de los hilos, ya sea por parte del sistema operativo Windows 11 o por parte del Intel Thread Director.

Quitando los problemas anteriores, el Intel Core i9-12900K aventaja a su mayor rival, el AMD Ryzen 9 5950X tanto en tareas multinúcleo como monohilo.

Intel Core i9-12900K - Benchmarks 9

Para una gran discusión tenemos el tema de las latencias, muy superiores en la nueva plataforma Alder Lake, aunque al nivel de los procesadores Ryzen. Son altas sí, pero ¿importa esto en la practica o importa más el alto ancho de banda que ofrecen frente a otras plataformas como vemos a continuación?

Intel Core i9-12900K - Benchmarks 10

Intel Core i9-12900K - Juegos

Es sin lugar a dudas en juegos donde muchos enfocaran su mirada, y donde el Intel Core i9-12900K se postula como el nuevo rey del mercado en cuanto a rendimiento, aunque no si lo relacionamos con el precio.

Temperatura, Overclocking y Consumo

Intel Core i9-12900K - Temperatura

Centrándonos en primer lugar en la temperatura, hemos de decir que el Intel Core i9-12900K nos ha alcanzado 67º-60º de media para los núcleos P y E de forma respectiva en la prueba de estrés de Aida64, aunque con picos de 80º para los primeros. Eso si, debemos tener en cuenta que hemos usado una liquida de triple ventialadores, por lo que si usamos una doble tendremos en torno a unos 5ºC extras y será imposible usar menos que eso o un disipador por aire de alta gama.

Intel Core i9-12900K - Consumo

Sobre el consumo, hay que decir que ronda los 200W en la prueba de estrés de Aida64, una cifra notablemente más alta que la del Ryzen 9 5950X, pues ronda los 140W.

Intel Core i9-12900K - OC

Por último, nos falta hablar de su capacidad de overclocking. Con 1,4V fijados en BIOS, hemos logrado alcanzar los 5,30 GHz para todos sus núcleos. En la prueba de CPU-Z conseguimos mejorar las prestaciones, pero sin embargo, en otras pruebas incluso perdemos rendimiento por aumentar demasiado las temperaturas y provocar termal throttling. La solución pasa por bajar voltaje y afinar el OC, aunque ya dependerá de cada unidad concreta llegar 100 MHz más o menos con el voltaje y las temperaturas controlados.

Conclusión

Intel Core i9-12900K

A tenerlos de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, el Intel Core i9-12900K se convierte en el nuevo rey del mercado de consumo, pues mejora las prestaciones del Ryzen 9 5950X en prácticamente todos los sentidos. Para conseguirlo, requiere de menor número de hilos, aunque con un mayor IPC, recurriendo a los núcleos E como artilugio para superarlo. Y es que claro, estos núcleos eficientes no dejan de ser núcleos a bajas frecuencias, cosa que permite mantener el voltaje y las temperaturas a raya a la vez que aportan la dosis extra de rendimiento para superar a AMD. Llámese arquitectura hibrida o llámese estrategia de marketing, pero lo que es cierto es que consiguen su objetivo.

Cierto es que debemos tener en cuenta que la plataforma todavía está aun algo verde, pues hemos visto como memorias a 5600 MHz no rinden lo esperado o como aplicaciones antiguas como wPrime tampoco lo hacen. Volvemos al problema de siempre con las generaciones que traen consigue nuevas memorias o saltos importantes, que requieren de un tiempo para ir refinándose y funcionar a la perfección. En cualquier caso, no dejamos de tener una autentica bestia que, a costa de un consumo elevado, ofrece un rendimiento envidiable.

Podemos encontrar a la venta el Intel Core i9-12900K en tiendas como PcComponentes por 679,90 euros, casi 100 euros por debajo del Ryzen 9 5950X al que supera en rendimiento, aunque junto a memorias DDR5. Por ahora, no hemos podido probar ninguna placa base con DDR4 para estar en igualdad de condiciones, pero si el presupuesto no es un problema, ya sabemos hacia donde tenemos que encaminar nuestro equipo.

Principales ventajas
+ Excepcional rendimiento monohilo y multihilos
+ Notable mejora de rendimiento en juegos, junto a una GPU top
+ Compatibilidad con memorias DDR5/DDR4
+ Perfiles XMP 3.0 con 2 perfiles personalizados
Aspectos Negativos
- Precio no apto para todos los bolsillos
- Consumo elevado
- Plataforma Z690 aún algo verde
Otros Aspectos
* No ofrece demasiada capacidad de OC
* Compatibilidad con PCIe 5.0, sin utilidad de momento

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al Intel Core i9-12900K.

Galardón de Oro

Artículos relacionados