Review: Asus ProArt Z690-Creator WiFi
Tras analizar una opción gaming de la marca taiwanesa, la Asus ROG Strix Z690-E Gaming WiFi, hoy nos pasamos al enfoque profesional con la Asus ProArt Z690-Creator WiFi. Enfocada como su propio nombre indica a creadores, viene equipada del nuevo socket LGA 1700 para dar vida a procesadores como el Intel Core i9-12900K con memorias DDR5, ofreciendo además una excepcional conectividad y un diseño sobrio como seña de identidad.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas completas:
Asus ProArt Z690-Creator WiFi | |
Formato | ATX (305 x 244 mm) |
Socket | LGA 1700 |
Chipset | Intel Z690 |
Soporte CPU | Intel Alder Lake (12ª Generación) VRM 16+1 fases de 70A |
Memoria | 4 x DIMM DDR5-6000/4800 Dual-channel hasta 128 GB OptiMem II Intel XMP 3.0 |
Slots expansión | 2 x PCIe 5.0 x16 (x16/x8x8) 1 x PCIe 3.0 x16 (x4) |
Almacenamiento | 4 x M.2 PCIe 4.0 x4 8 x SATA III 6 Gbps |
Redes | Intel I225V 2.5 GbE Marvell AQtion 10 GbE Intel Wi-Fi 6E AX211 (2.4/5/6 GHz) (hasta 2.4 Gbps) Bluetooth 5.2 |
Audio | Realtek ALC1220A 7.1 5 jacks |
Conectividad trasera | 2 x USB-C 3.2 (Thunderbolt 4, DisplayPort 1.4, 5V/3A) 6 x USB 3.2 Gen 2 1 x HDMI 2.1 2 x DisplayPort (Input) |
Conectividad interna | 1 x Header USB-C 3.2 Gen2x2 (60W PD, QC4+) 1 x Header USB 3.2 Gen1 (2 puertos) 2 x Header USB 2.0 (4 conectores) |
Iluminación | Aura Sync |
BIOS | UEFI AMI BIOS (256 Mb) |
Otros | Botón trasero BIOS Flashback |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Asus por enviarnos esta palca base para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Asus ProArt Z690-Creator WiFi llega en una caja de cartón con la clásica estética ProArt en negro y dorado, mostrando en el reverso su diseño, sus principales características y sus especificaciones técnicas. En su interior, encontramos la placa base en un primer nivel rodeada por un marco de cartón y protegida por una bolsa antiestática, mientras que la mayoría de accesorios quedan en el segundo nivel bien organizados.
Además de la documentación y el poco práctico disco de drivers, encontramos 4 cables SATA, una antena WiFi, un conector para los botones y LEDs frontales del chasis y un kit de instalación para las unidades M.2.
Asus ProArt Z690-Creator WiFi
Extraemos de todo su embalaje la Asus ProArt Z690-Creator WiFi y nos encontramos ante una robusta placa base con un diseño sobrio y elegante, aunque con líneas doradas que le dan un toque bastante singular. Eso sí, disipadores no le faltan ni en el VRM ni en los M.2, así como el ya habitual carenado de los puertos traseros.
En la zona superior encontramos el nuevo socket LGA 1700 que da soporte a los procesadores Intel Alder Lake de 12ª Generación, el cual queda alimentado por un potente VRM de 16+1 fases de 70A. Para la alimentación del mismo, cuenta con 2 conectores ATX de 8+4 pines, muy necesarios para el alto consumo del nuevo Intel Core i9-12900K. Igualmente necesario es el amplio disipador de aluminio que cubre el VRM, el cual apenas deja espacio alrededor del socket y provoca problemas con algunos disipadores como publicamos aquí.
Como no podía ser de otra forma, a su lado tenemos 4 slots para las nuevas memorias DDR5, la gran baza de esta generación, bajo una arquitectura dual-channel que nos permite instalar un máximo de 128 GB de memoria. Estas parten de una frecuencia de 4800 MHz por defecto, una amplia mejora sobre los 3200 MHz de la generación previa, aunque podremos superarlas con creces, incluso por encima de los 6000 MHz.
Aprovechamos esta imagen para destacar que, junto al conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, disponemos de uno PCIe de 6 pines adicional para permitir que el header USB-C 3.2 Gen2x2 ofrezca carga PD de hasta 60W, siendo también compatible con Quick Charge 4+.
En la mitad inferior de la placa base, encontramos 2 slots PCIe 5.0 x16 con conexión directa al procesador (x16/x8x8), así un slot PCIe 3.0 x16 (x4).
La Asus ProArt Z690-Creator WiFi incorpora 4 slots M.2 PCIe 4.0 x4, todos ellos con un disipador de aluminio para mejorar las temperaturas de la unidad instalada. Es extraño que no ofrezca ningún slot PCIe 5.0, aunque en la practica tengan poca utilidad hoy en día. Anotar que, ya en el margen inferior encontramos 2 puertos SATA III que se complementan con otros 6 puertos en el lado derecho como vemos a continuación.
Ya desde el lado posterior encontramos una muy amplia conectividad con:
- 2 x Entradas de video DisplayPort
- 1 x HDMI 2.1
- 2 x RJ-45 (10/2.5 GbE)
- 6 x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps, verdes)
- 2 x USB-C 3.2 Gen2x2 (20 Gbps, Thunderbolt 4)
- 2 x Antenas WiFi
- 5 x Jack 3,5 mm
- Botón BIOS FlashBack
Uno de los puntos fuertes de la Asus ProArt Z690-Creator WiFi es la excelente conectividad que ofrece tanto en puertos USB como en redes. Al respeto de los primero, todos los puertos traseros son USB 3.2, destacando además dos puertos USB-C 3.2 Gen 2x2 con Thunderbolt 4, DisplayPort 1.4 y 15W de potencia. Al respecto de las redes, ofrece un excepcional combo formado por las tarjetas de red cableada Marvell AQtion 10 GbE e Intel I225V 2.5 GbE, así como una Intel Wi-Fi 6E AX211 tribanda (2.4/5/6 GHz) capaz de alcanzar hasta 2.4 Gbps que ofrece además Bluetooth 5.2.
En su contra debemos decir que, para el sonido, han optado por usar el “antiguo” chip Realtek ALC1220A 7.1, el cual cumple, pero parece escaso para una placa de su gama.
Echamos por último un vistazo a la placa base sin disipadores y al lado posterior del PCB, sin nada extra que destacar.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la Asus ProArt Z690-Creator WiFi:
- Bench table Banchetto 101
- Procesador Intel Core i9-12900K
- Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
- Memoria G.Skill Trident Z5 RGB @ 5600 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Pruebas de Rendimiento
A continuación, podemos ver una comparativa de rendimiento frente a otras placa base que hemos analizado con los mismos componentes.
Overclocking
Por último, nos falta hablar de su capacidad de overclocking. Con 1.4V fijados en BIOS, hemos alcanzado los 5,2 GHz en los núcleos P y 4,1 GHz en los núcleos E de forma totalmente estable, aunque no hemos podido superarlo.
BIOS
La Asus ProArt Z690-Creator WiFi emplea una BIOS UEFI que ya hemos visto en generaciones previas, la cual ofrece una interfaz EZ Mode más simple que permite más visualizar que configurar y una Avanzada.
La pestaña Ai Tweaker engloba la configuración de la CPU y las memorias, siendo básico activar el perfil XMP de estas si queremos sacarles provecho sin demasiadas complicaciones, así como quitar el limitador de consumo para que el procesador rinda como debe.
La pestaña Advanced ofrece la configuración general de los componentes y puertos de la placa base, mientras que Monitorizar permite lo obvio, Boot seleccionar la prioridad de arranque y Tool acciones como flashear la BIOS.
Software
La Asus ProArt Z690-Creator WiFi viene cargada de aplicaciones que, en ocasiones hasta se solapan.
La principal debería ser ProArt Creator Hub, pero como vemos su funcionalidad está muy limitada a básicamente monitorizar el sistema y las prioridades en las redes.
Tendremos que recurrir a Armoury Crate par configurar los ventiladores, controlar la iluminación o actualizar el software y drivers de la placa base.
Como es habitual en la marca, disponemos de la aplicación AI Suite III, la cual permite el control y monitorización de prácticamente todos los parámetros de la BIOS referentes al rendimiento, es decir, los que posibilitan realizar overclocking o regular los ventiladores.
Por último, My Asus también permite controlar las redes, aunque poco o nada más.
Conclusión
La Asus ProArt Z690-Creator WiFi parte de la premisa de que un creador de contenidos necesita la mejor conectividad para dispositivos externos y de redes. Con ello en mente, integra dos puertos USB-C 3.2 Gen2x2 traseros compatibles con Thunderbolt y DisplayPort, así como otro frontal y numerosos puertos USB 3.2. La combinación de redes también es excepcional con una 10 GbE, otra 2.5 GbE y una Wi-Fi 6E con BT 5.2. Por lo demás, no es una placa base que llame demasiado la atención, pues su diseño es bastante sobrio y elegante y el resto de prestaciones están en la media de las Z690 con DDR5. Eso sí, sin problemas para mantener incluso con OC el Intel Core i9-12900K gracias a su VRM de 16+1 fases de 70A.
La mayor pega que podemos ponerle es la falta de unificación en su software, pues ProArt Creator Hub debería contener todo lo que Armoury Crate ofrece, e ir dejando de lado también la aplicación AI Suite que tantos años lleva arrastrándose.
El mejor precio que hemos encontrado para la Asus ProArt Z690-Creator WiFi ha sido de 520 euros en NeoByte, un precio muy elevado a todas luces que solo se justifica en parte con la excelente conectividad.
Principales ventajas | |
+ | Diseño sobrio y elegante, sin estridencias |
+ | Compatibilidad con memorias DDR5 |
+ | 2 slots PCIe 5.0 x16 |
+ | 4 slot M.2 |
+ | 2 puertos USB 3.2 Gen2x2 con TB4 y DP |
+ | Gran cantidad de puertos USB 3.2 Gen2 |
+ | Redes cableadas 10 GbE y 2.5GbE |
+ | Red Wi-Fi 6E + BT 5.2 |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado |
- | Ningún slot M.2 PCIe 5.0, aunque no sea un gran problema |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la placa base Asus ProArt Z690-Creator WiFi.